PROSIGO MAGAZINE, se suma a la celebración de este Día Internacional de las Personas Mayores y al movimiento ##SoyMayorSoyComoTU a través de todas nuestras Redes Sociales y nuestra propia revista digital, para ayudar a hacer visible a las necesidades y desafíos a los que se enfrentan muchas personas mayores. Pero lo que es más importante, también para reconocer la contribución esencial que la mayoría de los hombres y mujeres mayores podemos seguir haciendo al funcionamiento de la sociedad si se cuenta con nosotros.

¿Por qué celebrar un Día Internacional de las Personas Mayores?
El 1 de octubre se conmemora el Día Internacional de las Personas de Mayores, para incidir en los efectos que provoca la nueva longevidad y la necesidad de crear nuevas políticas y programas que impulsen el mejor envejecimiento de las personas.
Esta celebración fue promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), desde el año 1991 y tiene como objetivo promover políticas y programas públicos centrados en las personas mayores para que estas permanezcan mucho más tiempo, activas dentro de la sociedad.
Los datos hablan de la necesidad de este día
En los últimos años los países miembros de la ONU se han percatado de un cambio demográfico que se está viviendo a nivel mundial, la población de personas mayores ha ido en aumento y se pronostica que para el año 2050 supere a la de niños.
En 2018, y por primera vez en la historia, las personas de 65 o más años superaron en número a los niños menores de cinco años mundialmente. Se prevé que el número de personas de 80 años o más se triplique, de 143 millones en 2019 a 426 millones en 2050.
Alrededor de 1 000 millones de personas tienen a día de hoy más de 60 años. Se espera que en 2030 el número de personas de 60 años o más crezca en un 46 por ciento, hasta llegar a los 1.400 millones.
El aumento en el número de personas mayores será el mayor y el más rápido en el mundo en desarrollo, con Asia como la región con el mayor número de personas mayores. Un desafío al que, sin mucho tardar, también se enfrentará África.
Con un cambio de este alcance, se requiere una mayor atención a las necesidades y desafíos particulares que enfrentan muchas personas mayores en todo el mundo.
Asimismo es igualmente importante reconocer la contribución esencial que la mayoría de los hombres y mujeres mayores podemos seguir haciendo al funcionamiento de la sociedad a lo largo de toda nuestra vida.
¿Para qué sirven los Días Internacionales?
La celebración de los Días Internacionales nos da la oportunidad de sensibilizar al público en general acerca de temas relacionados con cuestiones de interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo pretenden llamar la atención de los medios de comunicación para que señalen a la opinión publica que existen un problema sin resolver. El objetivo es doble: por un lado que los gobiernos tomen medidas, y por otro que los ciudadanos conozcan mejor la problemática y exijan a sus representantes que actúen.
¿Qué hacer para celebrar este día?
Este día representa una gran oportunidad de compartir con nuestros padres o abuelos, aprender de ellos, darles cariño, pero sobre todo:
- Recordar y recordarnos que todos somos útiles para el mundo
- Enfatizar la importancia de construir un propósito de vida durante el envejecimiento.
- Mantenernos al día ante los cambios tecnológicos
- Respetar y apoyar decisiones sea cual sea la edad
- Mantenernos en forma, física y mentalmente.
También, podemos aprovechar esta celebración para presentar planes en materia de trabajo, emprendimiento y mejoras en las políticas de salud, para las personas mayores.
Iniciativa #SoyMayorSoyComoTU
2020 ha sido un año marcado por la pandemia de la Covid-19 y su profundo impacto social. Una crisis que ha sacado a flote y agravado muchos problemas latentes en materia de desigualdad y discriminación, entre otros, y de forma muy marcada, la discriminación por razones de edad. Y únicamente ante el drama que han arrojado las cifras de fallecidos parece que hemos empezado a reaccionar. Porque, estamos hablando de un colectivo «crónicamente invisible al que debe prestarse mayor atención», como señaló recientemente ha experta independiente de la ONU, Claudia Mahler.
En pocas palabras, vejez se ha convertido en sinónimo de debilidad, de vidas menos valiosas, agotadas, cuando no sacrificables. ¿Habremos aprendido algo?
Por ello, es necesario contar con medidas específicas que promuevan la protección de los derechos y la dignidad de todas y cada una de las personas.
En situaciones de emergencia, se pueden tomar medidas excepcionales que limiten algunos derechos de forma temporal. Pero estas restricciones no pueden ser discriminatorias ni basarse en la edad. Las personas mayores somos personas adultas con capacidad y derecho para decidir sobre nuestra propia vida. La dignidad y derechos no pierden valor con el paso de los años.
Como en años anteriores, organizaciones que, desde distintos ámbitos, trabajan por los derechos y el bienestar de las personas mayores como Grandes Amigos, Fundación Pilares, Envejecimiento en Red, HelpAge y Matia Fundazioa, toman la iniciativa para dar visibilidad y denunciar la desigualdad que acompaña el día a día de muchas personas en su proceso de envejecimiento. ¡Nos sumamos!
Si te interesa este artículo, puede que quieras leer LYN SLATER, INFLUENCER A LOS 65