A medida que nos hacemos mayores, además de la salud, las finanzas personales deben ocupar un lugar prioritario de nuestra atención.
Constituyen, sin duda, un pilar básico para nuestra longevidad que debemos gestionar inteligentemente. El objetivo es garantizar nuestra calidad de vida con seguridad para poder disfrutar con plenitud de esta etapa vital.

Envejecer financieramente hablando no es tan malo como pareciera. Si has podido ahorrar a lo largo de tus años de trabajo y te has despojado ya de las cargas financieras más pesadas de la vida (hipotecas, hijos…), puede ser el momento de disfrutar de todo esa ardua etapa productiva.
Sin embargo, a menudo surgen tensiones financieras, incluyendo preocupaciones sobre los gastos, imprevistos, limitaciones de ingresos, necesidades de otros miembros de la familia e incluso fraude… Estos consejos pretenden orientarte para que asegures que tu dinero dura tanto tiempo como tú y te facilita la independencia financiera que deseas.
1.- HAZ UN PRESUPUESTO CON CUIDADO. Y LUEGO, CONTRÓLALO
Durante la jubilación los ingresos tienden a ser más bajos de lo que eran en los años de vida profesional activa, y eso significa que las personas mayores necesitan buscar maneras de controlar, y limitar en su caso, los gastos para asegurarse de que sus ahorros no se agoten demasiado rápido. Para ello nada mejor que hacernos un inventario de los gastos más habituales, de forma que sepamos en qué ámbitos se nos va el dinero, lo que nos permitirá por una parte identificar claramente los denominados de “subsistencia” o “básicos irrenunciables”, que por lo general tienen un margen de maniobra más limitado, y por otra, aquéllos más superfluos y, por tanto, fuentes de potencial ahorro a los que acudir ante imprevistos futuros.
El seguimiento periódico de esta cuenta de gastos, en lo posible mensualmente, permitirá detectar desviaciones, incrementos inesperados, valorar escenarios y actuar en caso necesario, tanto en la cuantía adecuada como en los conceptos precisos.
2.- PLANIFICA TU FUTURO CON TU PAREJA, Y SI ESTÁS SOLO, TAMBIÉN
En caso de que tengas pareja, es posible que tengáis diferentes visiones de cómo pasar vuestros años de retiro. Lo esencial es determinar y compartir ese escenario futuro deseado, vuestros sueños en definitiva, para que una vez clarificados, empecéis a planear cómo alcanzarlos y, sobre todo, a planificarlos financieramente. Con visión, con tiempo y con una acción alineada y coherente, lograreis muy probablemente llevar a buen puerto esos objetivos.
3.- CONTROLA TU GENEROSIDAD. TU FUTURO ESTÁ TAMBIÉN EN RIESGO
Algunos expertos en las finanzas de los mayores indican que es importante hacer de la protección de su dinero una prioridad, incluso cuando se trata de ayudar a sus hijos. La fuerza de la prole es una gran fuerza de atracción hacia la generosidad y el espíritu de protección. Más allá de las situaciones familiares de emergencia donde resulta obvia la solidaridad interna, o cuando existe una holgura económica muy por encima de la media, las recomendaciones van en línea de evitar tentaciones como abrir cuentas bancarias a los hijos, hacerles entrega de cantidades discrecionales para fines a veces poco productivos, etc. El problema con este enfoque es que puedes estresar tus finanzas y llevar a una tensión familiar futura precisamente por la descapitalización sufrida en el hoy. Mejor ser prudente porque nunca se sabe lo que deparará el futuro.
4.- ASEGÚRATE DE QUE TU BANCO ES UN ALIADO, QUE ESTÉ DE TU LADO
Algunos bancos como el Banco Santander (Santander Senior), La Caixa (Club Ahora), Bankia (Programa Senior), el Banco Sabadell (Programa Senior), Unicaja (Clubseis), BBVA Senior y otros muchos, atienden a clientes de mayor edad más que otros, con ventajas y productos y servicios personalizados, interesándose y entendiendo sus aspiraciones, con mensajes muy claros y entendibles en su comunicación para este colectivo, con reuniones incluso fuera del banco y hablando con claridad sin ser condescendientes. Preguntar acerca de las políticas de su banco en relación a las necesidades de las personas de edad antes de que las necesite puede ayudarle a evitar frustrarse con sus políticas más adelante. Asegúrese de que su gestor es un buen compañero de viaje en su camino. De dudarlo, búsquese otro.
5.- PROTEJETE CONTRA EL FRAUDE
Los adultos mayores tienen un mayor riesgo de fraude financiero. Muchos desaprensivos han puesto en su diana a este colectivo por su aparente fragilidad. La buena noticia es que hay maneras de reducir ese riesgo. Los miembros de la familia pueden jugar un papel muy activo en este sentido, pudiendo ser alertados sobre extraños movimiento y/o grandes retiros de cuentas, las tarjetas de débito pueden ser programadas para que sólo funcionen en ciertos lugares, sus nombres y números pueden ser colocados en listas de «no llamar», pueden establecerse controles de movimiento online, etc. Las entidades financieras pueden ayudar también en este propósito con actuaciones diversas. Comenta posibilidades con tu gestor para prevenir sustos.
6.- SE PRECAVIDO Y PREPÁRATE PARA UN POSIBLE DECLIVE COGNITIVO. ES ALGO QUE PUEDE PASARTE
Cuando se trata de administrar el dinero, los signos de declive cognitivo, más o menos intensos, tienden a aparecer a los 60 y 70 años. Puede ser más difícil manejar las cuentas, calcular los pagos, entender conceptos o simplemente dar o recibir cambios. Cuando detectes los primeros problemas en este sentido, compártelos sin miedo en tu entorno próximo para poner las medidas necesarias que le generen tranquilidad: desde alarmas para ciertas operaciones y plazos, delegar ciertas gestiones, etc. De esta forma pueden prevenirse problemas mayores como atrasarse en el pago de las facturas con efectos y penalizaciones indeseadas, realizar transacciones importantes de forma errónea o contrataciones innecesarias, etc.
7.- SIGUE APRENDIENDO
Algunos estudios realizados en torno al colectivo senior y su problemáticas financieras en EE.UU. sugieren que las personas mayores con niveles superiores de educación financiera tienen más probabilidades de tener mayores niveles de riqueza. Entender los conceptos de riesgo de inversión y el mercado de valores está asociado según estas investigaciones con la capacidad de construir y preservar la riqueza, con lo que la recomendación en este sentido parece clara: adquiere un nivel mínimo de conocimiento financiero para actuar con ciertos criterios de decisión a la hora de invertir, gestionar tu patrimonio directamente o a la hora de asesorarse financieramente con terceros.

8.- APÓYATE DE FORMA PROGRESIVA EN TU GESTIÓN FINANCIERA EN TU ENTORNO MÁS CERCANO
Los hijos a menudo pueden desempeñar un papel útil para ayudar a sus padres a administrar su dinero a medida que envejecen. Es importante conseguir su apoyo progresivo antes de experimentar una crisis o un declive cognitivo, para que sepan dónde encontrar la información de las cuentas de las que son titulares por si fuera necesario, o ayudar activamente en determinadas gestiones. Hablar de los planes y deseos, e incluso escribir un resumen de cómo quiere administrar el dinero a medida que envejece, también puede ayudar.
9.- CONSIDERA LA POSIBILIDAD DE INICIAR UN NEGOCIO
Comenzar un negocio en la mediana edad o más tarde puede aumentar tus ingresos durante la jubilación y más dadas las dudas crecientes sobre los niveles de prestación futura de las pensiones en nuestro país, además de aportarle una gran satisfacción personal, profesional y motivacional, incluso después de dejar su trabajo diario. ¿Por qué no intentarlo si tus aspiraciones personales y de autodesarrollo se construyen por esta vía?
La mejor manera de generar riqueza es construir riqueza, algo que en países como Alemania o países nórdicos saben bien los mayores, donde muchas personas de edad complementan sus ingresos de jubilación con negocios propios o trabajando por cuenta ajena. Un ejemplo de ello es el crecimiento de los “anfitriones senior” en plataformas de alquiler turístico, quienes obtienen un importante complemento de ingresos a sus jubilaciones con el alquiler de sus viviendas/habitaciones a turistas, tal y como indican fuentes del conocido portal Airbnb.
10.- PREPARA A TUS NIETOS PORQUE SERÁN LOS MAYORES DEL FUTURO
Los abuelos pueden desempeñar un papel importante en la enseñanza de las bases del valor del dinero y del ahorro a sus nietos. Una encuesta realizada en 2014 por TIAA-CREF en EE.UU. encontró que muchos jóvenes decían que estaban dispuestos a hablar de finanzas con sus abuelos, pero sólo un pequeño porcentaje de ellos realmente llegaba a tener esas conversaciones. Aún así, la mayoría de los nietos apuntaban que sus abuelos influían o habían influido en sus hábitos financieros. Sin duda, un buen legado que les acompañará probablemente toda su vida.
Si te ha interesado este artículo, también puedes querer leer ESTA SEMANA SEGUIMOS LA INVERSION SOSTENIBLE