
Descarga gratis LA GUIA DE DIETA Y EJERCICIO
El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, que se celebra desde 1991, promovido por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que crearon esta campaña mundial ante el preocupante aumento en la incidencia de la diabetes alrededor del mundo.
Se selecciono esta fecha por ser el aniversario del nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1922. Este día representa la mayor campaña de sensibilización sobre diabetes del mundo, alcanzando una audiencia global de más de mil millones de personas en 165 países.
Este celebración supone un paso más en la contribución del Objetivo de Salud y Bienestar de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que reclama que se garantice una vida sana para todos en todas las edades.
Esta enfermedad es una pandemia global y afecta a 382 millones de personas en el mundo. La OMS calcula que la diabetes será la séptima causa principal de muerte para el año 2030. Se estima que 4 millones de personas mueren al año por complicaciones relacionadas con la diabetes. La prevalencia de la diabetes ha aumentado con mayor rapidez en los países de ingresos medios y bajos.
El símbolo, un circulo azul
El círculo azul es el logotipo del Día Mundial de la Diabetes. Su significado es muy positivo, en muchas culturas, el círculo simboliza la vida y la salud. El color azul representa el cielo que une a todas las naciones y es el color de la bandera de Naciones Unidas.

#LasEnfermerasMarcanLaDiferencia
El tema del Día Mundial de la Diabetes 2020 es «El personal de enfermería y la diabetes». La campaña quiere crear conciencia sobre el papel fundamental que el personal de enfermería juega en el apoyo a las personas que viven con diabetes.
Las personas que sufren diabetes, o pertenecen a los grupos de riesgo, se deben afrontar muchas dificultades debido a la condición de la diabetes y el apoyo del personal de enfermería, es fundamental. La formación es vital para dotar a estos profesionales con las herramientas adecuadas para poder facilitar la vida a las personas con diabetes.
¿Qué es la diabetes?
La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre), que con el tiempo daña gravemente muchos órganos y sistemas, especialmente los nervios y los vasos sanguíneos.
Un análisis de sangre puede mostrar si tienes diabetes, también permite controlar la evolución de la enfermedad.
Tipos de Diabetes:
Diabetes tipo 1 o Congénita
(Debido a la destrucción autoinmune de las células β del páncreas , que conduce a una deficiencia progresiva de insulina).
Se presenta cuando el páncreas no sintetiza insulina, ocurre con mayor frecuencia en niños y adultos jóvenes, pero puede aparecer a cualquier edad.es crónica, requerirá tratamiento de por vida.
Diabetes tipo 2 o Adquirida (la de los mayores)
La diabetes tipo 2, es la forma más común de la enfermedad que se desarrolla en los adultos mayores, pero también puede afectar a los niños. (Debido a la pérdida progresiva de la secreción de insulina de las células β con frecuencia en el fondo de la resistencia a la insulina). Este tipo de diabetes es la que va aumentado por los cambios de hábitos de vida (dieta hipercalórica y sedentarismo) que conducen a la obesidad y aumento de la longevidad.
Síntomas de la diabetes tipo 2
Los síntomas de la diabetes tipo 2 pueden incluir sentirse cansado, tener más hambre o sed, adelgazar sin intentarlo, orinar con frecuencia o tener problemas de la vista, como visión borrosa. Las personas también pueden desarrollar infecciones en la piel o curarse muy lentamente de las cortaduras y moretones. Es posible que algunas personas con diabetes tipo 2 no se den cuenta de que la tienen porque los síntomas a menudo se desarrollan lentamente y pasan desapercibidos.
A veces, los adultos mayores descartan esos síntomas porque los consideran «parte del envejecimiento», pero pueden ser signos de un problema grave. Las personas deben consultar con el médico si tienen alguno de esos síntomas.
Diabetes gestacional
Diabetes diagnosticada en el segundo o tercer trimestre del embarazo que no se había manifestado en la embarazada antes de la gestación. Las mujeres que manifiestan este tipo de diabetes, deben cuidar especialmente sus hábitos de vida porque tienen más probabilidad de desarrollar una diabetes 2
Tipos específicos de diabetes debido a otras causas
Por ejemplo, enfermedades del páncreas (como fibrosis quística y pancreatitis) y diabetes inducida por sustancias químicas (como con el uso de glucocorticoides, en el tratamiento del VIH / SIDA o después de un trasplante de órganos).
La prevención, el mejor remedio
Se ha demostrado que medidas simples relacionadas con el estilo de vida son eficaces para prevenir la diabetes de tipo 2 o retrasar su aparición. Para prevenir la diabetes y sus complicaciones es necesario:
- Alcanzar y mantener un peso corporal saludable;
- Realizar actividad física al menos 30 minutos, la actividad regular de intensidad moderada ayuda a controlar el peso.
- Consumir una dieta saludable, que evite el azúcar y las grasas saturadas.
- Evitar el consumo de tabaco, puesto que fumar aumenta el riesgo de sufrir diabetes y enfermedades cardiovasculares.
Diagnóstico y tratamiento
Se puede obtener un diagnóstico temprano con análisis de sangre relativamente baratos.
El tratamiento, lo mismo que su prevención, consiste en una dieta saludable y actividad física, junto con la reducción de la glucemia y de otros factores de riesgo conocidos que dañan los vasos sanguíneos. Es importante para evitar las complicaciones dejar de fumar.
Entre las intervenciones que son factibles y económicas en los países de ingresos bajos y medianos cabe citar:
- el control de la glucemia, en particular en las personas con diabetes de tipo 1. Las personas con diabetes de tipo 1 necesitan insulina, mientras que las que tienen diabetes de tipo 2 pueden tratarse con medicamentos orales, aunque también pueden necesitar insulina;
- el control de la tensión arterial; y
- los cuidados podológicos (el paciente puede cuidarse manteniendo una buena higiene en los pies, con calzado adecuado y buscando atención profesional para el tratamiento de las úlceras y un examen periódico de los pies).
- Hágase exámenes anuales de los ojos. Descubrir y tratar los problemas de los ojos a tiempo puede ayudar a mantenerlos sanos.
- Hágase exámenes anuales de los riñones. La diabetes puede afectar los riñones. Los análisis de orina y de sangre indicarán si sus riñones están bien.
- Vacúnese contra la gripe todos los años y vacúnese contra la neumonía. Una vacuna anual contra la gripe le ayudará a mantenerse sano. Si tiene más de 65 años, asegúrese de haberse vacunado contra la neumonía. Si tenía menos de 65 años cuando recibió la vacuna contra la neumonía, pregúntele al médico si es posible que necesite otra.
- Cuide sus dientes y encías. Cepíllese los dientes y use hilo dental todos los días. Acuda al dentista dos veces al año para revisarse los dientes y las encías y evitar problemas graves.
- Proteja su piel. Mantenga la piel limpia y use cremas suavizantes para evitar la sequedad. Cuide las pequeñas cortaduras y moretones para prevenir infecciones.
Descarga nuestra guía para un mañana más saludable

Prosigo Magazine ha elaborado esta útil Guía de DIETA Y EJERCICIO: Opciones de hoy para un mañana más saludable que te va a ayudar a prevenir los riesgos asociados al sendentarismo. Mantenerte en forma también es tu responsabilidad.
Descarga gratis LA GUIA DE DIETA Y EJERCICIO
Si estas interesado en este tema, te animamos a leer AZÚCAR Y EDULCORANTES, GUÍA PARA NO PERDERSE