EL GAZPACHO, UNA BOMBA LLENA DE VITAMINAS ANTIOXIDANTES

El gazpacho, es uno de los platos estrella del verano, que además es una bomba llena de vitaminas muy recomendable, tanto para nuestro organismo como para nuestro bolsillo.

Estamos ya en pleno verano, y después de los duros meses que hemos vividos, nadie queremos pensar en volver atrás. Hay muchas cosas que podemos hacer a nivel individual para protegernos y proteger a nuestro entorno, están las conocidas medidas de distanciamiento social, higiene y mucho sentido común en nuestros comportamientos.

Pero hay algo más que podemos hacer, y es mantenernos sanos y en buena forma, esto es lo que nos ayuda a tener nuestro sistema inmunitario preparado para combatir cualquier agente externo que nos ataque y la alimentación es nuestra principal aliada en esta tarea, así que disfruta y come sano.

Y para esto, estamos de suerte, porque la época de verano, es en la que disfrutamos de mayor variedad de hortalizas y fruta de temporada. Están las fruterías llenas de lechugas, tomates, melocotones, melones, sandias…es imposible no encontrar alguna fruta que te guste, o mejor ¡no sabes lo que escoger porque te gustan todas!

El gazpacho, un poco de historia

El gazpacho denominado «andaluz» por su popularidad en la cocina regional, suele ser definido por algunos autores culinarios como una mezcla entre sopa y ensalada. Se denomina «andaluz» por haber trascendido así al resto de territorios, pero en Andalucía se toman gazpachos blancos (un ejemplo es el gazpacho blanco cordobés) que no contienen tomate, y gazpachos rojos que sí los tienen.

El gazpacho originario se elaboraba ya en la época del al-Ándalus y los ingredientes eran pan en migas (a pellizcos), ajo, aceite de oliva, vinagre, sal y agua era muy similar al actual ajoblanco. Estos ingredientes se majaban en un dornillo y servidos como una sopa. Resulta evidente que estos primeros gazpachos no poseían los ingredientes del actual gazpacho, debido a que no existían algunos de los elementos que habrían de venir posteriormente del Nuevo Mundo: Tomate y Pimiento.

El gazpacho dispone de unas características organolépticas peculiares de sabor, aroma y color debido a la variedad de verduras que lo componen. El gazpacho andaluz emplea como ingredientes un conjunto de cinco hortalizas, que pueden variar en proporción según los gustos de la localidad, del cocinero o de la familia, como puede ser:

Hay dos ingredientes que aparecen en casi todas las recetas actuales, Estos son el pepino y la cebolla. Que si bien no se incluyen en la sopa básica, se pueden aportar como acompañamiento en forma de picada.

La receta clásica del Gazpacho

Ingredientes (para 4 vasos – 1 litro):

Elaboración de la receta de Gazpacho tradicional:

Sirve el gazpacho andaluz en tazas individuales acompañando con una guarnición de dados de pan, de pepino, de cebolla, de tomate y de huevo duro.

Gazpacho rosa de remolacha, una variación llena de antioxidantes

El gazpacho de remolacha, una variedad refrescante y llena de antioxidantes

Lo bueno de los gazpachos es que podemos ponerles todo tipo de verduras y hortalizas, y la remolacha es uno de esos ingredientes que quedan bien con casi todo. Sólo necesitarás media remolacha cocida además del resto de ingredientes del gazpacho básico.

Para que el color quede más bonito, utiliza pimiento rojo en lugar de verde y pela el pepino antes de añadirlo. La acidez de la propia mezcla mantendrá el gazpacho de un color rosa muy bonito. Si lo quieres más fuerte, añade más remolacha. También te sirven las remolachas cocidas y en conserva que venden en supermercados. Para un toque picantillo, añade un par de rabanitos también.

El Gazpacho, bomba de vitaminas y minerales

El gazpacho contiene varias vitaminas muy importantes para nuestras defensas como la vitamina C (principalmente por el contenido de pimiento), la vitamina A y la vitamina E.

Además de estas vitaminas contiene minerales como el fósforohierrocalciomagnesiomanganesozinccobrepotasio y sodio, además de fibra vegetal y sustancias antioxidantes como el licopeno responsable del característico color rojo de los tomates y los carotenoides.​ Este contenido de colorantes es tanto mayor cuanto más maduro sea el tomate.​ Posee, además, diversos compuestos fenólicos presentes en las verduras.

100 ml de gazpacho poseen entre 44 a 55 kcal dependiendo del contenido de pan.

El gazpacho por la composición de sales es considerado una bebida isotónica (sobre todo el tomate que regula los niveles de potasio en el cuerpo)​ que evita la hiperhidratación durante los meses de verano. El contenido de ajo hace que tenga además ciertas propiedades de vasodilatación.​

Os dejamos con un video de Karlos Arguiñano donde explica de manera muy amena la elaboración del gazpacho. Os animamos a incorporar este sabroso plato en vuestro menú semanal.

Si lo tuyo es la buena alimentación, puede que también te interese leer Comer sano viendo la tele, 5 recetas sencillas.

  • Últimas Publicaciones

  • Redes Sociales

  • Contacta con nosotros

    No has introducido un estilo o ID en el shortcode del formulario
  • Categorías

  • Compre tráfico para su sitio web
    A %d blogueros les gusta esto: