Actualmente, en España no hay un límite de edad para poder conducir, todo reside en las condiciones que se demuestren en los exámenes psicotécnicos necesarios para la renovar el carnet de conducir.

En la actualidad en España hay un total de 2.300.000 conductores tienen más de 65 años. El Instituto de Seguridad Vial de la Fundación Mapfre ha analizado su comportamiento y los que califica como prudentes y responsables, también destaca que este colectivo que no bebe al volante, utiliza el cinturón de seguridad, se preocupa de los efectos de los medicamentos en la conducción y revisa su vehículo periódicamente.
Otro estudio reciente de la Fundación Línea Directa: «Mayores de 65 años al volante: ¿peligro real o mito social?», concluye que tienen 4 veces menos posibilidades de tener un accidente que la media de los conductores. La razones son que respetan más los límites de velocidad, no son agresivos en la conducción y aceptan mucho mejor sus propias limitaciones sobre todo auditivas y visuales.
Sin limitaciones de edad, pero con condiciones
Actualmente, en España no hay un límite de edad para poder conducir, todo reside en las condiciones que se demuestren en los exámenes psicotécnicos necesarios para la renovar el carnet de conducir.
Lo que se va acortando son los periodos de vigencia del carnet de conducir, a partir de los 65 años, se pasa de cada 10 años a los 5 años, y a partir de los 70 años cada 2 años. De esta forma se establece mayor control sobre los conductores añosos
La actual Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial , recoge en su artículo 13 que: «el conductor debe estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo» pero no se dice nada sobre la edad máxima para poder conducir. Establece la edad a la que deben renovarse las autorizaciones para seguir conduciendo.

Renovación el carnet de conducir a partir de los 65 años
La vigencia del permiso de conducir se establece en función de la edad:
- Los permisos tipo B, A1 y A2 se deben renovar cada 10 años hasta los 65 años y a partir de entonces tiene que ser renovado cada 5 años. Sin embargo, si el conductor sufre alguna enfermedad que afecte a la conducción, dicho periodo se puede reducir hasta el año.
- Los permisos especiales o profesionales BTP, C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E- tienen una vigencia de 5 años hasta los 65 años. A partir de entonces se tendrán que renovar cada tres años.
Además de reducir los tiempos de vigencia del carné de conducir, los centros de reconocimiento médicos también pueden fijar una velocidad máxima para circular o incluso obligar a conducir acompañado por otra persona con carné.
Para renovar el carnet podemos pedir cita en la web de la DGT, tres meses antes a la fecha de la pérdida de vigencia, así no perdemos el derecho a conducir vehículos por sobrepasar la fecha de caducidad.
La validez de las pruebas, en duda
Son centros médicos acreditados los que realizan los exámenes psicotécnicos para evaluar la capacidad o no de una persona para conservar o retirar su permiso de conducción. Sin embargo hay una mala imagen sobre la rigurosidad de estos exámenes.
Según el estudio Fundación Línea Directa, muchos conductores serían partidarios de endurecer la normativa vigente: 860.000 automovilistas (3,3%) retirarían automáticamente el carné a los 65 años, 2,8 millones prohibiría a los mayores conducir por la noche y casi 19 millones les obligaría a hacer exámenes psicotécnicos anuales.
Nos parece un solución muy drástica el defender la retirada del carnet a partir de los 65 años, algo que no esta en consonancia con todas las recomendaciones de organismos como la propia OMS, que aboga por trabajar por una longevidad más plena y saludable, la autonomía e independencia de las personas es fundamental para la consecución de estos planes.
A todos nos cuesta reconocer que envejecemos y que vamos perdiendo facultades. Uno de los grandes riesgos de los más mayores es no asumir la pérdida de reflejos, o de audición… factores que afectan directamente en la seguridad vial, pero que con unas sencillas pautas tiene solución unido a la mejora técnica de los vehículos actuales que ayudan a la conducción.
Si te parece interesante este artículo, te animamos a leer CONDUCTORES MAYORES DE 50 AÑOS, UN AUMENTO IMPARABLE