EL PODER ANTIOXIDANTE DE LA GRANADA

La granada es una de las llamadas ‘superfrutas’ por sus numerosas propiedades saludables. Sus efectos beneficiosos sobre el organismo, ayudan a mejorar el bienestar humano y reforzar el sistema inmune.

Granada antioxidante

Su poder antioxidante es tres veces superior al vino tinto o al té verde. Es rica en minerales (destaca su contenido en potasio), vitaminas C y B, contiene fibra y es muy digestiva.

Ahora estamos en plena temporada de la granada, por lo que podremos encontrarla en tienda hasta finales de enero, así que aprovechemos para aprender a disfrutarla y cuidar nuestra salud. Algo especialmente necesario en los tiempos que vivimos.

Granada la «superfruta» antioxidante

La granada es un Alimento Funcional porque se ha demostrado que, más allá de sus valores nutricionales, tiene efectos beneficiosos sobre el organismo que ayudan a mejorar la salud y el bienestar humano.
El estudio sobre la granada y sus efectos sobre la mejora de la salud humana es un campo de investigación de gran actualidad y del máximo interés. Se ha comprobado mediante numerosos estudios científicos que tanto la granada como sus productos derivados contienen numerosos componentes que pueden servir para la prevención de enfermedades y para el mantenimiento de la salud.

Granada en el árbol

A esta fruta milenaria se le atribuye un papel preventivo reduciendo patrones de riesgo de determinadas enfermedades como el cáncer de próstata y de mama, obesidad e incluso prevención o retraso de la diabetes ya que se ha observado que los niveles de glucosa en sangre se reducen significativamente. Además, también se han detectado otras bondades relacionadas con la salud bucodental, antimicrobianos y contra el envejecimiento de la piel, , tal y como apunta Marina Cano, investigadora del Departamento de Tecnología Agroalimentaria de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Si nos vamos a la historia descubriremos que sus beneficios ya eran utilizados en la medicina persa, hace 2000 años.

Origen de la granada

Los arqueólogos han encontrado rastros de su origen en Oriente 5.000 años A. C. Se cree que es originaria de Persia, se plantaba en los jardines colgantes de Babilonia y se encuentra esculpido en los bajorrelieves egipcios y fue cultivada desde hace miles de años en India, Irán, Afganistán, Rusia, Pakistán, Irak y la Región Mediterránea. Posteriormente fue llevada a China, Japón, Corea y América Latina.

Los antiguos egipcios preparaban con su jugo un vino ligero con sabor a frambuesa. También la empleaban como tónico para matar los parásitos intestinales, y la flor de la granada se aplastaba para conseguir un tinte de color rojo y la cáscara de la granada fruta era utilizada para teñir el cuero.
Los babilonios creían que masticar sus granos antes de las batallas los hacía invencibles. Hipócrates recomendaba el jugo de la granada contra la fiebre y como fortificante contra la enfermedad. Los romanos conocieron la granada gracias a los fenicios que la trajeron de Fenicia (Líbano en la actualidad) a Roma, de ahí su nombre científico de Púnica.

Simbolismo de la granada

La granada está dotada de una amplia simbología que la relaciona sobre todo con el amor, la fecundidad y la fraternidad.

Botticelli La Virgen de la Granada

Una de las anécdotas más curiosas, que además evidencia su alcance simbólico, es que se han encontrado granadas en varias tumbas del antiguo Egipto. Se sabe que en la tierra de los faraones tenían un valor incalculable. No podían faltar granadas ni en sus residencias, ni en sus tumbas. La granada simbolizaba la vida después de la muerte.

Los judíos celebran el año nuevo comiendo granadas. Lo hacen como símbolo de fertilidad. La mitología griega cuenta que el primer granado fue plantado por Afrodita, la diosa del amor y de la belleza.

Elche, la tierra de las granadas de Europa

La principal zona de cultivo en España se encuentra en cuarenta municipios de tres comarcas del sur de Alicante, Elche, Albatera y Crevillente, que concentran el 75% de la producción española de granadas (40.000 toneladas), y es, además, la más importante de Europa. La variedad estrella es la granada Mollar de Elche que cuenta con Denominación de Origen Protegida.

Granada Mollar de Elche

Esta granada se distingue por su sabor dulce, su semilla es muy blanda, fácilmente comestible frente a otras variedades que tienen una parte leñosa más dura, tiene un característico color que oscila del dorado al rojo intenso y su calidad está amparada por el sello de la Denominación de Origen.

5 webs para comprar granadas online

Aunque es muy probable que en tu frutería puedas encontrar granadas Mollar de Elche queremos ayudarte a conseguirlas vivas donde vivas, y te recomendamos estos cinco establecimientos especializados:

Aprender a pelar una granada

Si has llegado hasta aquí, habiendo incluso encargado tus granadas online, puede que te estés preguntando por una “pequeña” dificultad, cómo pelarla. Una tarea que a veces nos hace desistir de su consumo. Vamos a aprender a hacerlo y evitar malas tentaciones:

En primer lugar, escoge una granada que tenga la piel delgada, fuerte y sin cortes. Cuanto más pesada sea la granada, más jugosa será.

  1. Haz un corte de la parte que tiene forma de corona con un cuchillo afilado.
  2. Con el corte terminado vamos metiendo los dedos por el interior de la corona y tirando suavemente hasta que salga toda esa cáscara.
  3. ahora verás las semillas rojas de la granada y podrás apreciar que están divididas como en secciones.
  4. Marca la granada con cortes como si fueras a dividirla en cuatro partes, de arriba hasta abajo.
  5. Cuando tengas todos los cortes verás que la granada se abre muy fácilmente en gajos.
  6. Ahora hay que ir quitando la cáscara desde la parte externa
  7. Una vez retirada las cáscaras tan solo hay que ir desgranando con los dedos y apartando las telas blancas que resultan tan molestas
  8. Y por último guarda las semillas si no quieres comerlas de inmediato. Puedes ponerlas en un recipiente y refrigerarlas hasta por 3 días o puedes congelarlas por un máximo de 6 meses.

También puedes consultar los pasos en este vídeo:

WILSON: Una granada con buen interior

El 4 de Noviembre la Denominación de Origen Protegida de la Granada Mollar de Elche estrenó “Wilson” un emocionante cortometraje que narra la relación entre Jordi, un joven socorrista, y Remedios, una usuaria del punto accesible que tiene Alzheimer.

Wilson es un homenaje a las personas mayores que, además, da visibilidad a una enfermedad como el Alzheimer que, hoy en día, padecen alrededor de 800.000 españoles. Una historia que te va atrapando hasta encogerte el corazón con uno de esos finales que emocionan.

Este corto de quince minutos transmite como el buen interior de la gente puede hacer felices a otras personas “para conectar con el consumidor y que se vean reflejados en un producto como la granada mollar de Elche que, a priori, no es la más bonita por fuera, pero tiene un gran interior y unas cualidades excepcionales”, explica Francisco Oliva, presidente de la DOP.

Si te ha interesado este artículo, quizá también quieras leer 7 ALIMENTOS QUE NOS AYUDAN A PROTEGER EL CEREBRO/

  • Últimas Publicaciones

  • Redes Sociales

  • Contacta con nosotros

    No has introducido un estilo o ID en el shortcode del formulario
  • Categorías

  • Compre tráfico para su sitio web
    A %d blogueros les gusta esto: