
¿Has decidido dejar de teñirte? Te mostramos algunos consejos para hacerte más fácil la transición a las canas.
¿Cómo hacer una transición a las canas?
Para lucir una melena gris natural necesitarás tener, al menos, un 60 % de canas, ya que el cabello gris en sí no existe a menos que adoptes una coloración grisácea . Es una ilusión óptica que producen los mechones ya pigmentados junto a aquellos en los que han aparecido canas. Si no es tu caso, lo mejor es que no te aclares el cabello para acelerar el proceso, porque podrías estropearlo si ya está debilitado por las coloraciones, y el resultado no sería muy natural. El color de tu melena no tenderá a un blanco universal, sino que tomará su propia tonalidad. Además obtener un color gris requiere tiempo, así que debes conseguirlo paso a paso.
Cuando se piensa en la transición entre el color del cabello y dejar que tu cabello crezca canoso al natural, una de las principales preocupaciones es lo terrible que te verás durante el proceso. Nadie quiere esa raíces que llaman la atención hacia nuestro aspecto, pero no hay manera de evitarlas completamente en el proceso del crecimiento, a no ser afeitándote la cabeza y empezando desde cero, algo muy drástico.
Olvídate poco a poco de las coloraciones
En primer lugar hay que dejar de teñirse el cabello y que las raíces con canas crezcan, dos pasos difíciles de aceptar. Lo mejor es que optes por una coloración de un tono de transición a las canas suave. Puedes optar por una tonalidad más clara o por oscurecer tu coloración habitual para minimizar los contrastes.
– Si tienes el cabello claro: empieza adoptando mechas que maticen tu tonalidad rubia para que se fundan con tus canas. Y si tu base natural es muy oscura, pero llevas un tinte claro por encima, tendrás que oscurecer ligeramente tu rubio para conseguir una melena más homogénea.
– Si eres morena: tu peluquero podrá hacerte unos reflejos o limpiar la fibra capilar (retirar los pigmentos de la coloración anterior) para atenuar el contraste de color entre tus raíces y el resto del cabello.
Además, puedes utilizar un spray especial para disimular el crecimiento. Así, podrás sentirte cómoda cuando las raíces empiecen a notarse y tu cabello tenga dos colores. Y tras haber dejado de teñirte el cabello por completo, te permitirá disimularlo durante algunas semanas en tu transición a las canas.
Inspírate con las mejores imágenes para dejarte las canas
En el tablero Pelo Blanco de Pinterest de Prosigo Magazine, que cuenta con más de 20.000 seguidores, encontrarás la mejores imágenes para inspirar tu transición a las canas y decidir la imagen que más te conviene.

Un buen corte de pelo
Parte de mantener tu cabello saludable requiere que se recorte regularmente, pero cuando se trata de dejarte crecer tu cabello, hacerte un buen corte de pelo también sirve a los fines de cortar con el viejo color. Del mismo modo, puede ser que desees considerar un corte de pelo más corto, por lo menos temporalmente, mientras que te dejas crecer el pelo. Porque el cabello corto te permitirá realizar esta transición antes de lo que piensas.
Utiliza un enjuague de color para disimular
Incluso con el color más claro, y el pelo más corto, al crecer tus canas todavía serán visibles. No será tan notable como las canas contra un tono más oscuro, pero todavía estarán allí. La luz del sol natural o la iluminación brillante resaltará las canas aún más. Si prefieres camuflar un poco más el nuevo crecimiento, puedes ocultarlo temporalmente utilizando un enjuague no permanente del color del cabello. Esto se lavará en unos cinco o seis champús por lo que lo tendrás que volver a aplicar hasta que el color antiguo sea cortado y las canas estén completamente crecidas, y desde luego esto te ayudará a entrar en tu nuevo estilo con tu dignidad intacta.
Agrega luces a tu cabello
Otra manera de facilitar el proceso de transición a las canas es dejártelas crecer haciendo luces o rayitos en el cabello. Puedes comenzar con luces fuertes y disminuir gradualmente las luces así que tus propias canas entren en juego. Habla con tu estilista y pídele consejo en cuanto al mejor enfoque.
Cambia tu rutina habitual
El cabello con canas es más frágil porque no contiene pigmentos. Sin embargo, posee un filtro protector natural, por lo que la queratina del cabello se oxida por la acción del calor y de los UV, aportándole reflejos de un tono amarillento a los mechones. Adopta mascarillas nutritivas para fortalecer tu melena y tratamientos que combatan los matices amarillentos para neutralizar estos reflejos.
Se necesita paciencia
Más allá de la táctica que adoptes en tu transición a las canas, deberás tener paciencia. Durante el proceso, seguro que recibirás comentarios de tus familiares y amigos. Algunos pensarán «¡Es genial!» Mientras que otros pueden decir cosas como, «estás demasiado joven para dejarte las canas. «Mientras que dejas pasar los meses que tardan en crecer tus canas, recuerda que es tu pelo. No dejes que la presión de los otros influya alejándote de lo que realmente quieres. Si los dejas, ¡puede que tengas que empezar todo de nuevo!
Muchas mujeres están muy contentas con su nuevo aspecto cuando vuelven a su color natural – a pesar de que el color natural sea ahora canoso. Sal y pimienta, cabello blanco o plateado puede ser un cambio dramático, pero si tu color natural es el adecuado para tu tono de piel a menudo te hará ver más joven que teñir tu cabello. Mira lo que explica Diana Sepúlveda:
Si quieres indagar en consejos para una longevidad plena, te recomendamos este artículo de Prosigo Magazine sobre una influencer que ha hecho su transición a las canas, Lyn Slater, influencer a los 65.
Si has comenzado tu proceso, puede que también te interese, PRIMAVERA + COVID-19, DOS FACTORES QUE AUMENTAN LA PÉRDIDA DEL CABELLO

SUBSCRÍBETE a la lista de nuestra newsletter, te mandaremos quincenalmente un resumen de nuestras publicaciones