El número de personas que sufre algún tipo de demencia en todo el mundo ha crecido un 117 por ciento entre 1990 y 2016, pasando de 20,2 millones a 43,8, según la revista especializada ‘The Lancet Neurology’. Aunque la demencia no se puede curar, los investigadores están cada vez más convencidos de que lo que elegimos comer, por puede ayudar a proteger nuestros cerebros. Aquí hay siete alimentos que nos ayudan a proteger el cerebro.

LAS VERDURAS DE HOJA VERDE
¿Por qué Popeye sigue siendo fuerte con casi 90 años? Porque come espinacas, y también otras verduras de hoja verde oscuro que parecen ralentizar el declive cognitivo. Una reciente investigación del Centro Médico de la Universidad de Rush en Chicago descubrió que las personas mayores que comían de una a dos raciones al día de verduras de hojas verdes retrasaban, en promedio, 11 años los deterioros mentales relacionados con la edad frente a quienes no tomaban nunca estas verduras. Sin duda uno de los alimentos buenos para el cerebro imprescindibles. Las verduras de hojas verdes oscuras aportan nutrientes como la vitamina K y los pigmentos vegetales luteína y betacaroteno que estimulan la actividad cerebral.

LOS FRUTOS DEL BOSQUE
Son numerosas las investigaciones que han observado que las frutas del bosque parecen ayudar al cerebro a mantenerse saludable con la edad. Las frutas del bosque contienen una serie de compuestos importantes que parecen ser protectores, incluyendo las antocianidinas, que actúan como antioxidantes. Cada vez estamos más acostumbrados a tomar fresas, moras, arándanos y frambuesas pero, ¿por qué no probar las grosellas o el madroño para hacer una mermelada imbatible?

EL ACEITE DE OLIVA
Las poblaciones que mantienen la dieta mediterránea parecen sufrir una menor incidencia de enfermedades como el Alzheimer y otras demencias. Si bien la dieta mediterránea dispone de una variedad inmensa de alimentos buenos para el cerebro, el aceite de oliva es un ingrediente esencial que está presente en todas sus diferentes cocina. Se ha demostrado en investigaciones realizadas con ratones que el aceite de oliva extra virgen ayuda a preservar la memoria y reduce las lesiones cerebrales relacionadas con el Alzheimer. El aceite de oliva virgen extra que es el menos refinado del aceite, conserva todos sus antioxidantes naturales originales, además de ser también el más sabroso.

LAS LEGUMBRES
Las legumbres son buenas para el cerebro. No nos referimos a las leguminosas frescas (que son también saludables), sino más bien las variedades de legumbres como alubias negras o rojas, los garbanzos, y las lentejas, etc. Todos estas legumbres tienen una concentración excepcionalmente alta de ciertos compuestos antiinflamatorios que parecen ser neuroprotectores. Las lentejas están llena de folato, una vitamina B que ha demostrado ayudar a aumentar la potencia del cerebro. El folato también juega un papel importante en la disminución de los niveles de aminoácidos que pueden afectar el funcionamiento del cerebro. Es recomendable consumir dos o más raciones de legumbres por semana. (¿Cree que son molestos porque provocan gases? Consúmalos lentamente y asegúrese de tomar líquidos abundantemente.)

EL SALMON
El pescado es uno de los alimentos buenos para el cerebro indispensables. Comer regularmente pescados grasos como el salmón parece disminuir el riesgo de demencia a medida que uno envejece. (Si no eres un fanático del salmón, puedes obtener el mismo efecto de la caballa, el arenque, las sardinas o la trucha.) Estos pescados tienen un alto contenido de omega-3, una grasa que es esencial para que nuestros cerebros funcionen correctamente, y que deberían provenir casi exclusivamente de nuestra dieta. ¿Es recomendable saltarse el plato de pescado y tomar un suplemento de omega-3 en su lugar? En este momento, las evidencias afirman que el efecto del aceite por separado tiene menos impacto, así que la recomendación es incorporarlo a través de los alimentos.

LOS FRUTOS SECOS
Los frutos secos nutren el cerebro con su rico equilibrio de diferentes grasas – incluyendo omega-3, así como ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados. Como cada variedad de frutos secos aporta sus propios nutriente, no hay que temer consumirlos mezclados. Sin embargo, las nueces tienen un alto contenido calórico, así que cuidado con un consumo excesivo, si desea controlar su peso. Una ración diaria con una cantidad equivalente a 24 almendras, 35 cacahuetes, 14 mitades de nueces, y 18 avellanas, le aportará los nutrientes que necesita. Disfrútalo.

LA GRANADA
Acabamos este artículo sobre los alimentos buenos para el cerebro con la granada. Una importante investigación realizada en Australia en 2016 por el Centro para el Envejecimiento Cerebral Saludable de la Universidad de Nueva Gales del Sur ha descubierto que la granada puede proteger al cerebro frente al declive cognitivo. Así se aprecia en las investigaciones realizadas con ratones, en las que los investigadores encontraron respuestas cerebrales positivas, como la reducción de la inflamación, en ratones que recibieron extracto de granada en sus dietas.
Otras investigaciones en animales también han sugerido que el contenido antioxidante de la granada puede ayudar a preservar la salud cerebral. Actualmente se están llevando a cabo estudios en humanos, y estamos a la espera de conocer los resultados del Centro de Longevidad de la Universidad de California en Los Ángeles.
Si te ha gustado nuestro artículo no deje de leer Gimnasia mental calidad de vida a través de la inteligencia