GIMNASIA MENTAL: CALIDAD DE VIDA A TRAVES DE LA INTELIGENCIA

La persona inteligente puede conducir mejor su vida. Si pensamos bien, si gestionamos adecuadamente nuestras conductas y reacciones, mejoramos nuestras relaciones personales, nuestras capacidad de actuar y nuestras habilidades para el día a día.

¿Para qué sirve ser más inteligentes?

Quien tiene una mente ágil, puede tomar mejores decisiones y resolver mejor sus problemas. Puede combatir más fácilmente el desánimo y habituarse a encontrar motivos para mantener la mente ocupada y activa. Las personas más inteligentes son las que disfrutan de la vida.

Para decirlo en pocas palabras, creemos que la mejor medida de la inteligencia de una persona, ¡es la medida de su felicidad!

UNA MIRADA CIENTIFICA

El regalo de esta maravillosa época es que cada vez nos ofrece más años de vida, lo que trae consigo la invitación a vivirlos cada vez mejor! La ciencia hoy ofrece interesante información sobre cómo mantener un buen estado mental, cómo mejorar las funciones cerebrales, cómo prevenir y abordar los deterioros, y cómo disfrutar de buenos estados de ánimo y de bienestar emocional.

Uno de los pilares fundamentales de esta salud integral, es mantenerse en
actividad, entrenar y hacer ejercicios, tanto físicos como mentales, logrando que aquellas zonas más debilitadas, se compensen con las que están más fuertes. En la gimnasia mental, esto forma parte del concepto de neuroplasticidad.

GIMNASIA MENTAL

¡Poner la mente en acción! Este es el paradigma para fomentar una buena
circulación e irrigación en nuestro cerebro. Nuestros órganos y fisiología
reaccionarán con un resultado inmediato: un pensamiento más claro y más ágil, a la vez de estar más atentos, menos distraídos, con mejor capacidad de reacción y memoria.

De todo esto trata la Gimnasia Mental, ejercicios para estimular la atención, la concentración, la memoria, la creatividad, la agilidad en general.

Al igual que la actividad física regular, la gimnasia mental está recomendada para todas las personas, sin distinción de sexo ni edad. Y mejora sus resultados si se hace en forma recreativa.

REVALORIZANDO EL VALOR DEL JUEGO

El juego, así como el lenguaje y la escritura, son creaciones del hombre, desde los comienzos de la cultura. El juego construye conocimientos, favorece el desarrollo emocional y fomenta la socialización.

A modo de muestra, aquí proponemos ejercicios de Gimnasia Mental con un enfoque recreativo, para hacer en forma individual o grupal.

1. Estímulo del INGENIO y del HUMOR con ACERTIJOS

2. Mejoramiento de la AGILIDAD con un ejercicio de FLUJO VERBAL

3. Práctica de la PERCEPCIÓN con un JUEGO DE CÓDIGOS

Encontrar los significados de las siguientes expresiones, -en forma similar a los dos primeros ejemplos-, de manera que cada letra sea la inicial de una palabra. Deben ser expresiones comunes y conocidas por todos.

Ejemplos:

Ahora a pensar, siguiendo las pistas de arriba:

Si te ha interesado este artículo, quizá también quieras leer el artículo de Débora Saviotti: PROPOSITOS DE VIDA (II) : UN POCO DE UTOPÍA

COLABORA : DEBORA SAVIOTTI (Montevideo, 1958)

Debora Saviotti
  • Últimas Publicaciones

  • Redes Sociales

  • Contacta con nosotros

    No has introducido un estilo o ID en el shortcode del formulario
  • Categorías

  • Compre tráfico para su sitio web
    A %d blogueros les gusta esto: