EL 62% DE LOS DESEMPLEADOS MAYORES DE 55 AÑOS ES PARADO DE LARGA DURACION

DESEMPLEADOS MAYORES DE 55 AÑOS
Fuente: Ben White

Las personas mayores de 55 que pierden su trabajo corren un elevado riesgo de perpetuarse en el desempleo. Las razones van desde la desactualización de competencias hasta prejuicios muy arraigados en la empresa y en la sociedad. ¿Qué hacer? Analizamos la situación y ofrecemos alternativas a los desempleados mayores de 55 años, reskilling y marca personal,

La pandemia ha puesto en valor el talento senior

Como les sucede a otros segmentos de la población vulnerables- personas con discapacidad o con escasa formación- la pandemia puede suponer un doble varapalo para los profesionales mayores de 55 años. Los seniors, que ya encontraban grandes dificultades para encontrar su lugar en el mercado en la era pre-COVID-19, se enfrentarán, durante los próximos meses, a un aumento exponencial de la competencia, que podría dejarles fuera del mundo laboral si las empresas no se comprometen con proyectos de inclusión sociolaboral y aplican criterios inclusivos en sus procesos de selección.

Al mismo tiempo, los desempleados mayores de 55 años deben actuar para actualizar sus competencias, de acuerdo con las demandas del mercado, y activar sus canales para mostrar su actitud y disponibilidad, como explican más abajo las expertas, Laura Rosillo y Celia Hill.

El mayor reto de la era de la longevidad

Por decimosegundo año consecutivo, la Fundación Adecco ha presentado el informe “#TuEdadEsUnTesoro: mayores de 55 años en el mundo laboral”, con el objetivo de generar conciencia sobre las dificultades que, paradójicamente, siguen encontrando los desempleados de más edad a la hora de encontrar empleo, en una sociedad cada vez más longeva. Sus conclusiones son reveladoras.

El 40% de los profesionales de Recursos Humanos admite que una edad superior a los 55 años le genera dudas a la hora de incorporar trabajadores en determinados puestos. Según Adecco: “la pandemia ha de ser un punto de inflexión para resetear esquemas tradicionales y abrirse a la contratación de los seniors como clave para la competitividad del país. Es el mayor reto de nuestra era y no se trata únicamente de justicia social, sino de una necesidad imperante en una nación en récord de envejecimiento, que no podrá salir adelante si renuncia a una fuerza laboral cada vez más numerosa. O actuamos ahora o antes de lo que parece será demasiado tarde”.

La paradoja laboral senior: cada vez más, pero más relegados

El envejecimiento de la población tiene su reflejo en los principales indicadores laborales y uno de los principales es sin duda el desempleo. Si en el año 2010 el 8% de los desempleados tenía más de 55 años, en 2015 la cifra crecía hasta el 11% y hoy asciende hasta el 15%, un porcentaje que irá en aumento de forma irremediable.

A pesar de este protagonismo creciente de los seniors como fuerza laboral, sus dificultades de acceso al mercado son mayúsculas, como así lo revela el dato de paro de larga duración. Así, un 61,7% de los parados mayores de 55 años supera el año sin trabajo y la mayoría de ellos (49%) lleva más de 2 años sin encontrar empleo. Una cifra que se reduce en 20,2 puntos porcentuales entre el resto de la población, alcanzando el 41,5%.

Si bien durante los últimos años el desempleo de larga duración se ha reducido, tanto a nivel general como entre los mayores de 55 años, el desfase entre esta edad y la media general es siempre muy pronunciado, independientemente de la coyuntura (actualmente, el paro de larga duración entre los seniors supera en más de 20 puntos porcentuales al general, una brecha que podría dilatarse con la emergencia que actualmente atravesamos).

A la luz de esta realidad, queda patente que el profesional que pierde su trabajo a partir de los 55 años corre un elevado riesgo de perpetuar su desempleo, debido principalmente a una desactualización de competencias y a prejuicios muy arraigados en la empresa y en la sociedad – el dato anteriormente expuesto del 40% de los profesionales de Recursos Humanos que admite tener dudas en su contratación, es un buen ejemplo de ello-.

QUE HACER 1: Salir del inmovilismo

El Real Decreto-ley 5/2013, de 15 de marzo, de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo, avanzaba ya la progresiva ampliación de la edad de jubilación, que hoy se sitúa en 65 años y 10 meses y que ascenderá hasta los 67 años en el horizonte de los próximos 15 años.

Esta realidad deja patente la necesidad de acometer medidas que vayan en la dirección de prolongar la vida activa de los trabajadores. Sin embargo, existe una disonancia entre la normativa y la práctica cotidiana, en la medida en que las jubilaciones anticipadas se han disparado durante los últimos años. Según datos de la Seguridad Social, entre 2014 y 2019 han crecido un 71%.

Asimismo, el 75% del colectivo de desempleados mayores de 55 años (más de un año), encuestados por Adecco, declara que no ve factible volver al mercado laboral, o al menos hacerlo a través de un empleo estable.

En este contexto el desempleo senior puede ser tratado como una oportunidad para desarrollar nuevos itinerarios profesionales. En este sentido es imprescindible acompañarlos en su reskilling -reciclaje profesional-.

Este planteamiento debe vender las resistencias culturales que nos rodean. En este punto, es significativo cómo el 42% de los 1.000 encuestados, considera que “aunque siempre se pueden aprender cosas nuevas, ya no tienen edad para formarse, pues ya lo hicieron en su momento”.

QUE HACER 2: Reskilling

Pero la respuesta correcta es que SI PODEMOS APRENDER. Y A CUALQUIER EDAD.

¿A qué sectores se están incorporado los seniors que encontran empleo hoy? Destacan el sector sanidad, servicios médicos o terapéuticos (31%), limpieza y desinfecciones (25%), comercios que realizan servicio esencial (11%), cadenas de suministro de primera necesidad (7%), logística y reparto a domicilio (6%), call center o atención telefónica (6%) y sector agrícola (en Andalucía). Pero la pregunta clave es ¿cómo conseguirlos?

Desde Talento Cooldys, red experta en Gestión de la Edad, su fundadora, la conocida consultora Laura Rosillo nos ofrece la primera respuesta, «si hemos perdido el trabajo, toca iniciar el tiempo de exploración de nuevas oportunidades que activen nuestra voluntad de cambio y reinvención de nuestra carrera profesional«. Y añade, «En este proceso transformador barajaremos varios posibles caminos, accederemos a diversos recursos y aprendizajes, compararemos y contrastaremos la facilidad o dificultad, las ventajas e inconvenientes de esos nuevos caminos que nos conducen a una nueva carrera acorde con la nueva realidad, con nuestra experiencia y con nuestras expectativas de futuro.«

LAURA ROSILLO

Esto es lo que se conoce como «reskilling/reciclaje profesional», un concepto de moda (o de urgencia) en el mundo de los recursos humanos.

Según Rosillo, «La capacidad y agilidad de aprendizaje es, sin duda, la habilidad más valiosa actualmente y a prueba de futuro. Los profesionales «ávidos» de nuevos aprendizajes podrán evolucionar y adaptarse con facilidad a los nuevos escenarios que aparezcan«.

QUE HACER 3: Marca personal senior

También desde Talento Cooldys, la consultora en empleo Cèlia Hil aporta la segunda respuesta «el colectivo senior en Linkedin apenas representa el 7%. Para conseguir un nuevo empleo en estas franjas de edad, es clave tener una buena red de contactos de calidad, el networking, la proactividad, la autocandidatura, la actitud positiva y la formación continua gracias a la learnability«.

Lo explica con detalle en este vídeo, y ofrece consejos para aprender cómo usar Linkedin.

CELIA HIL: Linkedin para seniors como herramienta para generar negocio y empleo

Sin duda esperamos que la sociedad tenga en cuenta a las personas mayores, especialmente en materia de empleo. Pero, si estás en desempleo, hay que tener en cuenta la oportunidad que se abre al activar capacidades, descubrir el propio talento y desarrollar nuevas habilidades. Busca, aprende, conecta, activa tus relaciones, y no desfallezcas.

  • Últimas Publicaciones

  • Redes Sociales

  • Contacta con nosotros

    No has introducido un estilo o ID en el shortcode del formulario
  • Categorías

  • Compre tráfico para su sitio web
    A %d blogueros les gusta esto: