Comer mirando la televisión es un placer para muchos, da lo mismo que sea una serie, un partido de fútbol, o el concurso de tu vida, pero no puedes permitirte comer cualquier cosa. Así que prepara unos platos saludables para picotear a gusto y olvídate de sentirte culpable.
Almendras tostadas

Las almendras son de los frutos secos más beneficiosos que podemos consumir: 10 almendras no llegan a las 100 calorías y no contienen colesterol, pero sí grasas no saturadas, fibra, cobre y manganeso que aportan energía y proteínas. Eso sí, debes consumirlas en crudo o tostadas al horno, nunca frita, para que sigan siendo saludables. Para darles un toque especial, tuéstalas tú.
INGREDIENTES
Almendras crudas, agua y sal.
ELABORACIÓN
Pon a hervir una olla con agua con sal. La cantidad de sal va a tu gusto y marcará el sabor final, si quieres almendras sin sal pon solo una pizca de sal.
Cuando el agua esté hirviendo introduce las almendras para escaldarlas, sólo 2-3 minutos. Para comprobar cuando están listas saca una almendra, cogerla entre dos dedos haciendo pinza y apretar: si la piel sale con facilidad ya puedes sacarlas. Escúrrelas con la ayuda de un colador y quítales la piel.
Coloca las almendras en la bandeja del horno cubiertas con papel vegetal, y si prefieres almendras saladas ahora puedes añadir un poco más de sal.
Precalienta el horno a 200 ºC y hornea, removiéndolas a menudo para que se hagan por todo igual, y sin perderlas de vista. Cuando hayan cogido algo de color, aproximadamente a los 5 minutos, será el momento de sacarlas.
Deja que se enfríen y ya podrás servirlas.
Crudité de verduras con salsa de yogurt

Estos alimentos proporcionan fibra, agua y son poco calóricos, lo que los hace muy recomendables para degustar con tranquilidad.
Las verduras más adecuadas para preparar una bandeja de crudités son todas aquellas que pueden consumirse crudas, tienen que ser firmes y no deteriorarse ni oxidarse una vez cortadas.
INGREDIENTES:
Para las verduras: Rabanitos. Calabacines. Espárragos verdes. Apio. Zanahoria. Pepino. pimiento rojo o verde. Tomatitos. Champiñones enteros o en cuartos rociados con limón. Brócoli. Coliflor. Hojas de endivia o de cogollos de lechuga
- Para la salsa de yogurt:
- 2 yogures naturales sin azúcar (mejor si son griegos)
- 25 g de menta o hierbabuena
- 2 ramas de perejil
- 1 pellizco de azúcar
- 1 cebolleta
- 1 pellizco de guindilla (opcional)
- 1 limón
- sal y pimienta
ELABORACIÓN
En primer lugar, hay que cortar las verduras en tiras no demasiado gruesas. Algunas verduras, como los espárragos verdes, rabanitos o tomates, también se podrían dejar enteros.
Para hacer la salsa: primero lava y pica ligeramente la menta. Pela y trocearla cebolleta. Mezcla lo anterior con la ralladura de limón, la guindilla y el perejil, hasta conseguir una mezcla homogénea. Pon en un recipiente la mezcla e incorporar el yogurt, salpimentar y añadir el azúcar.
Colocar la salsa en el vasito de cristal y listo para degustar.
Melón con jamón en dados

No hay un aperitivo más sano y delicioso que el jamón. Se trata de una receta muy conocida, y tan fácil como deliciosa, pero que no siempre se hace correctamente. Para que resulte perfecta el melón debe de estar maduro y el jamón cortado en lonchas muy muy finas, para que su sabor y textura hagan el empaste de sabores adecuado.
INGREDIENTES
Melón maduro, lonchas finas de jamón (serrano o ibérico), y palillos
ELABORACIÓN
Cortar el melón en dados, el tamaño ha de ser tal que se pueda introducir entero en la boca. Una vez tenemos los dados cortados hay que envolverlos con las lonchas de jamón, rodeándolos por tres lados, dejando algunas caras libres para que, al introducirlo en la boca, las papilas gustativas del dulce puedan apreciarlo.
Por último, pinchamos cada dado con un palillo y a servir.
Hummus de lentejas rojas

Las recetas de hummus ayudan a que todo el mundo coma legumbres sin esfuerzo, sirven tanto para invierno como para verano, y además se cocinan en un momento. Así que no pierdas la oportunidad de iniciarte en los hummus con la excusa de un picoteo ante la tele. Luego te harás fan.
Gracias al zumo de naranja que acompaña la receta asimilaremos mejor el hierro, por lo que no solo estaremos tomándonos un aperitivo riquísimo, sino que además será un picoteo muy saludable.
- INGREDIENTES
- Lentejas cocidas, 1 frasco grande de 400 g
- Tahina, 1 cucharada sopera colmada
- Zumo de naranja natural, 60 ml
- Aceite de oliva virgen extra, 40 ml
- Comino molido, 1 cucharadita colmada
- Ajo, 1 diente
- Sal, al gusto
ELABORACIÓN
Empezamos escurriendo las lentejas, enjuagándolas bajo un chorro de agua fría y escurriéndolas de nuevo en el colador. Ponemos las lentejas escurridas en el vaso de la batidora. Añadimos el zumo de naranja, el aceite de oliva virgen extra, el diente de ajo pelado, la tahina y el comino molido. Trituramos bien durante un par de minutos hasta tener una pasta con la textura que más nos guste, y al bol. En función de la potencia que escojáis en vuestra batidora tendrá más o menos consistencia. Así que depende de vuestro gusto.
Para acompañarlo puedes usar pan de centeno integral, obleas de papadums, panecillos integrales de espelta o si la opción la quieres baja en hidratos de carbono puedes acompañarlo de unos bastones de zanahoria o apio.
Brocheta de salmón ahumado con salsa de eneldo

- INGREDIENTES:
- 1 bandeja de lomos de salmón ahumado escocés
- 2 cucharadas de eneldo picado,
- 2 cucharadas de mostaza de miel y vinagre
- 2 cucharadas de azúcar moreno,
- 1 vaso de aceite de oliva Virgen Extra
- sal.
ELABORACIÓN
Cortar el salmón en tiras de 2 cm. de grosor y pinchar en brochetas.
Salsa de eneldo: Mezclar en un bol el eneldo, la mostaza, el azúcar y una pizca de sal.
Con ayuda de unas varillas ir añadiendo poco a poco el aceite hasta emulsionar.
Servir las brochetas de salmón con la salsa de eneldo.
El salmón es un alimento muy sano y recomendado para las personas de todas las edades. Por eso está catalogado en el mundo como uno de los alimentos más saludables, ricos en proteínas y ácidos grasos esenciales para la salud.
Las brochetas suelen ser muy utilizadas porque son muy sencillas de preparar y a las personas suelen gustarle mucho, sobre todo cuando se entremezclan sabores muy dispares.