Bizum, aplicación que nos ha cambiado nuestra forma de compartir, limita el número de operaciones que podrán recibir los particulares a 60 al mes.

El cambio ha entrado en vigor el 15 de junio y no afecta al importe mínimo y máximo que se puede transferir.
Es decir, podremos seguir haciendo tantos envíos como queramos a través de la ‘app’, pero solo podremos recibir 60. Hasta ahora el límite son 150. Este cambio está en vigor el desde 15 de junio y afectará a los más de 15 millones de usuarios que ya lo utilizan.
Este límite en Bizum, sin embargo, es sólo orientativo, ya que cada banco podrá establecer una cifra inferior. De modo que en algunas el número de transferencias puede ser aún menor de 60. Es el caso de CaixaBank, que únicamente permite recibir un máximo 20 operaciones en un día o 30 en un mes. El motivo para hacer este cambio es por política de seguridad, según ha explicado Bizum.
«La capacidad de envío no se ve mermada en ningún caso. De esta forma, tras más de cuatro años de servicio, ajustamos la operativa a la realidad de uso más habitual entre los bizumers», apunta la compañía.

A pesar del cambio, se mantendrán las cifras en cuanto al importe de cada operación, que seguirá siendo de 0,50 euros como mínimo y 1.000 euros como máximo. El importe máximo de cobros por un usuario no podrá superar los 2.000 euros diarios.
El número máximo de destinatarios a incluir en un envío múltiple es de 30, la duración del envío pendiente a alguien que no es cliente es de dos días y la duración de la solicitud pendiente a un no usuario, 7 días.
Bizum permite realizar transferencias, entre particulares y en comercios, sin necesitar el número de cuenta y en cuestión de segundos. Inicialmente nació como una iniciativa de varios bancos españoles como CaixaBank, BBVA, Santander, Sabadell y Bankia, entre otros, que se asociaron para avanzarse a la más que previsible entrada de otros operadores como ‘fintech’ y tecnológicas ávidos de estar presente en el mercado de pago por móvil, hoy en día hay mas de 20 entidades que ofrecen este servicio.
Su evolución se ha acelerado en el último año, ante el miedo a los contagios por el contacto con el dinero en efectivo y alentado por el crecimiento del comercio digital y los pagos electrónicos.
En nuestro artículo COMO HACER BIZUM, te contamos todo lo que necesitas conocer para realizar un Bizum, y para despejar dudas sobre la seguridad de esta aplicación te lo explicamos todo en nuestro artículo BIZUM PAGO SEGURO.

SUBSCRÍBETE a la lista de nuestra newsletter, te mandaremos quincenalmente un resumen de nuestras publicaciones