+50: NUEVOS COMPRADORES ONLINE ENAMORADOS DE LO TRADICIONAL

El portal de comida a domicilio, «Esto es Comer», que recupera la tradición y beneficios de una buena alimentación, ha realizado una radiografía de los rasgos más característicos de la generación +50

fried rice with poached egg zucchini and celery on round green ceramic plate
Photo by Lum3n on Pexels.com

Es evidente que España lleva décadas haciendo frente a un desafío demográfico importante, ya que, después de Japón, es la sociedad más envejecida del mundo. Durante el último año, los mayores de 50 se han convertido en un nuevo nicho de mercado ya que tienen un mayor poder adquisitivo, más tiempo libre y son más fieles a las marcas que otros colectivos como los millennials. Y aunque los mayores de 60 son la generación que menos gasto destina a las compras online, desde 2017 sus compras en Internet han experimentado un incremento del 78%, de acuerdo con un Informe elaborado por Bankintercard.

Además, esta generación ha vivido una gran trasformación digital que se ha visto impulsada, en gran parte, por la pandemia. La necesidad de seguir en contacto con amigos, familiares y, sobre todo, con sus nietos en la distancia ha provocado que se pongan manos a la obra con el mundo online. Tanto es así, que el INE destaca que el uso de Internet ha crecido en todos los grupos de edad respecto a 2019, pero que el mayor aumento se sitúa entre los colectivos de 54 a 64, llegando al 72,7%, y el de 65 a 74 años, que alcanza el 50,7%.

“Estamos ante una revolución. Las empresas enfocan sus acciones de marketing a un grupo que es prácticamente nativo digital y dejan olvidadas a generaciones de edades más avanzadas. Colectivos que han hecho del ámbito digital su aliado en los últimos años y que solo se diferencian de los millennials en la edad. Además, las marcas no podemos obviar que para 2050 va a haber más mayores que niños y adolescentes. Se han convertido en un target que demanda servicios que las compañías debemos ser capaces de satisfacer”, comenta Igor Negueruela, CEO y fundador de Esto es Comer.

Desde Esto es Comer, portal de comida a domicilio que recupera la tradición y beneficios de una buena alimentación, han realizado una radiografía de los rasgos más característicos de esta generación y la importancia tenerles presentes en la era digital:

Para Negueruela “la importancia de una buena alimentación no solo toma valor en la etapa de la infancia y la juventud, sino que también es algo a tener en cuenta en las generaciones más longevas”.

En el siguiente artículo de Prosigo Magazine, TUPPERS A DOMICILIO, UN GUSTO SALUDABLE Y ECONÓMICO te ampliamos la información y te mostramos algunas de las web que realizan menús para enviar a casa, de todos los estilos y gustos y bolsillos, una práctica que te cambiará la vida.

  • Últimas Publicaciones

  • Redes Sociales

  • Contacta con nosotros

    No has introducido un estilo o ID en el shortcode del formulario
  • Categorías

  • Compre tráfico para su sitio web
    A %d blogueros les gusta esto: