10 COSAS MUY SUCIAS QUE TOCAMOS A DIARIO

Si algo hemos aprendido durante esta pandemia es de higiene de manos, básica para evitar el contagio del Coronavirus, no sólo debemos hacerlo cuando venimos de un lugar público, también en casa tenemos cosas muy sucias que tocamos a diario que tienen más bacterias que el propio inodoro.

Tener una buena higiene de manos es básica en cualquier rutina diaria. Actualmente, las autoridades y profesionales sanitarios están enfatizando en esta práctica debido a la epidemia mundial de Coronavirus.

Lavarnos las manos y evitar tocarnos la cara cuando viajamos en transporte público, entrenamos en el gimnasio o cuando vamos al supermercado, son algunos ejemplos en los que tocamos cosas que previamente han pasado por las manos de innumerables personas con las correspondientes bacterias que esto supone.

Pero dentro de nuestra casa, e incluso en nuestros bolsillos, tocamos objetos que pueden tener más bacterias que un inodoro. De hecho, el baño no es el lugar más sucio de nuestro hogar.

Vamos a ver las diez cosas cotidianas más sucias de nuestro entorno:

10 COSAS MUY SUCIAS QUE TOCAMOS A DIARIO

El móvil

Es el primero de ranking, un elemento omnipresente que lleva las de ganar. Lo tocamos decenas o cientos de veces por día, lo apoyamos en cualquier superficie y hasta a algunos se les ha caído al inodoro. Mantenerlo limpio es muy importante, en un artículo anterior de Prosigo Magazine, LIMPIAR EL MÓVIL DESPÚES DE IR AL BAÑO, te mostramos la mejor manera de hacerlo para no estropear las pantallas táctiles.

El portacepillo de dientes

Tu cepillo de dientes – eso que te llevar a la boca todos los días – reside en uno de los lugares más sucios de tu casa: el portacepillo de dientes. Contiene hasta un 27% de la bacteria colifrome, que incluye salmonella y E. Coli, así que procura lavarlo a menudo y mejora tu higiene personal.

Los estropajos de cocina 

Por muy paradójico que parezca, este es tal vez el peor lugar de todos. Los restos de comida en los platos que depositamos en el fregadero, así como las bacterias que quedan en los estropajos sucios, hace que la cocina sea el lugar que acumula más suciedad de la casa.

Las almohadas

Acumulan una gran cantidad de ácaros y bacterias que pueden provocar infecciones en las vías respiratorias o en los ojos si no las lavamos con frecuencia y cambiamos sus fundas a menudo.

La tabla de cortar de la cocina

Si es única, se incrementa exponencialmente el riesgo de que los gérmenes se acumulen y que proliferen bacterias como Escherichia coli y salmonella. La principal recomendación es tener una tabla diferente para cortar la carne cruda. Y antes de lavar las tablas con agua y detergente, usar sal y jugo de limón o vinagre blanco, para exterminar con toda clase de contagios.

Los botones del microondas 

Es uno de los lugares preferidos para las bacterias. En este caso, con agua caliente y detergente, bastará. En nuestro artículo COMO DESINFECTAR CON EL MICROONDAS, te contamos como mantenerlo limpio.

El mando de la televisión

Este es otro de los objetos que tocamos con las manos sucias, se cae el suelo o se cuela por los lugares más inesperados del sofá, recogiendo bacterias y gérmenes a su paso. No es un objeto que solamos limpiar a menudo. Pasar un trapo empapado con un liquido desinfectante o con alcohol es la mejor manera de limpiarlo.

Los botones del ascensor

Tienen el discutible honor de formar parte del selecto grupo de objetos cotidianos con más suciedad. Está demostrado que la cantidad de bacterias presentes en el botón de la planta baja de nuestra comunidad de vecinos, puede ser hasta 20 veces superior que las que nos podemos llegar a encontrar en un asiento de un baño público.

El teclado del ordenador

Junto con el móvil, el teclado del ordenador es el objeto que más tocamos a lo largo del día. Pero el teclado acumula una gran cantidad de bacterias que pueden afectar a la piel y las uñas. En el mercado existen una serie de productos específicos para desinfectar este dispositivo, y también debemos lavarnos las manos después de trabajar con él.

 El carro del supermercado

En su agarre hay al menos 115 veces más bacterias que en el asiento del inodoro, debido al constante cambio de manos a lo largo del día.

Estos son algunos de las cosas mas comunes que tocamos a diario, pero por supuesto hay muchos más que también acumulan innumerables bacterias y agentes infecciosos, pero lo importante es recordar que la sola presencia de bacterias no significa necesariamente que las personas expuestas a ella se vayan a enfermar. Sin embargo, es muy fácil evitar exponerse innecesariamente y mantener un nivel de higiene relativamente saludable adoptando sencillos gestos como lavarse las manos con frecuencia.

Os dejamos con este ingenioso sistema de unos vecinos para usar con seguridad el ascensor

Si quieres conocer más sobre la higiene doméstica, te recomendamos leer LIMPIEZA, HIGIENE Y DESINFECCION, donde te describimos sus diferencias, para qué sepas qué te conviene hacer en cada situación.

  • Últimas Publicaciones

  • Redes Sociales

  • Contacta con nosotros

    No has introducido un estilo o ID en el shortcode del formulario
  • Categorías

  • Compre tráfico para su sitio web
    A %d blogueros les gusta esto: