Para mediados de este siglo habrá 15 millones de personas mayores de 65 años, es decir, serán casi un tercio de la población. Los conductores mayores de 50 años tendrán, en consecuencia, un aumento imparable.

De acuerdo al último censo de la Dirección General de Tráfico (DGT) de 2018, en España había en torno a 7,5 millones de conductores mayores de 50 años de un total de 19,1 millones (un 39%), lo que representa un crecimiento del 78% respecto a 2007.
Esta cantidad, además, no dejará de crecer en los próximos años debido al efecto del envejecimiento progresivo de la población española que ya viene dándose desde hace años y que avanza con fuerza para el futuro, tal y como reflejan las previsiones del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según sus datos, en 2033 el porcentaje de personas que superarán esa edad pasarán del 39,6% actual sobre el total de la población al 47,8%, con la incorporación de cerca de 5 millones de personas adicionales.
Esta tendencia no es algo aislado, sino generalizada en la denominada con cada vez mayor razón “vieja Europa”.
Los jóvenes se sacan el carnet de conducir mas tarde
Junto a este fenómeno, se está constatando que cada vez hay más conductores sénior y menos millennials (nacidos a partir de los 80). Si en 2018 el número de conductores de más de 50 años se había incrementado en 3,2 millones respecto a 2007, el grupo de entre 21 y 24 años se había reducido en cerca de 302.000 (-23%). Y eso que el parque de vehículos en ese periodo creció en más de 2,3 millones de turismos y el porcentaje de conductores en relación a la población total también lo hizo.
Ello significa, ni más ni menos, que en nuestras carreteras hay cada vez conductores más mayores en detrimento de los más jóvenes, y son ellos los que adquieren mayor volumen de vehículos, algo que las estadísticas europeas también avalan, donde la edad media de compra de coche nuevo se sitúa en el umbral de los 52 años.
Todo ello hace que el segmento de los conductores mayores de 50 años se constituya en un grupo de alta prioridad (target) para la industria automovilística. Un sector que deberá ir adaptando sus nuevos vehículos a un mercado donde los conductores demandan cosas completamente distintas a los 20 que a los 60 años.
La edad, un factor decisivo en la compra de un coche
Todos somos conscientes de que la elección de un automóvil depende de múltiples variables que van más allá de lo objetivo y funcional, sino que se adentran en el mundo subjetivo, psicológico, de estatus, seguridad o aspiracional, entre otros aspectos.
Y este comportamiento también se da en las personas de generaciones más avanzadas en su elección de vehículo pero con un claro cambio de prioridades en el que prevalecen elementos más racionales y pragmáticos, desapareciendo en paralelo otros más a priori superfluos pero que son valorados por otros segmentos de edad.

Seguridad, confort, mayor espacio interior y facilidad de acceso, y siempre con un claro componente de equilibrio entre lo que pueden pagar y la adaptación a sus necesidades personales, configuran un marco de elementos clave de decisión que las marcas deberán tener muy en cuenta si desean captar su atención, tal y como señala el portal de compra-venta de coches “Compramostucoche.es”.
Según esta fuente, los conductores mayores de 50 años suelen decantarse por un coche nuevo en lugar de uno usado, principalmente por cuatro motivos:
- Los vehículos de nueva fabricación suelen incluir las novedades más punteras en términos de seguridad y confort
- El estatus que confiere el conducir un vehículo nuevo
- Un mayor margen de presupuesto
- Los altos costes de mantenimiento que demanda el vehículo usado frente a uno nuevo.
La seguridad del vehículo, prioritario
La seguridad es un elemento altamente prioritario para este colectivo, y de ahí que dentro de las especificaciones técnicas a la hora de adquirir un nuevo vehículo se interesen por las soluciones y tecnologías que garanticen una conducción segura y la protección máxima ante imprevistos y accidentes, algo que en la práctica las marcas ya vienen abordando con fuertes inversiones en innovación y desarrollo de nuevos sistemas y mecanismos de conducción asistida (como en el caso de la ayuda para aparcar, etc.), así como de salvaguarda de los pasajeros.
El confort y el espacio interior van casi de la mano en términos de valoración de un coche para este perfil de edad, y más si cabe pensando en los casos de personas, tanto conductores como pasajeros, que presentan algún tipo de dolencia relacionada con la edad, especialmente dolor articular y de espalda, lumbalgias crónicas, visión limitada, dolencias de cuello o artritis por ejemplo.
La capacidad de adaptación del vehículo ante estas problemáticas (volantes regulables, otras componentes ajustables, ergonomía de los asientos con especial protección lumbar, sensores y alertas sonoras, altura de las puertas, etc.), así como de acceso fácil al mismo (en altura sobre el suelo, amplitud, etc.) y de desenvolvimiento cómodo en su interior que permita poder estirar las piernas o una mínima movilidad por ejemplo, suponen variables muy relevantes en su decisión. Sin olvidar tampoco el maletero, pieza esencial que debe satisfacer las necesidades personales y familiares con suficiencia y funcionalidad, ya que es frecuente la realización de viajes con otros miembros de la familia, nietos incluidos.
Funcionalidades de los vehículos adaptadas a la edad
La industria automovilística ha evolucionado mucho en su oferta de nuevos modelos y prestaciones en los últimos años para dar respuesta a estos requerimientos, y deberá sin duda hacerlo más ante el creciente peso de este segmento poblacional.
En cualquier caso, los expertos del conocido portal indican algunas funcionalidades que a su entender resultan especialmente prácticas para las personas mayores de 50 años:
- Apertura del coche y del maletero sin llave, y arranque keyless
- Asientos y volante calefactados que alivien y protejan la zona lumbar
- Velocímetro digital
- Sistema de navegación por audio
- Cámaras y sensores de ayuda al aparcamiento
- Luces adaptativas o automáticas
- Retrovisores con atenuación automática
- Control de tracción ASR
- Control de crucero adaptativo
- Sistemas de alerta de colisión frontal
- Sensor de puntos ciegos
- Sistemas de frenado automático
Finalmente, ¿Cuáles son las marcas y modelos de coches más extendidos a nivel nacional en este colectivo? Para ello nada mejor que acudir a las estadísticas y rankings del informe “Estamos Seguros” elaborado por UNESPA en 2017 a partir de los datos de la estadística de Seguros del Automóvil. En los hombres mayores de 50 años se observa que Renault Mégane, Citroën XSara, Seat Ibiza, Ford Focus, Opel Astra y Volkswagen Golf ocupaban los primeros lugares, mientras que en las mujeres senior destacaban el Seat Ibiza, Renault Mégane, Opel Corsa, Renault Clio y Volkswagen Golf, con una orientación más urbana.

Perfil del conductor sénior
- 1 de cada 3 mayores de 74 años utilizan el coche diariamente.
- Un 63% afirma realizar una conducción mixta (urbana/carretera).
- Conducen una mediana de 4,5 días a la semana.
- Más del 30% opinan que las señales de tráfico no son suficientes para orientarse.
- Un 65% tienen previsto continuar conduciendo en los próximos 5 años.
- Un 50% afirmar que dejar de conducir les afectará a su calidad de vida actual.
- Un 95% dispone de vehículo propio.
- Un 11% manifiesta intención de compra de un vehículo en los próximos 5 años.
- El regulador de velocidad, navegador, cambio automático y ayuda al aparcamiento, dispositivos más valorados de ayuda en la conducción.
Si te ha interesado esta noticia no de leer el articulo 7 CLAVES PARA UNA LONGEVIDAD SATISFACTORIA.