
Con el lema: «Construir un mundo más justo y saludable» se celebra hoy, 7 de abril el Día Mundial de la Salud 2021. En 2020, esta celebración nos pilló en un confinamiento estricto decretado en la mayoría de los países del mundo, debido a la grave pandemia de COVID-19.
Sin embargo, este año 2021 la Organización Mundial de la Salud, con tiempo para la reflexión, ha decidido poner el acento en las desigualdades que existen y que condenan a las poblaciones más vulnerables a la enfermedad.
Cobertura sanitaria universal
Evitar los desplazamientos en largas distancias y acercar la atención primaria a todas las comunidades para que la sanidad llegue a todos los rincones del planeta, ha centrados las campañas de la OMS en los últimos años.
A pesar de ello, la realidad es que sigue habiendo mucha población que no tienen acceso a una atención sanitaria de calidad, e incluso ocurre que muchas personas se ven obligadas a elegir entre la salud, y otros gastos cotidianos, como alimentos, calefacción e incluso un techo.
Está claro que la pandemia de COVID-19 ha golpeado duramente a todos los países, pero ha afectado más directamente a las poblaciones más vulnerables, con servicios sanitarios deficientes, o con una atención inaccesible. Esta circunstancia no solo es injusta y discriminatoria, sino que también es evitable.
La OMS anima a los países y gobernantes a que luchen por acabar con estas desigualdades, para que todos podamos salir juntos de esta crisis sanitaria, con las mismas oportunidades, que garanticen la igualdad en el acceso a la salud de calidad cuando y donde los necesiten, como pieza central de la recuperación de COVID-19
Si quieres participar, comparte este mensaje y no olvides poner en tus mensajes las etiquetas #PorUnMundoMasJusto #DiaMundialdelaSalud.
La Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril del año1948, como Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con la necesidad de crear conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y crear hábitos sanos en las personas.
En Prosigo Magazine queremos aportar nuestro granito de arena, difundiendo el lema de la OMS, «Construir un mundo más justo y saludable» porque creemos que es posible y nos atreveríamos a pedir que ese mundo sea también más justo con los adultos mayores, los grandes damnificados en esta pandemia.
Y si te ha parecido interesante nuestro artículo, te animamos a leer EL DECENIO DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (2020-2030)