
A medida que el coronavirus se hace más presente en nuestras vidas, muchas personas se preguntan por los aspectos más rutinarios de la vida cotidiana, como la compra de comestibles. Nos surgen dudas acerca de si se puede propagar el COVID-19 por los alimentos o través de los envases, o qué sucede si nos traen la compra a casa ¿Son seguros los paquetes de comida o las comidas que se entregan por mensajería? ¿Cómo podemos tratar de evitar el coronavirus al hacer la compra?
Esta sensación de inseguridad en torno a la comida es normal, y probablemente se debe a que se trata de un fenómeno muy reciente y carecemos de investigaciones concluyentes sobre cómo se transmite este coronavirus. Vamos a ir tratando de analizar la cuestión paso a paso.
Antes de empezar, hay que recordar que comer bien es crítico para controlar el estrés y contribuye a una sensación general de bienestar.
Además, disfrutar de las comidas ofrece a las familias la excusa para reducir la sensación de distanciamiento social. Así que trata la comida con normalidad, con todos los atributos positivos que merece. Contribuye a la salud y el bienestar de los tuyos
Si bien los estudios sobre el contagio de COVID-19 a través de alimentos no son concluyentes, lo cierto es que las pruebas apuntan a que el SARS-CoV-2 resiste más en superficies sólidas que en las orgánicas.
Lo que actualmente nos dicen los científicos de la OMS (Organización Mundial de la Salud) es que la transmisión del coronavirus se produce persona a persona a través de gotículas (se llama así a las partículas microscópicas que se emiten cuando alguien tose o estornuda).
¿Los envases pueden contagiar?
Si la persona que manipuló un alimento empaquetado estuviera infectada, teóricamente podría propagar el coronavirus a través de las superficies que tocara. Pero no es una vía de transmisión muy probable. La transmisión del COVID-19 por contacto (a través de superficies sólidas) es baja, y no hay ninguna evidencia de que se propague a través de bebidas, o alimentos.
Superficies sólidas, ¿quiere decir aparadores de las tiendas, paquetes…?
Se ha detectado que el SARS-CoV-2 puede mantenerse activo hasta 72 horas en superficies de plástico y acero inoxidable y 24 horas en materiales de cartón. Por lo tanto, es posible contraer el virus en el momento en el que tocamos un área recientemente infectada, si después nos llevamos las manos a los ojos, nariz o boca.
Entonces, ¿cuál es el riesgo?
El riesgo es mínimo, pero existe, y puede aumentar en el caso de que alguien infectado tosiera sobre tus alimentos. Por ejemplo, al preparar un envasado o un envío, y luego tú los frotas en tu rostro o inhalas las gotículas que se hubieran esparcido.
El hecho de que se piense que la comida es bastante segura no significa que se deban abandonar las pautas de higiene del lavado de manos o evitar las precauciones en su manipulación (como explicamos en otro artículo). En esta misma dirección se recomienda no compartir alimentos y bebidas.
¿Qué es más recomendable ir de compras o que me las traigan a casa?
Como todos hemos aprendido el principal factor de riesgo del coronavirus es la proximidad con otras personas, por lo que, la probabilidad de contagio aumenta al mantener contacto con otras personas fuera del hogar. Entonces la recomendación sigue siendo la misma, mantenerse en casa en la medida de lo posible. Una recomendación que ha provocado un crecimiento de las compras por internet de un 83% según un informe de la plataforma de pagos y envíos entre particulares Beseif.com
En cualquier caso, recuerda, si tienes algún síntoma de COVID-19, no salgas.
Pero si tengo que ir al supermercado…
- Procura sea una persona por casa la que se encargue de salir a hacer la compra.
- Prepara una lista por adelantado para entrar y salir de la tienda en el menor tiempo posible.
- Lávate las manos antes y después de entrar en la tienda.
- Si puedes usa desinfectante para limpiar el mango del carro o la cesta.
- Mantén la distancia de seguridad recomendada (dos metros) con respecto a otras personas.
- Evite tocar los productos, excepto para colocarlos en la cesta.
- Usa el «contactless» para pagar con tu tarjeta
- Deshazte de las bolsas de compras de un solo uso inmediatamente después de la compra. Si vas a usar bolsas reutilizables, lávalas.
- Al volver a casa lávate las manos con agua y jabón y elimina los embalajes.
- Si te añade tranquilidad, también puedes limpiar los envases con un desinfectante.
¿Cómo hay que usar los guantes al hacer la compra?
¿Qué hacer con los guantes de la compra? ¿Cómo quitártelos tras hacer la compra? Te recomendamos este vídeo de Protección Civil de Cubas de la Sagra, que se ha hecho muy popular:
Comida preparada a domicilio
Es una buena alternativa durante esta crisis sanitaria. Además de que es seguro pedir comida para llevar en un proveedor local de confianza, también proporciona un apoyo económico vital a estos negocios tan afectados. Para recoger el pedido se recomienda:
- Lávate las manos o use un desinfectante de manos antes de recoger un pedido.
- Opta por la entrega «sin contacto», pagando por adelantado y pidiendo que te dejen la comida en la puerta.
- Lávate las manos de nuevo antes de sacar la comida del envase en casa.
- Lávate las manos después de comer la comida y de deshacerte de los envases.
Entregas de compras a domicilio
Para minimizar los riesgos en las recogidas de comida se recomienda seguir estos consejos:
- Lávate las manos antes de abrir las cajas, o bolsas
- Coloca inmediatamente los artículos fríos en el frigorífico o el congelador
- Sigue procedimientos seguros de manipulación de alimentos, como separar alimentos crudos de alimentos cocidos durante el desembalaje.
- Deshazte de los embalajes
- Lávate las manos después de vaciar las cajas (o las bolsas) y guardar el contenido
- También puedes dejar los paquetes que te han traído en un área apartada de tu casa durante unos días.
No te olvides de que puedes ampliar y actualizar la información acerca del coronavirus en la pagina oficial de la OMS aquí.