DIGITAL DETOX POSTCOVID-19

DIGITAL DETOX significa desintoxicación digital, y la expresión viene de los planes o dietas “detox” que se usan para limpiar el organismo de toxinas. En este caso se refiere a un período para abstenerse de utilizar smartphones, televisores, consolas, ordenadores, tabletas y redes sociales. Para “limpiarse” de excesos digitales.

digital detox

La «desintoxicación» de los dispositivos digitales busca centrarse en la vida real sin distracciones. Renunciar a los dispositivos digitales, al menos temporalmente, ayuda a dejar de lado todo el estrés que se deriva de la constante conectividad que ha crecido en los últimos meses.

CONFINAMIENTO Y CONSUMO DIGITAL

El confinamiento ha favorecido la adicción al uso de dispositivos móviles. Se ha agudizado la hiperconexión. Lo ideal sería que estas herramientas nos ayuden a reconectar con los demás y no creen más distancia. Pero ¿lo conseguimos?

Muchas personas se levantan todos los días con el móvil, después revisan Instagram antes de poner un pie en el suelo. Acompañan el desayuno con Whatsapp, o revisan sus Apps para estar al tanto de las últimas noticias. Después encienden el ordenador para sentarse a trabajar, toca entrar a Linkedin para ver cómo están las cosas del mundo laboral, y en los descansos, le toca el turno a Twitter, Instagram o Facebook o alguna videollamada pendiente con algún amigo. ¡Es fácil caer en este círculo vicioso, todo está a un click! Y esto es sólo el comienzo de una rutina que termina cuando se va a dormir.

Antes del confinamiento la mayoría (67% de la población) verificaba sus móviles incluso, cuando no sonaban o vibraban y el 95% echaba un vistazo a las pantallas antes de acostarse, según datos de Microsoft.

¿Pero, qué ha pasado durante la cuarentena? Pues que el empleo del móvil ha aumentado un 45% y si antes la media de uso estaba en 3 horas y 15 minutos, ahora se ha disparado hasta 5 horas y 5 minutos o más.

Es una realidad, la gran mayoría vivimos hiperconectados. Y como todo, tiene su parte buena. Para Coco Brac de la Perriére; experta en mindfulness, digital detox y colaboradora de la app Petit Bambou, “en el ámbito laboral ahora somos más eficientes, nos concentramos más y sufrimos menos estrés, porque perdemos menos tiempo en desplazamientos. En el plano personal vemos más a nuestros seres queridos por videoconferencia”.
Pero luego está la parte negativa, y es que la mayoría realizan más acciones en piloto automático, es decir, sin ser conscientes de que las estamos realizando, como revisar el buzón de correo, mensajes de texto, redes sociales y gestos cotidianos y que no nos permiten abrirnos al mundo, sino huir de el. Las herramientas digitales deberían ayudarnos a reconectar con los demás, no alejarnos, apunta”. “Ademas, en confinamiento muchos padres permiten a sus hijos que pasen más tiempo del habitual en las pantallas para facilitar el vínculo con la escuela y amigos, con el riesgo de crear hábitos a largo plazo”.

La prueba del nueve que hay que hacerse para saber hasta qué punto se está hiperconectado es si se podría prescindir del teléfono por un día. En un estudio realizado antes del estado de alarma el 60% de los españoles respondió que no. Es fácil suponer que la cifra ha ido al alza.

LA RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS TECNOLOGICAS

Son muchas las empresas digitales que han mostrado preocupación con el riesgo de las adicciones tecnológicas, su negoció podría verse afectado, incluso por denuncias judiciales.

FUENTE: GOOGLE

Con este motivo Google está desarrollando el programa experimental «Bienestar digital«. En 2019 lanzó cinco aplicaciones para ayudar a desconectar, y a lo largo de 2020 ha publicado dos fondos de pantalla animados para ayudarnos a tomar conciencia del tiempo que pasamos usando el teléfono. Junto a estos dos fondos, Google ha lanzado una app llamada Envelope que trabaja con un accesorio sorprendente, un sobre de papel para guardar el móvil.

Esperemos que otras empresas sigan su ejemplo. Mientras tanto a lo largo de este artículo te proponemos una sencilla reflexión sobre algunos de los posibles beneficios y métodos de hacer una digital detox, para que puedas valorar si necesitas hacer llevarla a cabo.

DIGITAL DETOX: LOS MOTIVOS

Para muchas personas, estar conectadas e inmersas en el mundo digital es una parte de la vida cotidiana. Hay muchas razones por las que podrías querer dejar tu teléfono móvil y otros dispositivos por un tiempo breve. Es posible que desees disfrutar de un tiempo para ti sin la interferencia que crean el teléfono y otros dispositivos. En otros casos, es posible que sientas que el uso de su dispositivo se ha vuelto excesivo y que está generando demasiado estrés en su vida.

En algunas situaciones, es posible que incluso sientas que eres adicto a tus dispositivos (aunque todavía no se ha reconocido como un trastorno muchos expertos creen que el uso excesivo de la tecnología y los dispositivos representa una adicción que puede conducir a problemas físicos, psicológicos y sociales).

LA TECNOLOGÍA PUEDE SER ESTRESANTE

Aunque a veces no podamos imaginar la vida sin nuestros dispositivos, somos cada vez más conscientes, y diversas investigaciones lo ratifican, que el uso de la tecnología también puede contribuir al estrés. Muchas personas, y seguro que conocerás algunas, están continuamente conectadas, y sienten la necesidad de revisar incesantemente los correos electrónicos, mensajes o redes sociales. Lo que explica la mayoría de este estrés tecnológico.

Una investigación llevada a cabo en Suecia encontró que el uso intensivo de tecnología entre adultos estaba relacionado con problemas de sueño, síntomas depresivos y aumento de los niveles de estrés. Las evidencias también sugieren que el uso intensivo de dispositivos, en particular antes de la hora de acostarse, puede interferir con la calidad y la cantidad del sueño.

Otras investigaciones han encontrado una conexión entre el uso de tecnología nocturna y el aumento del índice de masa corporal. Los hallazgos al respecto se multiplican, hay múltiples evidencias que señalan a esta hiperconectividad como responsable de alteraciones en el estado de ánimo, problemas de salud mental (especialmente entre los adolescentes), o su conexión con la insatisfacción de la vida laboral

Y en un plano más personal, también es posible que muchas personas , tengan la tentación de curiosear la vida de tus amigos, conocidos, o famosos. No es extraño empezar a establecer comparaciones basadas en lo que aparecer en sus publicaciones de Instagram o Facebook, que acaben concluyendo que todos los demás parecen estar llevando una vida más plena, más rica, o más emocionante. Ya sabemos que los escaparates sociales son representaciones, pero en ocasiones se nos puede olvidar.

Desintoxicarse de tus redes sociales puede ser una buena solución para centrarse en lo que es importante en la propia vida sin compararse con nadie más.

PATOLOGÍAS ASOCIADAS A LA HIPERCONECTIVIDAD

Algunos comportamientos asociados al enganche a la tecnología pueden acabar desarrollando patologías. Algunas de las más comunes son las siguientes:

DIGITAL DETOX: SEÑALES QUE ALERTAN

CÓMO HACER UNA DESINTOXICACIÓN DIGITAL

FUENTE: VEGAN LIFTZ

Digital detox es una forma de poner límites y reducir el impacto negativo de la tecnología. La clave es hacerlo de una manera que no te sientas fuera de lo que sucede en tu mundo digital.

Aunque haya quien crea que una verdadera desintoxicación digital implicaría una abstinencia de todos y cada uno de los dispositivos digitales y redes sociales, es importante no perder de vista que necesitamos usar dispositivos a diario, y por múltiples motivos. Desde trabajar, estudiar o cuestiones administrativas o de salud, hasta porque tenemos que estar disponibles para nuestras familias o amistades.

Desconectarse de los dispositivos puede beneficiar tu bienestar mental, pero hacer una desintoxicación digital no tiene por qué implicar apartarse completamente del teléfono u otros dispositivos.

El proceso suele consistir más bien en establecer límites y asegurarse de estar utilizando los dispositivos de una forma que ayude, en lugar de perjudicar, tanto la salud emocional como física.

DIGITAL DETOX: CON REALISMO

Efectivamente puedes hacer una desintoxicación digital completa durante un cierto tiempo. Puede ser algo que quieras probar, encontrarás muchas experiencias en internet. Estar completamente desconectado puede ser liberador para algunas personas. Pero para muchas otras, como hemos comentado, renunciar completamente a todas las formas de comunicación digital puede ser imposible. Esto no significa que no puedas disfrutar de los beneficios de una desintoxicación digital; la clave es hacer que esta digital detox sea algo que realmente positivo para tu vida.

Si necesitas tus aparatos durante el día para tu trabajo, intenta hacer una minidesintoxicación al final de la jornada laboral. Elije un momento para apagar tus dispositivos y luego concéntrate en pasar una tarde completamente sin redes sociales, mensajes, vídeos o cualquier otra distracción electrónica.

PONIENDO LÍMITES

Aunque no siempre es posible o deseable desconectarse completamente, si puedes establecer límites para que estas conexiones digitales no interfieran en los momentos que has decidido dedicar a tu bienestar mental. Por ejemplo, puede que quieras usar tu teléfono para escuchar música mientras haces ejercicio. Si lo configuras en modo avión te asegurarás de no distraerte con llamadas telefónicas, mensajes, o notificaciones de aplicaciones durante tu entrenamiento.

Establecer límites tanto con respecto al tipo de conexiones que deseas como al momento en el que quieres disponer de ellas ayuda a asegurar que puedas disfrutar de actividades del mundo real completamente libres de distracciones digitales.

Otros ejemplos de ocasiones en las que puedes querer limitar el uso de tus dispositivos digitales:

ELIMINANDO DISTRACCIONES

Otra forma de empezar tu digital detox es quitar las notificaciones del teléfono. Muchas aplicaciones de redes sociales como Facebook, Instagram, Twitter, Pinterest o páginas de noticias envían alertas cada vez que recibes un mensaje, o con cada nueva publicación. En lugar de revisarlas con cada aviso, reserva un rato, a una hora específica, para ponerte al día y, si es necesario, enviar tus respuestas.

Puede que te resulte útil apartar el teléfono de la vista, al menos durante un breve período de tiempo. Las investigaciones han descubierto que la mera presencia de un móvil, aunque no lo uses activamente, disminuye los niveles de empatía e impacta en la calidad de la conversación con otras personas. Un fenómeno que los investigadores han denominado «el efecto iPhone«. Así que la próxima vez que cenes con un grupo de amigos, intenta dejar el teléfono en casa.

QUE SEA REALMENTE ADECUADO PARA TI

Una desintoxicación digital puede hacerse de muchas maneras, con intensidades diferentes. Desde una “abstinencia total”, dejando todos los dispositivos digitales por un tiempo, incluyendo la televisión, los teléfonos móviles y las redes sociales. En otros casos, tal vez quieras centrarte en restringir el uso de un solo dispositivo, como el teléfono o una determinada red social. Algunas ideas para hacer una prueba:

DIGITAL DETOX: ASEGURATE DE QUE FUNCIONE

Hay algunas cosas que puedes hacer para asegurarte de que tu desintoxicación digital consiga tener éxito:

Apartarte de dispositivos tecnológicos también puede resultar incómodo y generar cierta ansiedad. Puede que te sientas molesto o aburrido sin tu teléfono móvil, o tu ordenador. Por eso, aunque al principio pueda requerir un esfuerzo suplementario, a la larga será una experiencia gratificante que te ayudará a comprender mejor la relación que necesitas mantener con con tus dispositivos.

Si te ha interesado este artículo, también puedes querer leer ¿Hay recetas de la felicidad?.

  • Últimas Publicaciones

  • Redes Sociales

  • Contacta con nosotros

    No has introducido un estilo o ID en el shortcode del formulario
  • Categorías

  • Compre tráfico para su sitio web
    A %d blogueros les gusta esto: