¿Escuchas pitidos, zumbidos o silbidos molestos que nadie más puede oír? Puede que estés sufriendo tinnitus o acúfenos y no estás solo.
El tinnitus o los acúfenos es un problema relativamente común, solo en España se calcula que alrededor del 15% de la población ha experimentado algún tipo de tinnitus y, aunque hasta ahora no se disponga de una cura, eso no debe hacer que se pierda la confianza y que la situación nos supere.
Se estima que alrededor del 30% de la población adulta experimenta tinnitus de una forma temporal a lo largo de su vida. Entre un 10 y un 15% de las personas continúan experimentándolo y entre un 0,5 y el 3% de las personas necesitan ayuda médica.
¿Qué son los acúfenos?
Como decíamos, el tinnitus o acúfeno es la percepción de un ruido en el oído o en la cabeza. Estos ruidos únicamente los puede escuchar la persona que los sufre ya que no provienen de una fuente de sonido. Para algunas personas, el tinnitus es ocasional, mientras que para otras, puede ser permanente.
Este sonido percibido se puede clasificar de dos formas, subjetiva u objetivamente. El tinnitus subjetivo solo lo escucha la persona que los sufre mientras que el tinnitus objetivo es una forma rara de tinnitus que los profesionales médicos pueden escuchar a través de un fonendoscopio. Este último tipo es causado por irregularidades en el sistema vascular, suele ser pulsátil o rítmico y generalmente se asemeja a los latidos del corazón de la persona que lo sufre..
Pueden afectar a uno o ambos oídos, y generalmente se manifiestan más frecuentemente en personas mayores de 40 años. A pesar de ello, cualquier persona de cualquier edad es susceptible a ellos.
¿Relación y causalidad?
No existe un origen único y específico para el tinnitus. Suelen provenir de la suma de uno o más desencadenantes.
El tinnitus está estrechamente relacionado con la pérdida de audición. En el 70% de los casos de acúfenos suelen ir acompañados por una hipoacusia.
Origen desconocido
En muchas personas el tinnitus se asocia con enfermedades del oído, aunque las causas del oído no se encuentran en algunas formas de tinnitus como el estrés, la ansiedad, los medicamentos o la depresión.
En la mayoría de los casos se cree que el tinnitus es causado por un daño en las células ciliadas de la cóclea. Estas células receptoras sensoriales pueden destruirse, lo que da como resultado que menos estímulos auditivos lleguen al cerebro. Esta falta de estimulación auditiva hace que el cerebro produzca un «tinnitus» audible para llenar el «espacio vacío».
Otro aspecto del tinnitus es el daño emocional y físico que puede traer a la vida del paciente. La percepción de un ruido constante puede afectar gravemente a la calidad de vida de las personas: a la capacidad para dormir, reducir la concentración, causar dolores de cabeza y tensión en el cuello.
Cómo detectar los acúfenos
En primer lugar, cuando se sospecha que podríamos estar sufriendo un acúfeno, se debe consultar a un otorrinolaringólogo o un especialista de la audición para el diagnóstico.
Una vez identificado puede consultar con los especialistas cómo hacer frente a estos síntomas. De momento no existe una cura científicamente avalada, por lo que se recomienda realizar tareas de habituación para aliviar los síntomas que los acúfenos provocan.
Tratamiento para los acúfenos
Existen opciones de tratamiento que pueden aliviar los síntomas del tinnitus, permitiendo a quienes lo padecen tener una mejor calidad de vida.
- Audífonos. Los audífonos más modernos disponen de tecnología para aliviar los acúfenos.
- Terapia de sonidos: Las terapias sonoras ayudan a la adaptación al zumbido que se percibe. Por lo general, un especialista trabajará para determinar el tono y el nivel de ruido correctos necesarios para aliviar los síntomas.
- Reentrenamiento de tinnitus. La terapia de reentrenamiento de tinnitus (TRT) tiene el objetivo de volver a entrenar el cerebro para ignorar el tinnitus. Se combina la asistencia directa con la exposición a un sonido constante de bajo nivel.
- La terapia con medicamentos. Entre estos se incluyen anticonvulsivos, tranquilizantes, ansiolíticos, vasodilatadores y antihistamínicos. Siempre se debe estar bajo supervisión médica.
- Implantes cocleares para personas con pérdidas auditivas profundas.
- Tratamientos alternativos. No existen resultados generales recomendados. En investigaciones se hace mención a las mejoras gracias al ginkgo biloba, el magnesio o la vitamina B12.
Soluciones para el tinnitus en el día a día
- Cambios en la dieta: cualquier persona con tinnitus puede plantearse un cambio en la dieta. Se recomienda que las personas con tinnitus reduzcan los alimentos con alto contenido de sodio.
- Cambios en el estilo de vida: una de las mejores formas de reducir el tinnitus es simplemente reducir el estrés causado por factores externos. No todo el estrés se puede eliminar, pero algunos pequeños cambios pueden mejorar el tinnitus y la salud en general.
- Grupos de apoyo. Existen grupos de apoyo en la mayoría de las grandes ciudades para favorecer el contacto entre personas con acúfenos. Tener un grupo de personas que están lidiando con los mismos problemas, a menudo puede ser de gran ayuda para enfrentar la situación. También suelen ser un buen canal para que las personas compartan ideas sobre cómo ayudarlas a sobrellevar la situación.
Si estas interesado en este tema, no dejes de leer CÓMO RECONOCER LOS SIGNOS DE PÉRDIDA AUDITIVA EN UN SER QUERIDO
Artículo en colaboración con:
