Desde que los humanos habitamos la tierra prácticamente todas las sociedades habían tenido una gran veneración hacia las personas mayores, los senior. Algo que, por desgracia en los actuales tiempos no parece suceder así.

De un tiempo a esta parte las personas en la segunda mitad de su vida, que por ahora son los 50 años, lejos de ser un referente en todos los ámbitos, son consideradas como sujetos más bien molesto, a los que ir apartando de forma progresiva, marginándolo de la sociedad, cuando sus aportaciones, precisamente por la experiencia cristalizada, podrían no sólo ser tenidas más en cuenta que nunca, sino ser fuente de prosperidad. Pero parece que, por ahora, sobran.
De esta necesidad convertida en oportunidad nace el I Congreso Online El sénior: la gran oportunidad económica y social, organizado por 60ymucho+. Pero como su título indica, el enfoque de esta edición quiere ofrecer una perspectiva enriquecedora, tanto para los propios senior y como para la sociedad en su conjunto, haciendo de la necesidad del formato online virtud. De todo ello hablamos con Ana Margarito, CEO y fundadora de 60ymucho+.
«El formato online del congreso está provocada por la pandemia«, afirma Ana Margarito, «pero aún así, creemos que con el interés que han suscitado los temas, puede tener mucho éxito, y gracias a internet podemos llegar a más personas, y de un mayor número de países, ya que la situación del envejecimiento de la población afecta a muchos territorios«.
En esta edición el formato online se desarrolla desde noviembre a febrero del próximo año, en una serie de sesiones , a razón de una mesa redonda por semana. Ana Margarito nos explica la razón «los encuentros online no pueden ser demasiado largos y menos el público al que nos dirigimos. Por eso, como hay muchísimos temas de interés, hemos preferido crear una rutina que se cumple en casi todas las convocatorias (que sean los martes) y de una duración máxima de hora y media. Así es más fácil de recordar y se aguanta bien delante del ordenador. Lo ideal hubiese sido hacerlo presencial como el año pasado en La Feria 60ymucho+, pero en esta ocasión no ha sido posible. Aunque la inauguración con el Ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, sí que será presencial el día 23 de noviembre«.
Le preguntamos a la CEO de 60ymucho+ sobre el perfil del público del congreso al que se dirigen. «El destinatario son las personas mayores de 50 años, aunque está abierto a personas de todas las generaciones. Todos seremos senior antes o después». E incorpora un sentido práctico: «El objetivo del congreso es proporcionar la información necesaria desde las voces autorizadas de profesionales de primer nivel, para ayudar a las personas mayores de 50 años a tomar las mejores decisiones en los aspectos más importantes de su vida, como la vivienda, la inversión, la salud… Y que conozcan, de primera mano, las últimas tendencias en modelos de residencias más humanas y familiares, o los últimos avances en medicina que les ayudarán a disfrutar de una vida más saludable, etc…»
La sesión del 1 de diciembre aborda temas acuciantes en las actuales circunstancias como la empleabilidad, e teletrabajo y el emprendimiento sénior, una posibilidad a la que recurren cada vez más los senior. Que además presenta características propias: «el emprendimiento senior se diferencia de otros emprendimientos más jóvenes por la experiencia, el conocimiento y la agenda que tiene un senior después de toda una vida de trabajo. Además el senior se juega mucho cuando comienza una aventura de emprendedor. En muchos casos, es la única oportunidad que tiene para salir adelante después de que hayan prescindido de ellos laboralmente. Esto hace que no se rindan ante la primera adversidad y que el éxito sea, como ya se ha demostrado en muchos casos, mayor.»
Es posible que quien esté leyendo este artículo reciba una gran oferta de actividades online, por lo que le solicitamos a Ana Margarito que trate de convencernos de la necesidad de asistir a este congreso. Y nos responde con 10 porqués:
- Porque el senior es el segmento de la población más numeroso y el que más va a crecer en los próximos años.
- Porque tenemos que dejar de hablar del “problema del envejecimiento” y convertirlo en la gran oportunidad económica y social que es para nuestro país.
- Porque hay que recuperar los valores de la experiencia, el talento y el conocimiento de toda una vida de trabajo y deshacerse de los prejuicios como que los más mayores no quieren aprender, ni son capaces de poner en marcha nuevas iniciativas.
- Porque no podemos seguir despreciando los grandes valores que aporta el segmento más numeroso de nuestra sociedad sólo porque vayan asociados a la “edad”.
- Porque todos en el mejor de los casos, vamos a pasar por esa fase y es de necios, despreciar hoy todo por lo que mañana- si no cambiamos esta sociedad- seremos nosotros mismos despreciados.
- Porque tenemos la obligación de crear una sociedad más justa, más sostenible y más rentable. Y eso sólo podemos hacerlo entre todos y ¡ya!
- Porque no podemos seguir dejando a nuestros mayores morirse solos en lugares donde la dignidad no se respeta.
- Porque tenemos que dejar de venerar la juventud y despreciar las canas.
- Porque es el momento de reivindicar los derechos de las personas que han trabajado para que hoy nosotros podamos disfrutar de la sociedad que tenemos.
- Por todo eso, y por muchas más razones, tenemos que ponernos en marcha y trabajar para crear un futuro mejor para todos sin dejar nadie fuera. Un futuro pensando en el senior.
Programa del Congreso Senior

El Congreso, que será virtual, está dividido en dos fases. La primera dará comienzo el lunes 23 de noviembre y estará inaugurado por el ministro de Justicia, Juan Carlos Campos que hablará de las líneas maestras del plan de justicia 20/30 en relación con el colectivo de las personas mayores. La segunda fase tendrá lugar en los meses de enero y febrero y será clausurada por la presidenta de la Comunidad de Madrid. Detallamos el programa de la primera fase.
- Lunes 23 noviembre, 10.00 AM. Protección jurídica de las personas mayores
- La temática versará sobre derechos de las personas mayores después de los 50 años. Testamentos, poderes preventivos, autotutela e instrucciones previas.
- Moderado por Javier Laorden, abogado y socio de honor de Cuatrecasas, tendrá como ponentes a Almudena Castro-Girona, notaria y directora de la fundación Aequitas del Consejo General del Notariado y a María José Segarra, Fiscal de Sala del Tribunal Supremo para la Protección y Defensa de las Personas Mayores.
- Martes 24 de noviembre, 10.00 AM. Gestión del patrimonio mobiliario e inmobiliario
- Este panel abordará, entre otras cuestiones, las claves para invertir después de los sesenta años así como la importancia de disponer de un entorno más atractivo y seguro. También se verá cómo evitar errores de inversión después de la jubilación así como rentabilizar el patrimonio inmobiliario.
- Moderado por Javier Laorden, abogado y socio de honor de Cuatrecasas, actuarán como ponentes, Joaquín Maldonado, responsable de Banca Privada del Banco Mediolanum, Lluis de Ulibarri, presidente de Almagro Capital, Alicia de Carlos, socia de Cuatrecasas y patrona de la Fundación Impuestos y competitividad.
- Martes 1 de diciembre. Empleabilidad, teletrabajo y emprendimiento sénior
- Se abordarán las nuevas oportunidades de Empleabilidad y emprendimiento para el sénior, la tecnología como herramienta para combatir el “edadismo”, así como el teletrabajo internacional y las múltiples ventajas que aporta para el colectivo sénior.
- Moderado por Javier Laorden, abogado y socio de honor de Cuatrecasas, tendrá como ponentes a Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, a Juan Orti, CEO-Country Manager Spain de American Express y a Ignacio Bao, Presidente de Sgnium.
- Martes 15 diciembre. 10.0 AM. Nuevas formas de vivir para el sénior del siglo XXI: cohousing, coliving, modelos de residencias más familiares y humanas
- En esta mesa redonda se abordarán temas como: Nuevas formas de vivir para el sénior del s XXI como el cohousing y el coliving, se plantearán temas como sí son las residencias de mayores un lugar para recibir asistencia sanitaria, o si son un hogar. También se plantearán las diferentes tendencias de las residencias como un modelo más familiar, próximo y humano.
- Moderada por Arturo San Román, director general del Grupo Gestiona, participarán en ella Matilde Pelegrí, presidenta del Grupo Senda, Mayte Sancho, gerontóloga experta en planificación y Óscar Miguel Ares, arquitecto experto en nuevos modelos de viviendas para mayores.
Si se quiere saber más del Congreso online y suscribirse a cada una de las sesiones pincha aquí
La plataforma 60ymucho+ nació para que empresas, entidades e instituciones preocupadas por mejorar la calidad de vida del senior, interaccionen con su público objetivo, y puedan conoce de primera mano sus necesidades para ofrecerle alternativas de calidad que respondan a sus nuevas demandas. Falta hace.
Si te ha interesado este artículo te recomendamos que también leas LAS RECOMENDACIONES DEL PACTO DE TOLEDO 2020