Para luchar contra los plásticos de un solo uso, la diseñadora Laura Gispert ha creado «Voilà», unos cubiertos comestibles que pretenden sustituir el «usar y tirar» por el «usar y comer».

El 3 de julio de 2021 ha entrado en vigor la Directiva europea que prohíbe la venta de artículos de plástico de usar y tirar como pajitas, bastoncillos, cubiertos o platos de plásticos, entre otros, para luchar contra la contaminación.
Según la Comisión Europea, más del 80% de la basura hallada en el mar es plástico. Gran parte de estos residuos vienen de productos de usar y tirar como pajitas, bastoncillos, cubiertos, vasos o platos de plástico. Estos deshechos tienen un gran impacto en los ecosistemas marinos ya que algunos, como los cubiertos de plástico pueden tardar entre 100 y 1.000 años en descomponerse.
Volilà, cubiertos comestibles para «usar y comer»
Para luchar contra estos plásticos de un solo uso, la diseñadora Laura Gispert ha creado «Voilà», unos cubiertos comestibles que pretenden sustituir el «usar y tirar» por el «usar y comer». Son 100% biodegradables, nutritivos y deliciosos.
Todo empezó unos años atrás, cuando Laura estudiaba diseño gráfico en ELISAVA y preparaba su Trabajo de Final de Grado. Ahí fue cuando surgió la idea y se puso manos a la obra para crear estos cubiertos comestibles a partir de diferentes tipos de harina, especialmente de arroz, que no alteran el sabor de los alimentos que se estén consumiendo.
En Voilà han creado una colección de cubiertos que incluyen cucharas y tenedores de diferentes tamaños, cuchillo, palito para remover el café y cucharillas de helado. Todo ello fabricado con productos de proximidad y naturales, tienen un sabor a galleta de craker de pan, para que se puedan utilizar tanto con comidas dulces como saladas.
Además, al ser un producto deshidratado, las cucharas aguantan líquidos calientes y fríos y los tenedores y cuchillos son lo suficientemente resistentes como para pinchar y cortar diferentes tipos de alimentos.
¿De qué están hechos?
En su fabricación se ha utilizado harina sin gluten y grasas vegetales y otros ingredientes naturales. También han intentado que los puedan utilizar la mayor parte de gente posible, por eso no contienen gluten, frutos secos ni soja, son aptos para veganos, sin azúcares añadidos y bajos en calorías (cada cubierto pesa aproximadamente 10 gramos, lo que suponen menos de 30 calorías). También han trabajado su textura, para que sea agradable al tacto, resistente para que no se rompan mientras los usas pero que se puedan morder con facilidad para comértelos al final.
Te dejamos su página web, para que conozcas más de este producto.


Si te ha gustado nuestro artículo, te animamos a leer 10 CURSOS DE COCINA ONLINE GRATIS