Te has levantado con mala cara y en ella reinan unas buenas ojeras, alrededor de tus ojos empiezan a aparecer unas arruguitas, que no habías visto antes. Nunca es tarde para comenzar a cuidarse la piel, te contamos como la cosmética masculina te ayuda a mimarla y mejorar tu aspecto

En los últimos años, los hombres han empezado a tener interés por el cuidado de su propia imagen: el 61% de los hombres españoles se sienten más atractivos cuando están arreglados, y al 56% les resulta muy importante mantener su aspecto joven, debido a el valor que se le concede a la imagen personal. Este cambio de hábitos en el cuidado personal por parte de los hombres, junto con los nuevos modelos estéticos, ha impulsado el desarrollo de la cosmética masculina.
En cuestión de pocos años, la cosmética masculina ha experimentado un aumento significativo de ventas, revolucionando un sector que prácticamente era inexistente, hay numerosas líneas de productos de afeitado para hombres y aunque todavía para muchos hombres aún resulta socialmente incómodo comprar un contorno los ojos, o una crema autobronceadora.
Cosmética masculina y la fisiología de la piel de los hombres
Productos faciales para hombres, no son un producto del marketing, sino que responde a las diferencias cutáneas que existen entre la piel masculina y la femenina y sus respectivas necesidades.
Diferencias entre la piel del hombre y de la mujer:
- Espesor cutáneo. La piel masculina presenta una textura más áspera y rugosa, ya que el estrato córneo es más grueso.
- Firmeza. la piel del hombre, tiene mayor contenido de colágeno y elastina, lo que retrasa el envejecimiento masculino, pero se produce de manera más brusca.
- Mayor hidratación. La piel masculina presenta un película hidrolipídica más abundante, por lo que retiene mejor el agua.
- Glándulas sebáceas. Son de mayor tamaño, más numerosas y más activas en el hombre. La piel masculina produce más sebo, ya que las las hormonas androgénicas estimulan las glándulas sebáceas de manera que se genera un tipo de piel más grasa, con brillos y abundancia de comedones y poros dilatados.
Cosmética masculina y los cuidados para el hombre
La piel de hombres y mujeres tiene las mismas necesidades básicas, desde un punto de vista cosmético y dermatológico, con la excepción del afeitado diario y sus consecuencias cutáneas.
A continuación se detallan los cuidados cosméticos aconsejables para la piel del hombre:
La Limpieza facial
La piel masculina es más mixta y grasa, necesita una limpieza diaria para eliminar la suciedad cutánea por detergencia o arrastre. Los cosméticos limpiadores son los menos utilizados por los hombres, sin embargo, en la actualidad, existe de una amplia gama de cosméticos limpiadores dentro de la línea masculina, que se caracterizan por presentar elementos tensioactivos suaves junto con activos específicos como el ácido glicólico y el ácido salicílico.
La Hidratación
Para compensar la exposición a agentes externos como el sol o el aire, frío conviene aplicar cosméticos enriquecidos con activos hidratantes, para contrarrestar la deshidratación.
Debido a la fisiología de la piel del hombre, esta suele presentar un buen grado de hidratación y por ello no suelen demandar estos productos. Las cremas de hidratantes masculinas están formuladas con sustancias que mejoran la hidratación de la piel como el ácido piroglutámico, el ácido hialurónico, la urea y la glicerina, activos que mejoran el metabolismo celular y estimulan la síntesis de colágeno y la renovación celular y ayudan a mantener una mayor nivel de hidratación.
Regulación de la secreción sebácea
La piel del hombre segrega 2 veces más grasa que la femenina, ya que las glándulas sebáceas están reguladas por los andrógenos. Debido a esto, la piel masculina tiene más brillo, los poros dilatados y genera puntos negros con mayor facilidad. Además del factor fisiológico, existen otros factores como el estrés y la contaminación que incrementan la secreción sebácea.
Para regular este exceso de sebo en la piel se recomienda aplicar de cosméticos seborreguladores que refrescan y matifican la piel, y la purifican. En las formulaciones de estos cosméticos se suelen incluir:
Acido glicólico y ácido salicílico: ejercen una acción queratolítica sobre el estrato córneo y potencian la renovación celular.
Sulfato de cinc y cobre: purificantes y antisépticos.
Ascorbyl glucoside: antioxidante y exfoliante.
Vitamina B6: regula la secreción de grasa.
Reafirmantes para pieles maduras
La piel masculina tiene una mayor cantidad de colágeno y elastina esto afecta a que su envejecimiento sea más lento, pero las arrugas, cuando aparecen, son más profundas y van acompañadas normalmente por una pérdida de firmeza.
Los cosméticos masculinos indicados para estas pieles más maduras actúan a varios niveles: previenen la flacidez y la aparición de arrugas y mejoran la firmeza cutánea. Suelen ser de absorción rápida debido a su textura poco untosa más adecuadas para la piel masculina más grasa.
Las fórmulas de estos cosméticos se basan en activos como el silicio, que favorece las uniones de las fibras de colágeno; un potente antioxidante como el licopeno, que es un activo que se extrae del tomate y ceramidas que funcionan como reestructurantes.
Ahora, viendo la cantidad de productos disponibles, ya no hay excusas para no cuidarse un poco más. Para que conozcas más del tema, te dejamos con el caso de Corea del Sur, el país del mundo que más consume cosmética masculina.
El caso especial de la cosmética masculina en Corea del Sur *

Además de ser una fuente inagotable de innovación cosmética en general, Corea del Sur es considerada como la capital mundial del cosmético masculino, registrando las mayores ventas.
La reciente devoción de los hombres de Corea del Sur por la cosmética ha sido, en parte, impulsada por la dura competencia por el empleo. Sí, hace unos años hubo una exitosa campaña publicitaria de cosmética masculina que cuyo mensaje era: “Tu apariencia también es tu estrategia”, es decir, hacía significativo que cuidarse el rostro es un reflejo de tu competencia y parte de tu valor. Te da una ventaja competitiva en el mundo del empleo y los negocios.
Ansiosos por lograr un cutis bello y suave, los hombres de Corea del Sur recurren cada vez más a las bases de crema y a los productos antienvejecimiento, y gastan 900 millones de dólares por año en cosméticos, según Euromonitor. De hecho, los hombres de Corea del Sur gastaron US $ 25,30 per cápita en cuidado de la piel en 2013, más de tres veces que Dinamarca, que ocupa el segundo puesto. Los países asiáticos representan cinco de los 10 principales países en gastos per cápita en cosméticos masculinos. Esto es impulsado en parte por una actitud del consumidor hacia la apariencia; Según Datamonitor, el 54% de los hombres asiáticos creen que su aspecto y apariencia son importantes, en comparación con solo el 44% en Europa occidental.
*Fuente YAGMEN