El uso del móvil ha ido adquiriendo más importancia en nuestra vida desde su aparición, cada vez hay más situaciones en las que usamos nuestro teléfono, pero…¿Nos lo llevamos también al cuarto de baño con nosotros? La respuesta mayoritaria es si.

Según una encuesta realizada por la marca de papel higiénico Renova: el 92% de las personas entrevistadas reconoció haberlo utilizado estando en el baño, ya sea para chatear, mirar redes sociales u oír música. La dependencia que tenemos de los móviles nos lleva a realizar acciones que, pueden ser fatales para nuestra salud, ya que los baños (sobre todo los públicos) están cubiertos de gérmenes, patógenos y bacterias entéricas —del tracto intestinal—, que provienen principalmente de la materia fecal.
La expansión de las bacterias en los baños , se debe a la descarga del agua del wáter, sobre todo si no se ha bajado la tapa antes. En otras palabras, hay agua sucia del inodoro cubriendo literalmente todo, en especial en el papel higiénico, típico lugar para apoyar el móvil en un baño público.
Para los expertos, las superficies con más gérmenes son: la manilla de la puerta, los grifos del lavabo, el inodoro y el piso. Es decir, incluso si te lavas las manos, al volver a tocar una de estas zonas volverás a contaminarte. La limpieza en el baño de casa puede controlarse, pero cuando estas en un baño ajeno o público es imposible.
Pantallas llenas de micoorganismos
La doctora Maite Muniesa, profesora del departamento de Microbiología de la Universidad de Barcelona ha estudiado el tema concluyendo que «Las pantallas de los móviles pueden contener el doble de bacterias que la taza del váter»
Y apuntó que este dato empeora al recordar que la tapa del inodoro se limpia más a menudo que los propias pantallas de los smartphones. Las bacterias que allí se acumulan pueden ir de decenas a miles de millones.
Más recientemente un estudio de la London School of Hygiene & Tropical Medicine avalaba el análisis de la microbióloga al señalar que “uno de cada seis smartphones están contaminados con este tipo de microorganismos”. Muniesa explica que en el baño se produce el potencial paso de bacterias de origen fecal a las pantallas de vidrio.

¿Cómo debemos limpiar el móvil?
Lo primero que deberíamos hacer es adoptar la sana costumbre de lavarnos las manos antes y después de usar el baño. Si además hemos llevado nuestro valioso amigo, no basta con pasarle un trapo.
La forma más segura y efectiva de limpiar la pantalla de tu teléfono es con un paño de microfibra. Si la pantalla necesita una limpieza desesperada, usa agua destilada para humedecer el paño de microfibra y luego limpia la pantalla; evita rociar el agua directamente sobre la pantalla.
Este método también se puede utilizar en la parte posterior y en los laterales de tu teléfono. No se debe emplear productos de limpieza, aerosoles, disolventes, amoníaco ni agentes abrasivos ya que las pantallas que llevan gran parte de los smartphones de gama media o alta es una capa de vidrio superfino llamado “cobertura oleófuga”, es muy fácil de dañar y con el tiempo pierde la capacidad de repeler y los materiales abrasivos aceleraran este proceso y pueden rayar el vidrio
No debemos usar:
- Toallitas desmaquillantes, pañuelos de papel o cualquier material áspero para limpiar los aparatos.
- Agua de grifo, ya que contiene cloro y genera manchas en la pantalla.
- Ningún producto de limpieza, aerosoles, disolventes, amoníaco ni agentes abrasivos
- Nunca rociar directamente el dispositivo, ya que corre el riesgo de que el líquido entre al interior del equipo ocasionando daños. Primero rociar el paño y luego frotar en una misma dirección.
Esperemos que siguiendo estos consejos, tu móvil dure varios años y se te ha gustado este artículo te animamos a seguir leyendo LIMPIEZA, HIGIENE Y DESINFECCION