MANUALIDADES PARA PERSONAS MAYORES

Las manualidades para personas mayores suelen ser una gran opción para entretenerse pero además son saludables físicamente y necesarias para nuestro cerebro. Llegando, incluso, a retrasar la aparición de algunas enfermedades como, por ejemplo, el Alzheimer.

Las manualidades ayudan a mantener los cerebros activos, a todas las edades. Y además intensifican las relaciones sociales. Vamos a descubrirlo.

Equilibrar complejidad y estímulo

Lo primero que hay que tener en cuenta cuando se habla de manualidades para personas mayores es que se trata de actividades para adultos, que deben equilibrar el nivel de complejidad con el de estímulo progresivo para conseguir enganchar a las personas y facilitar un avance en el aprendizaje de habilidades. Ni muy difíciles que hagan desistir porque no se consigue acabar la tarea, ni actividades infantilizadas que aburran o incluso pueden dañar la autoestima.

Las manualidades para las personas mayores pueden mantener a las personas entretenidas y activas, facilitando así un envejecimiento activo y saludable, por ello es muy importante que sean accesibles para todos, independientemente de su capacidad económica, como de la edad, e incluso cuando la salud empieza a flaquear, ya que sus beneficios se hacen más relevantes.

Beneficios de las manualidades para personas mayores

Uno de los beneficios principales de las manualidades para las personas mayores es que mejoran su movimiento, y en consecuencia son una fuente de activación física y cognitiva.

Por ejemplo. las manualidades son utilizadas para prevenir o reducir enfermedades como la artrosis ya que sus ejercicios mejoran los movimientos de las manos, evitando que pierdan fuerza y elasticidad.

Por otro lado, fomentan los aspectos cognitivos de las personas mayores, ya que son actividades que requiere una completa atención y concentración. Y, además, desde un enfoque práctico, puede acabar siendo beneficioso para hacer cosas del día a día, como cocinar, y así se ayuda a conservar la independencia personal en el propio hogar.

Talleres de manualidades para personas mayores

Una de las formas más habituales de desarrollar manualidades es apuntarse a talleres que tienen como objetivo principal realizar actividades orientadas a desarrollar diversas habilidades, incluso artísticas.

Los talleres de manualidades mejoran la elasticidad y movilidad de las personas mayores. Hoy en día hay muchas posibilidades de talleres que reúnen multitud de actividades, como costura, pintura, decoración, alfarería hasta programación informática.

Los talleres pueden mejorar la salud mental de una persona lo que lo hace una buena opción como actividad.

Colorear

Fuente: Customerbox

Una buena opción para iniciarse en la pintura es empezar a colorear cuadros con números, lo que puede ayudar en el mindfulness de las personas mayores. El mindfulness consiste en estar atento de una forma intencional pero incluyendo la practica de la meditación. La meditación se enfoca en lograr un estado de centralización de un pensamiento o sentimiento, así mientras coloreas llegas a un estado de relajación.

Según la psicóloga Amaya Terrón, colorear puede ser tan beneficioso como salir a caminar. Colorear puede ser un buen ejemplo para manualidades para personas mayores ya que mejora la memoria y atención, pero también canaliza las emociones, ya que la elección de colores habla de nuestro estado de animo.

Colorear para las personas mayores puede ser beneficioso ya que les ayuda a estar relajados, ya que es una forma de expresarte y lograr una mente más calmada, lo que ayuda a desarrollar la creatividad, esto puede ser positivo para el mindfulness ya que pones tu atención plena a la actividad.

Por esa razón la opción de colorear puede ser la más apta para todos los casos. Actualmente puedes encontrar libros como mandalas, que se basan en dibujos que se emplean como ayuda a la meditación, por eso colorear mandalas permite minimizar ansiedad y desarrollar creatividad.

Bisutería

Entre las diferentes manualidades también nos podemos encontrar con la actividad de hacer bisuteria con diferentes materiales, aunque esta actividad es posible que sea para un grupo restringido de personas ya que puede ser más complicado, pero siempre se podrá adaptar la dificultad del trabajo a la capacidad de los participantes.

Al hacer bisutería puedes tener un efecto similar a la meditación lo que puede terminar siendo beneficioso ya que respecto al psicólogo Mihaly Csikszentimihalyi nuestro sistema nervioso solo procesa una cantidad de información a la vez así que cuando empiezas a crear la bisutería lo demás fuera de esa actividad se suspende temporalmente, lo que también puede provocar un antidepresivo natural.

Para crear bisutería de una forma más simple o fácil, se puede utilizar cuentas y abalorios ya creados y así adaptar las capacidades de cada persona. Otra forma de crear bisutería es utilizando material reciclados como tapones. Incluso, puedes hacer pulseras de cuero o cuerda. Lo beneficioso de esta actividad aparte de que es divertido, es que puedes luego vestir tus piezas o accesorios lo que aporta gratitud y orgullo para las personas mayores.

Bisutería para principiantes

Finalmente, las manualidades proporcionan beneficios sociales. Las manualidades pueden mejorar la autoestima de una persona, impulsando deseos de relacionarse, de compartir lo realizado, o simplemente comentarlo. Además las manualidades se pueden realizar en grupo, no olvidemos su impacto en el estado animo.

Manualidades para personas mayores en casa

Las manualidades en casa son ideales para las personas mayores ya que les ayuda a estar activo y en una mentalidad positiva, especialmente las personas que tienen que pasar mucho tiempo en el hogar.

Dado que estas las manualidades para personas mayores deben ser accesibles e inclusivas, con todo tipo de capacidades intelectuales, es importante utilizar herramientas fáciles y materiales no peligrosos. La papiroflexia y el scrapbooking pueden ser buenos ejemplos de esto ya que solo necesitas álbum, tijeras, pegamento y papeles de colores.

Papiroflexia

La papiroflexia o origami consiste en plegar el papel sin tijeras para obtener diferentes figuras. La particularidad de la papiroflaxia es la transformación del papel partiendo de una base inicial que puede ir desde sencillos modelos hasta plegados con gran complejidad, por eso es una manualidad buena para todo tipo de personas, especialmente cuando lo que se busca es intensificar la capacidad de atención.

Hacer manualidades con papiroflaxia no es muy caro ya que unas 500 hojas y el libro de papiroflexia suelen costar habitualmente entre 10 y 20 euros, con tantas hojas puedes hacer muchas diferentes figuras, empezando por las de menos dificultad hasta llegar a las mas complejas.

Scrapbooking

MANUALIDADES PARA PERSONAS MAYORES - SCRAPBOOKING
Fuente: Elena Kloppenburg

Por otro lado tenemos el scrapbooking, que se basa en la personalización de álbumes de fotos, en la que puedes utilizar cualquier fotografía.

Dado que para el scrapbooking puedes utilizar cualquier cosa, como hojas secas o flores para secar, es un estímulo para pasear y recoger materiales.

No hay ninguna regla para el scrapbooking, cualquier material disponible en casa puede servir como lazos, revistas y botones.

El scrapbooking puede ayudar a preservar los recuerdos de una forma mas divertida y artística. Esta manualidad puede aplicarse a cartas o invitaciones, haciendo que los recuerdos se revaloricen ya que los personalizas a tu estilo.

Las cuatro manualidades comentadas resumen de buena forma un gran caso de personas y por eso estas recomendaciones son alguna propuestas para un envejecimiento activo.

Si te ha interesado este artículo también te puede gustar ¿HAY RECETAS PARA LA FELICIDAD?

  • Últimas Publicaciones

  • Redes Sociales

  • Contacta con nosotros

    No has introducido un estilo o ID en el shortcode del formulario
  • Categorías

  • Compre tráfico para su sitio web
    A %d blogueros les gusta esto: