Aprender a tejer, además de relajarte, te ayudará a disminuir el estrés y la ansiedad y, lo único que necesitas es lana, un par de agujas y muchas ganas.

Algunas personas no aprenden a tejer porque piensan que es muy difícil o porque simplemente no saben cómo empezar. Pero puede ser muy sencillo, todo dependerá del esfuerzo e interés que le pongas a esta actividad. Para ayudarte te vamos a mostrar algunas técnicas para que aprendas a tejer paso a paso y como puedes realizar algunos puntos básicos.
¿Cómo puedo aprender a tejer?
Hay muchos métodos para empezar a aprender a tejer, debemos buscar el método que no resulte más fácil, algunas personas utilizan tutoriales en vídeo, otros lo hacen mediante revistas especializadas (hay muchas en los kioscos) o acudiendo a talleres donde dan cursos de tejer, también hay quién aprende de observar a otra persona que esta tejiendo.
Elige el método que más se adapte a ti y reserva tiempo para empezar a tejer. Al principio, puede que te desanimes, cuesta un poco coordinar las manos, con las agujas y la lana a la vez, pero poco a poco y practicando verás como empiezas a ver resultados. Es aconsejable que te inicies tejiendo pequeñas piezas cuadradas, o una bufanda, ya irás aumentando el grado de dificultad cuando tengas más pericia.
Hay dos aspectos importantes a la hora de tejer, son el tipo de lana y el número de la aguja:
Tipos de lanas
Aprende a conocerlas ya que no todas se usan para lo mismo. Por ejemplo, si lo que vas hacer es para un paño que se va usar para la cocina, necesitarás lana que sea 100% algodón. Porque esta absorbe bastante y también es muy sencilla de lavar.
Si vas elaborar una bufanda o un gorro es preferible que elijas lana llamada fantasía. Esta es mejor porque es muy suave, versátil y fina. Pero, al ser tan delicada no se puede lavar con mucha frecuencia.
Ten cuidado al escoger lana acrílica suave, porque, aunque es muy barata, es rígida y no es tan suave como las anteriores. También existen otros tipos de hilos para tejer que se pueden utilizar para tejer,
Tamaño de las agujas
Las agujas van numeradas, de muy finas a muy gruesas, para saber cual es la adecuada, fíjate en la etiqueta que tiene la lana que has adquirido, generalmente allí se dice que tipo de aguja vas usar y sino pide consejo en la tienda de lanas.
Como consejo, para aprender, es más fácil hacerlo con agujas gruesas.
Técnica para tejer con dos agujas
Antes de realizar una pieza, es importante que aprendas a realizar algunas técnicas y puntos básicos:
Montar puntos
Es lo primero que vas hacer, montar los puntos. Y, para ello necesitas 1 ovillo de 100 gramos y dos agujas de su número adecuado. Estas son agujas grandes y rectas, para que se te haga más sencillo. Con este material podrás realizar un rectángulo de 10 x 10. Aquí te dejo un video de cómo lo puedes hacer.
Como montar puntos en dos agujas, (video)

Tipos de puntos básicos
A continuación te recomendamos cinco puntos básicos que podrás aprender si estás empezando a tejer:
Punto derecho
Es el punto más básico y, por lo tanto, el primero que deberías practicar para aprender a tejer punto.
Punto revés
El segundo tipo de punto más importante y justamente el opuesto al punto derecho. Como este, también es reversible, y juntos son los dos tipos de punto que más utilizarás en tus primeros proyectos.
Cómo hacer punto del derecho y del revés, (vídeo)
Punto bobo, paso a paso
Este es uno de los más sencillos puntos para tejer y lo mejor es que se ve igual por ambos lados. Pero, para aprender hacerlo hay que realizar lo que le llama el punto derecho. A continuación, te explicamos cómo hacerlo.
1.-Una vez que tienes los puntos montados en la aguja izquierda. Tomas la aguja derecha y la metes por debajo de la izquierda, quedarán entrelazadas.
2.- Después toma la aguja derecha e insértala por el primer punto, la vas hacer en este sentido, de adelante hacia atrás. Luego de esto, pasa el hilo, primero por debajo de la izquierda y por alrededor de la aguja derecha. Formando así un bucle.
3.-Ahora desliza la lana por el punto que está ubicado en la aguja derecha. Después tienes pasar este punto ahora por la aguja izquierda a la otra aguja.
4.-Luego de esto, repite los pasos, nuevamente hasta que llegues al final. Una vez que termines cámbiate las agujas de manos y empiezas el proceso otra vez. En este sencillo video se puede observar cada paso.
Aprender a tejer el punto bobo a dos agujas paso a paso, (vídeo)
Punto Jersey, paso a paso
Es otro de los puntos básicos para tejer, pero para realizarlo debes aprender a hacer el punto al revés. Veamos.
1.- Debes tomar las agujas de igual manera que el punto derecho.
2.- Aunque la forma en que pases la lana será totalmente distinta. Coloca la aguja derecha por dentro del primer punto de la aguja izquierda, pero en esta oportunidad será en la parte superior de este punto. Lo que quiere decir que la aguja derecha cruzará al frente de la izquierda haciendo una X.
3.- Revisa que el hilo esté por delante de las agujas. Con tu mano izquierda toma la aguja izquierda y la derecha haciendo uso de tus dedos índice y pulgar.
4.- Ahora toma el hilo y pásalo por alrededor de la aguja derecha en sentido contrario a las agujas del reloj. Lo que significa de frente hacia atrás.
5.-Ahora trae la punta de la aguja derecha hacia ti, creando un bucle.
6.-Después hala el primer punto que realizaste para sacarlo de la aguja izquierda y quede en la aguja derecha.
7.- Realiza todo el procedimiento hasta llegar al final, repitiendo los pasos anteriores.
8.- Pero para lograr el punto jersey, en la segunda hilera no repetirás el punto al revés. Lo que harás, será realizar el punto derecho y luego en la siguiente hilera el punto al revés. Así sucesivamente, obtendrás el punto jersey. Puedes visualizarlo mejor en este tutorial.
Aprender a tejer: punto jersey, paso a paso , (vídeo)
Una vez que vayas cogiendo soltura, es el momento de elegir una bonita lana con sus agujas adecuadas y empezar tu primera pieza de punto, seguro que cuando termines, estarás pensando en hacer otra.
Si te ha gustado nuestro artículo, seguro que le sacas jugo a COMO DESINFECTAR CON EL MICROONDAS