El microondas puede ser el gran aliado para desinfectar nuestra casa. Vamos a ver cuatro consejos útiles para desinfectar con el microondas y limpiar el propio microondas

El microondas es un electrodoméstico que encontramos en la mayoría de cocinas. Sin embargo, su utilidad va mucho más allá de calentar y cocinar rápidamente la comida de cada día. También puede ser un instrumento para la higiene doméstica. Te ofrecemos cuatro usos muy prácticos para desinfectar con el microondas. Podrás limpiar estropajos y trapos de cocina, utensilios de madera, tarros de vidrio, y hasta el propio microondas.
Además estos consejos estás recomendados científicamente. Muchos estudios le avalan como un método de esterilización práctico, rápido y más económico que otros más convencionales.
En un momento como este en el que se nos esta aconsejando que elevemos nuestro cuidado y sobre todo que desinfectemos las superficies de nuestra casa, el microondas puede ser un aliado eficaz, accesible y muy barato. Prueba estos consejos, y dinos qué te parecen
1. Desinfectar estropajos y trapos de cocina

Estos utensilios son como la tropa de infantería de la higiene, y mantienen contacto directo con todo tipo de bacterias, por lo que no es extraño que estén más contaminadas que el inodoro.
Por este motivo, es importante someterlas a procesos de desinfección en lugar de arrojarlas a la basura cuando aún están en buen estado. Este es otro de los usos del microondas que quizá no conocíamos.
La mayoría de los expertos en seguridad alimentaria inciden en que no es suficiente con el gel de lavar platos para asegurarnos totalmente de que un estropajo o un trapo están correctamente higienizados para usarlos de nuevo, ya que hay bacterias muy resistentes. La mejor solución es poner el estropajo húmedo en el microondas a máxima potencia durante minuto y medio. El vapor generado acabará con todos los gérmenes, incluidos los más duros.
También podemos sumergirlas en una buena cantidad de vinagre blanco o limón. Después, ponlas en el microondas a alta temperatura durante un minuto.
La acidez de estos ingredientes junto con el calor matará todo tipo de patógenos y las dejará aptas para un nuevo uso.
2. Limpiar utensilios de madera
Algo similar pasa con los utensilios de madera que usamos en la cocina: no basta con lavarlos y frotarlos con gel tras usarlos, pues son porosos y acumulan agua con gérmenes. Pero en el lavavajillas disminuyen mucho su vida útil.
La solución está en el microondas: tras lavar con gel y aclarar la madera, la ponemos en el microondas unos minutos a máxima potencia y así la esterilizaremos debidamente sin estropearla.
Eficaz, barato y está en todas casas. El microondas puede ser el gran aliado para desinfectar nuestro hogar.
3. Esterilizar tarros de vidrio
El microondas es un instrumento de sobras conocido por muchos padres y madres, que lo utilizan para esterilizar biberones, pero este uso se puede extender a todo tipo de tarros de cristal -y a algunos de plástico- que queramos guardar esterilizados. Basta con llenar los tarros con agua y calentarnos hasta que esta hierva.
Si los vamos a dejar sin uso por largo tiempo, o bien si vamos a guardar en ellos algún elemento seco a temperatura natural, la esterilización puede ahorrarnos ulteriores contaminaciones.
Y por último y muy importante para que podamos utilizar el microondas con todas las garantías de limpieza:
4. Cómo limpiar el microondas

Si has llegado hasta aquí es posible que estés pensando en que también necesites limpiar el microondas. Y no te falta razón. ¿Cómo lo vamos a hacer?
Limpiar el microondas con servilletas de papel
Una manera fácil de limpiar un microondas es introduciendo en él servilletas de papel de cocina. Humedécelas y pégalas en el interior del microondas, dejando libre la salida del aire.
Después debes poner en marcha el aparato. A los 5 minutos los papeles estarán secos, habrán absorbido toda la suciedad y el microondas estará impecable. ¡Así de fácil!
Limpiar el microondas con vinagre

Aunque si el electrodoméstico está extremadamente sucio es probable que debas echar mano de otro truco más. En ese caso puedes colocar sobre la bandeja un bol lleno de agua y rociar con vinagre el interior del horno.
Si lo pones en marcha y lo apagas en 5 minutos, podrás quitar la suciedad pasando un trapo sin frotar.
El bicarbonato que nunca falla
Espolvorea un poco de bicarbonato en una esponja humedecida y pásala suavemente por las paredes del microondas. Aclara bien con agua y recuperaras su color original.
Prueba con jabón de lavavajillas
Vierte una cucharada de jabón líquido de lavavajillas en un bol con agua tibia y mételo en el microondas. Caliéntalo durante un minuto a potencia máxima. Humedece una esponja con el agua caliente y limpia el interior. La suciedad se convertirá en un recuerdo del pasado.
Limpiar el microondas con limón
De forma similar, si deseas eliminar los olores del microondas sólo debes introducir un vaso con agua y medio limón y dejarlo en funcionamiento durante 2 o 3 minutos.
Consejos finales para devolver el microondas a su estado original
- Límpialo con frecuencia, como mínimo una vez al mes. Cuesta, pero merece la pena.
- Cuando lo uses, cubre la comida que introduzcas (es mejor con un plato que con un plástico).
- Si usas un trapo seco por el interior después de cada uso no se acumularán las manchas y será más fácil limpiarlo.
- Si se acumula grasa, quítala con un cepillo suave
- Evita detergentes abrasivos.
- Y, muy importante, acostúmbrate a dejar abierto el microondas unos cuantos minutos después de cada uso para que se seque y se ventile un poco por dentro.
Si te han gustado estos consejos, también te puede interesar otro artículo útil para estos tiempos de coronavirus LIMPIEZA, HIGIENE Y DESINFECCION