FLEBECTOMĪA, SOLUCION PARA LAS VARICES SUPERFICIALES

La Flebectomía de várices o venas varicosas, es la intervención quirúrgica que consiste en  la  extracción de las mismas. Etimológicamente flebectomía  viene del griego. Composición de dos palabras: phlebos (vena) y ektomia (extirpación). 

¿Qué son las várices o venas varicosas? 

Una variz es una vena que ha perdido su elasticidad y se ha vuelto retorcida. Las válvulas de retorno de la sangre se han dañado o están muy débiles y la sangre se regresa a la misma vena acumulándose. 

¿Dónde se pueden encontrar venas varicosas? 

Puede ocurrir con cualquier vena, por ejemplo esofágicas o hemorroidales, pero es más frecuente en miembros inferiores.  Esto es debido a la presión ejercida sobre las venas. En el caso de várices de miembros inferiores el peso y falta de ejercicio juega un papel importante. 

Tipos de várices y síntomas: 

  1. Grado I: conocidas como arañas vasculares. Generalmente no dan síntomas y se consideran sólo un problema estético. El tratamiento puede ser local  y seguidamente medias de compresión. 
  1. Grado II: ha comenzado un fallo en la circulación y se pueden observar algo dilatadas. En este comienzo puedes sentir algunos síntomas como son: 
  1. Grado III: vas a observar que ha aumentado la dilatación de las venas, tipo cordones. Los síntomas descritos para el grado 2 aumentan, además puede aparecer dolor y cambios de coloración de la piel ( manchas oscuras). 
  1. Grado IV: venas muy dilatadas, dolorosas, pueden romperse fácilmente produciendo dolor , hemorragia y aparición de manchas moradas. En casos muy agresivos la piel puede romperse produciéndose úlceras que se infestan secundariamente y cuyo tratamiento puede ser largo y complicado. Además pueden dar lugar a una complicación muy delicada que es el tromboembolismo pulmonar. Esto consiste en que un coágulo puede desprenderse y llegar a los pulmones. 

Flebectomía o extracción de várices… ¿en qué consiste? 

Es una operación quirúrgica que no necesitan ninguna preparación y es mínimamente invasiva. Se hace una pequeña herida en la ingle y otra en la pierna. Se introduce un cable en la vena varicosa que se ancla a ésta y se retira la misma. Las heridas son muy pequeñas y no necesitan sutura. La intervención dura aproximadamente una hora. 

En la Flebectomía de Miembros Inferiores se extraen las venas varicosas visibles más la Vena Safena que es la vena donde se originan. Hay varios grados de venas varicosas.

Estadísticas y tratamientos de las venas varicosas 

Se calcula que aproximadamente 70% de las personas mayores de 60 años van a presentar esta patología, en algún grado. Además predominantemente en el sexo femenino. Es importante tener en cuenta que el tratamiento no siempre es quirúrgico. Depende del estadío de la enfermedad. 

¿Es siempre necesaria la flebectomía? 

Con el avance de la medicina se han implementado otros tratamientos efectivos para la solución varicosa, como son la esclerosis, rayos láser, radiofrecuencia, medicamentos, o medias de compresión.  Tu médico evaluará tu caso y decidirá tu tratamiento, generalmente por el grado de la enfermedad 

¿Qué tipo de anestesia se usa en la intervención de extracción de várices? 

Algunos pacientes lo toleran bien con sólo anestesia local en los sitios de inserción. Otros requieren de una sedación   o una anestesia más profunda. El tipo de anestesia a usar depende de muchos factores que tu médico deberá evaluar 

Riesgos de la extracción de várices: 

Aunque los riesgos son pocos, puede haber infección en el sitio de las incisiones. En caso de anestesia general  se deben evaluar los riesgos de cualquier anestesia.  Pueden quedar manchas oscuras en la piel. Las incisiones son mínimas y realizadas en ambiente seguro y por un profesional. El riesgo de infecciones de mínimo. 

Recuperación y medidas postoperatorias en la flebectomía: 

La intervención es bien tolerada por lo general. Toma esto en cuenta: 

En conclusión: la flebectomía es la extracción de várices o venas varicosas. Puede ser la solución a tus várices, por lo tanto en estos casos hay que acudir a un cirujano especializado para estos casos. De necesitar intervención,  debes evaluar  el procedimiento y así mismo la recuperación, riesgos y contraindicaciones de la intervención.  No te inhibas de preguntar a tu médico todo lo relacionado con las várices y la flebectomía. Ésta va a ser la mejor información que puedas tener. 

Si te ha interesado este artículo, te animamos a leer EJERCICIO TERAPÉUTICO PARA EVITAR LA OSTEOPOROSIS

  • Últimas Publicaciones

  • Redes Sociales

  • Contacta con nosotros

    No has introducido un estilo o ID en el shortcode del formulario
  • Categorías

  • Compre tráfico para su sitio web
    A %d blogueros les gusta esto: