El 23 de abril es el Día Internacional del Libro, conmemoración que se realiza para fomentar la lectura, y defender y proteger la industria editorial y los derechos de autor.
Vocaciones tardías, nuestros favoritos
En Prosigo Magazine, queremos destacar en una fecha tan especial la trayectoria de dos de nuestros autores más exitosos, que creyeron que la «edad no era un problema» para iniciarse en la aventura de escribir un libro. Ambos empezaron su primera novela en una edad adulta entre los 45 y 50 años, y ambos disfrutan el éxito de su emprendimiento. Y por eso de que «la vida prosigue también a partir de los 50», os los presentamos
Ildefonso Falcones
Abogado y escritor, el primer libro de Falcones, La Catedral del Mar, se publicó en 2006, cuando tenía casi 50 años. Esta novela histórica está ambientada centro de Barcelona, cuando el imperio catalán estaba en su apogeo. Catedral del Mar ganó Falcones varios premios internacionales, entre ellos el premio Qué Leer de España, el premio italiano Giovanni Boccaccio y el premio francés Fulbert de Chartres. Se convirtió en un éxito editorial mundial sin precedentes, reconocida tanto por los lectores como por la crítica y publicada en más de cuarenta países.
Su segunda novela, La mano de Fátima (Grijalbo, 2009), fue galardonada con el premio Roma 2010, y La reina descalza (Grijalbo, 2013), su siguiente obra, recibió el premio Pencho Cros. Su novela Los herederos de la tierra (Grijalbo, 2016) es la esperadísima continuación de La Catedral del Mar. Todas ellas han recibido numerosos elogios de la crítica y el apoyo incondicional de los lectores.
En 2019, con diez millones de ejemplares vendidos en todo el mundo de toda su obra, Ildefonso Falcones retoma la historia de Barcelona con la espléndida El pintor de almas, donde retrata los albores del siglo XX cuando el Modernismo arquitectónico, que cambiaría la faz de la ciudad, convivió con las tensiones de la lucha social y obrera
Obras
- La catedral del mar (2006), fue un éxito en más cuarenta países.
- La mano de Fátima (2009)
- La reina descalza (2013)
- Los herederos de la tierra (2016), continuación de La catedral del mar.
- El pintor de almas (2019), ambientada en la Barcelona de principios del siglo XX.
Video promocional de El Pintor de Almas
María Dueñas
En la entrevista que concedió en el Observatorio de la Lengua Española y las Culturas Hispánicas en los Estados Unidos de la Facultad de Artes y Ciencias de Harvard, Dueñas admitió que ella siente que es una «una escritora muy, muy tardía».
María Dueñas es doctora en Filología Inglesa y profesora titular de filología inglesa (en excedencia) en la facultad de Letras de la Universidad de Murcia. A lo largo de su carrera profesional ha impartido docencia en universidades norteamericanas y ha participado en múltiples proyectos educativos, culturales y editoriales.
De hecho publicó su primer libro, su exitosa ópera prima «El tiempo entre costuras», en 2009, es decir, a los 45 años de edad. En el se narra la vida de Sira Quiroga, una joven modista que abandona Madrid antes del comienzo de la guerra civil española para instalarse en Tánger con el amor de su vida, sin imaginar el vuelco que daría su mundo en poco tiempo. Esa novela fue un superventas y traducida a numerosos idiomas y adaptada como serie televisiva.
El éxito la seguiría en sus siguientes novelas, consolidándola como una gran novelista, Misión Olvido (2012) y La templanza (2015) que también ha sido adaptada a serie con Leonor Watling y Rafael Novoa como actores principales.
En 2018 lanzaría Las hijas del capitán, en el que se rendirá homenaje a los españoles que llegaron a Nueva York en las primeras décadas del siglo XX.
Regresa este 2021 al panorama literario de nuevo con Sira Quiroga, la protagonista de su primera novela. En la novela Sira relata la madurez y evolución del personaje.
Obras
- El tiempo entre costuras (2009)
- Misión Olvido (2012)
- La templanza (2015)
- Las hijas del Capitán (2018)
- Sira (2021)
Si te ha gustado este artículo, sigue leyendo AGATHA RAISIN, LA NUEVA SERIE DE COSMO