JET LAG, COMO EVITARLO CON UNA APLICACIÓN EN TU MÓVIL

El desfase horario, o «jet lag», es un problema temporal del sueño que puede afectar a cualquier persona que viaje y pase rápidamente por varios husos horarios, pero hay una aplicación que te ofrece la solución y, aunque no lo creas, se basa fundamentalmente en la luz.

Tu cuerpo tiene su propio reloj interno (ritmos circadianos) que te indica cuándo debes permanecer despierto y cuándo debes dormir. El desfase horario se produce porque el reloj del cuerpo está todavía sincronizado con tu huso horario original, en lugar del uso horario al que has viajado.

Este reloj interno regula aspectos como el sueño, la digestión o el metabolismo y se repiten aproximadamente cada 24 horas.
Se trata de un reloj delicado, con capacidad para ajustarse entre una hora y hora y media al día. Por eso, al cambiar bruscamente de una zona horaria a otra muy dispar este reloj interno se desajusta y es ahí cuando surgen los problemas. Cuantos más husos horarios hayas cruzado, mayor es la probabilidad de que experimentes desfase horario.

Síntomas del trastorno de Jet Lag

Los síntomas del desfase horario pueden variar. Puedes experimentar uno o varios síntomas. Algunos de los síntomas del desfase horario incluyen lo siguiente:

¿Los astronautas? ¿Cómo lo hacen?

Sin embargo, los astronautas se ven sometidos a cambios mucho más bruscos que los viajeros comunes. Desde el espacio -por ejemplo, desde la Estación Espacial Internacional– se puede llegar a ver un amanecer o un atardecer cada 45 minutos, en un ciclo tan rápido que puede resultar devastador para una persona.

Investigadores de la Harvard Medical School estudiaron hace años sus ritmos circadianos para diseñar patrones a través de la luz y la oscuridad que les permitieran mantener un reloj interno adecuado, algo que se comparó con la “cafeína visual”.

Los desarrolladores de Timeshifter señalan que su aplicación actúa sobre la raíz del problema (nuestro reloj interno) y no sobre sus efectos como insomnio, cansancio o trastornos digestivos

Con esta información la NASA diseñó nuevos sistemas de iluminación en naves espaciales basados en luces dinámicas que permitan a los astronautas mantener ritmos de sueño saludables.

Timeshifter, la aplicación contra el Jet Lag

Si a los astronautas les funciona será un método también válido para los viajeros que se desplazan a través de las franjas horarias de la tierra, pensó el investigador asociado de la Harvard Medical School, Steven Lockley, y uno de los desarrolladores de la aplicación Timeshifter.

Y así se puso en marcha esta herramienta que busca combatir los efectos del desfase horario a través de recomendaciones los días previos y durante el vuelo y básicamente basados en trucos con la luz.

Mickey Beyer-Clausen, CEO de Timeshifter, añade que su propuesta trata la causa de raíz del problema -el reloj interno- en lugar de sus efectos, que tradicionalmente se combatían con trucos como ayunar antes de un vuelo y tomar pastillas para dormir en el avión.

“Nada de esto te ayudará en absoluto”, explica. “Si duermes en el avión cuando se supone que debes ver la luz, solo lograrás empeorar el desfase horario”.

Timeshifter fue desarrollado por los mejores investigadores en sueño y neurociencia circadiana.

Juntos, Beyer-Clausen y Lockley crearon su aplicación, Timeshifter, disponible para iOs y Android y que ofrece crear programas personalizados para cada vuelo y pasajero.

Timeshifter
La app te marca los momentos en que debes evitar o exponerte a la luz o cuándo tomar cafeína o melatonina.

Por supuesto, sus creadores enfatizan que no existe una solución generalizada para todos los viajeros.

Cronotipo, una solución personalizada

“Desafortunadamente, ninguna solución genérica puede ayudarlo a abordar la causa subyacente del desfase horario, e incluso podría ser contraproducente”, apunta Lockley en la página web de Timeshifter.

Para ayudar a lograr una experiencia personalizada invita a introducir detalles sobre el viaje y la persona que lo realiza, básicamente su patrón del sueño, su cronotipo -si somos diurnos o noctámbulos- y el itinerario.

Se genera así un plan personalizado que indicará cuándo buscar la luz (y permanecer despierto, aunque nos apetezca dormir) y cuándo evitarla, pero también ofrece recomendaciones sobre el uso de la melatonina y la cafeína.

Beyer-Clausen afirma que si sigue las instrucciones de la aplicación a la perfección, “se puede cambiar el reloj interno tres o cuatro veces más rápido de lo normal”.

Se ofrecen recomendaciones relativamente sencillas, como evitar la luz con gafas de sol o buscar fuentes brillantes con una Tablet si dentro del avión está oscuro.

La aplicación permite actualizar el programa personal si el vuelo se retrasa o se cambia de planes o combinar diferentes planes de vuelo para viajeros frecuentes para crear una estrategia amplia si se va a estar viajando varias semanas o meses.

Parece una aplicación muy practica, ¿No crees? Si lo tuyo es viajar pero prefieres no sufrir Jet Lag, te dejamos con VIAJAR EN TREN, 4 GRANDES RUTAS EN EL MUNDO PARA DISFRUTAR, otra manera de ver el mundo.

  • Últimas Publicaciones

  • Redes Sociales

  • Contacta con nosotros

    No has introducido un estilo o ID en el shortcode del formulario
  • Categorías

  • Compre tráfico para su sitio web
    A %d blogueros les gusta esto: