EL DECENIO DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (2020-2030)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve el  “Decenio del Envejecimiento Saludable (2020-2030)” una estrategia global a través de un plan de acción de salud.

EL DECENIO DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (2020-2030)

El Decenio del Envejecimiento Saludable se ha preparado tras varios años de reflexión y elaboración a instancias de los Estados Miembros. Esta iniciativa ofrece la oportunidad de alinear la acciones de gobiernos, sociedad civil, organismos internacionales, profesionales, instituciones académicas, medios de comunicación y sector privado “para mejorar las vidas de las personas mayores, sus familias y las comunidades en las que viven”.

Con el escenario del envejecimiento poblacional proyectado a nivel mundial y en el marco de los acuerdos estratégicos alcanzados en Naciones Unidas sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el desafío que presenta esta instancia será “garantizar que todas las personas puedan realizar su potencial con dignidad e igualdad y en un entorno saludable”.

De esta manera, la propuesta de un decenio de acción mundial concertada sobre el Envejecimiento Saludable, apunta a actuar sobre las realidades presente y futuras de muchas personas mayores que no tienen acceso a recursos básicos necesarios para una vida digna o que “se enfrentan a numerosos obstáculos que les impiden participar plenamente en la sociedad”.

El proyecto del “Decenio del Envejecimiento Saludable 2020-2030” fue examinado en la 146° reunión del Consejo Ejecutivo de la OMS (en febrero de 2020), donde se incorporaron al documento algunas observaciones realizadas por los Estados Miembros, aunque la propuesta final se refrenda en la 73° Asamblea Mundial de la Salud, que empezó a celebrarse en mayo y cuyos trabajos culminan en noviembre.

¿Qué es el envejecimiento saludable?

El envejecimiento saludable es el proceso de desarrollo y mantenimiento de la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez, de acuerdo con la OMS.

Por capacidad funcional, la OMS se refiere a aquellas que permiten a una persona ser y hacer lo que es importante para ella, como satisfacer necesidades básicas; aprender, crecer y tomar decisiones; tener movilidad; establecer y mantener relaciones, y contribuir a la sociedad.

El envejecimiento saludable también implica una capacidad intrínseca, que es la combinación de todas las capacidades físicas y mentales de una persona, e incluye su capacidad de caminar, pensar, ver, oír y recordar.

Distintos factores influyen sobre esta capacidad, como la presencia de enfermedades, traumatismos y los cambios relacionados con la edad.


Principios rectores del Decenio del Envejecimiento Saludable

Interconexión e
indivisibilidad

Todas las partes interesadas en la aplicación abordan los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de forma conjunta, no como una lista de objetivos entre los que se pueda
elegir.
Carácter inclusivo
Implica a todos los segmentos de la sociedad, con independencia de su edad, género,
etnia, capacidad, ubicación y demás categorías sociales.

Alianzas con
múltiples partes
interesadas

Se impulsan las alianzas entre múltiples partes interesadas para compartir
conocimientos, experiencia, tecnología y recursos.

Universalidad

Compromete a todos los países, con independencia de su nivel de ingresos y desarrollo,
a emprender una labor de amplio alcance en pro del desarrollo sostenible, adaptada a
cada contexto y población, en función de las necesidades.

No dejar a nadie
atrás

Se aplica a todas las personas, con independencia de quiénes sean y dónde se
encuentren, y se centra en sus problemas y vulnerabilidades específicos.
Equidad
Promueve que todos dispongan de oportunidades iguales y justas para disfrutar de los
factores determinantes y facilitadores de un envejecimiento saludable, como la posición
social y económica, la edad, el sexo, el lugar de nacimiento o residencia, la condición de
inmigrante y el nivel de capacidad. En ocasiones, es posible que se deba prestar una
atención desigual a algunos grupos de población para garantizar que los miembros
menos favorecidos, más vulnerables o marginados de la sociedad obtengan los mayores
beneficios posibles

Solidaridad
intergeneracional

Facilita la cohesión social y el intercambio interactivo entre generaciones en pro de la
salud y el bienestar de todas las personas.

Compromiso

Impulsa un trabajo sostenido durante 10 años y a más largo plazo.

No hacer daño

Compromete a los países a proteger el bienestar de todas las partes interesadas y a
minimizar cualquier daño previsible a otros grupos de edad.

Ámbitos de actuación

Para fomentar un envejecimiento saludable y mejorar las vidas de las personas mayores y sus familias y comunidades, será necesario introducir cambios fundamentales no solamente en las acciones que emprendamos sino también en nuestra forma de pensar acerca de la edad y el envejecimiento. El Decenio se centrará en cuatro ámbitos de actuación:

Estos ámbitos están estrechamente interconectados. Por ejemplo, para promover la salud es esencial contar con una atención primaria de salud que responda a las necesidades de las personas mayores, del mismo modo que para impulsar el desarrollo de las comunidades de modo que fomenten las capacidades de las personas mayores hacen falta unos servicios de atención y apoyo integrados tanto a nivel de salud como de asistencia social a largo plazo. El edadismo es una cuestión que debe abordarse a través de todas las políticas, programas y prácticas. Los cuatro ámbitos contribuyen de forma conjunta a promover y fomentar un envejecimiento saludable y mejorar el bienestar de las personas mayores.

Para fomentar el envejecimiento saludable será necesario contar con la participación de muchos sectores, entre ellos los de la salud, las finanzas, la atención crónica, la protección social, la educación, el trabajo, la vivienda, el transporte, la información y la comunicación. Eso requerirá a su vez la implicación de los gobiernos nacionales, subnacionales y locales, así como de los proveedores de servicios, la sociedad civil, el sector privado, las organizaciones de personas mayores, el mundo académico y las personas mayores, sus familias y amigos.

Valor añadido

Se necesita un decenio de colaboración concertada y sostenida en la esfera del envejecimiento saludable para que el envejecimiento de la población deje de verse como un problema y pase a considerarse una oportunidad. Cada vez preocupan más los aumentos previstos de los costos de la salud y la atención crónica, así como las consecuencias económicas de la disminución proporcional del número de jóvenes en edad de trabajar. No obstante, los datos sugieren que atender a poblaciones de edad avanzada no tiene por qué tener un costo elevado. Al contrario, las personas mayores generarán importantes beneficios económicos y sociales, especialmente cuando estén sanas y activas, por ejemplo mediante la participación directa en la fuerza de trabajo formal e informal, así como a través de los impuestos, el consumo, las contribuciones a la seguridad social, las transferencias de dinero y propiedades a las generaciones más jóvenes, y el trabajo voluntario.

El Decenio del Envejecimiento Saludable brindará oportunidades para:

Si te ha parecido interesante este artículo, no dejes de leer LAS RECOMENDACIONES DEL PACTO DE TOLEDO 2020

  • Últimas Publicaciones

  • Redes Sociales

  • Contacta con nosotros

    No has introducido un estilo o ID en el shortcode del formulario
  • Categorías

  • Compre tráfico para su sitio web
    A %d blogueros les gusta esto: