Ella es la actriz con más nominaciones al Oscar, premiada en incontables ocasiones y referida como la mejor de su generación. De carácter incombustible, estrena estas navidades dos producciones que harán las delicias de sus fieles seguidores. No obstante, Meryl Streep es mucho más que un icono cinematográfico.

Los seguidores de la oscarizada Meryl Streep no pueden estar más de enhorabuena. Durante el mes de diciembre van a disfrutar prácticamente de forma simultánea de dos estrenos rodados durante este año y en los que ha demostrado algo que la ha caracterizado durante toda su brillante carrera: su enorme versatilidad de registros y estilos.
En esta ocasión, lo hace aterrizando directamente en plenas navidades en las plataformas de streaming con dos producciones muy esperadas por sus fans.
Por una parte, la comedia dramática de Steven Soderbergh “Déjales hablar” (HBO España) estrenada el 10 de diciembre, donde Streep interpreta a una célebre escritora que hace un viaje de crucero con unas viejas amigas (Candice Bergen y Dianne Wiest) para divertirse y sanar antiguas y profundas heridas. Su especial sobrino (Lucas Hedges) se unirá finalmente al viaje para acompañar a estas mujeres, así como con su nueva agente literaria (Gemma Chan), que está auténticamente desesperada y deseosa por saber más sobre su próximo libro. Todo ello conformará un cocktail explosivo de situaciones que harán de la travesía un viaje nada convencional.
Y, por otra parte, y un día posterior, el no menos esperado estreno del afamado musical “The Prom” (Netflix) dirigido por Ryan Murphy, conocido por sus excelentes trabajos en “Glee” y “American Crime Story”, y premiado con varios Globos de Oro y múltiples premios Emmy. Todo un éxito de Broadway que en 2019 acaparó 7 nominaciones a los premios Tony, entre ellos el del mejor musical, y que ahora ve su adaptación al cine.
Su historia, de alto trasfondo pese a la apariencia de ligereza que siempre parecen acompañar a los musicales, se centra en una joven adolescente lesbiana que vive en un pequeño y conservador pueblo de la América profunda (Indiana) a la que se le prohíbe acudir al baile de graduación acompañada de su novia. Será entonces cuando un grupo de excéntricos actores y actrices acuda en su ayuda, viendo en ello una posibilidad de relanzar sus carreras y recuperar su fama perdida por el fracaso de su última obra.
El reparto coral de “The Prom” lo encabezan Meryl Streep, Nicole Kidman y James Corden, quienes ya tienen experiencia consagrada en este género, demostrando su enorme talento también cantando y bailando. De hecho, Streep comenzó su carrera en el teatro musical, alcanzado un gran reconocimiento como actriz de las obras de Broadway. No hace mucho protagonizó junto a un gran elenco de estrellas británicas la amena “Mamma Mia. Una y otra vez” (2018). Por su parte, Nicole Kidman protagonizó a inicios del milenio “Moulin Rouge” (2001), actuación que la llevó a estar nominada al preciado Oscar y a ganar un Globo de Oro.
Meryl Streep, una actriz incombustible
Streep, la más nominada a los premios de la academia, nada más y nada menos que en 21 ocasiones y, para muchos, la mejor actriz de su generación que cuenta con tres Oscars por “Kramer contra Kramer” (1979), “La decisión de Sophie” (1982) y “La dama de hierro” (2011), vuelve a desafiarse a sus 71 años con estas dos propuestas. Algo que a lo largo de su larga y fructífera trayectoria no ha dejado de hacer desde que inició su carrera cinematográfica en 1977 con su primera película, “Julia”, en donde realizó un papel pequeño pero fundamental, compartiendo escena con Vanessa Redgrave y Jane Fonda. Desde entonces su carrera ha sido imparable, con otros títulos míticos que ya son historia del cine como “El cazador” (1978), “Memorias de África” (1985) o los “Los puentes de Madison” (1995).

Esta fructífera carrera con ya 65 películas en su haber hasta el momento, la han convertido en auténtico referente de la industria, pero no sólo por su filmografía llena de éxitos, sino también por su “estilo propio” de abordar sus personajes. Una enorme profesionalidad y tenacidad en su preparación, por el tono y fuerza de sus líneas y la facilidad con la que adopta acentos y personalidades muy diversas, que ha sido alabada por directores, críticos y compañeros de rodaje.
Meryl Streep ha sido sobre todo eso, una persona volcada en su profesión que se hizo alumna de la interpretación desde muy temprano en su vida, adquiriendo así una extensa preparación en arte dramático, a la que siguió una licenciatura, maestría y doctorado en arte dramático que hicieron de su carrera en el cine, un proceso mucho más profundo, creativo e intelectual.
Un referente más allá del mundo del cine
Pero si en lo artístico la actriz es ampliamente admirada, no lo es menos en otros ámbitos de la sociedad americana por su grado de compromiso con causas sociales, discursos comprometidos, abiertamente políticos y cargados de sentimiento, opinión y reivindicación.
En la práctica, la actriz ha usado su éxito, visibilidad pública e influencia como una plataforma e instrumento de cambio para la industria del cine y la sociedad. Una activista en toda regla, dando voz a aquellos que no la tienen o dedicando esfuerzos a grandes causas sociales y benéficas.

Es una ferviente luchadora por la igualdad de los derechos de la mujer y el género a todos los niveles y no sólo en la industria cinematográfica, promotora de la necesidad de impulsar la educación a todas las capas sociales, aportando fondos para becas en distintas universidades, y benefactora de otras múltiples iniciativas.
No resulta extraño que, desde este compromiso personal, hayan proliferado en su carrera proyectos en los que se ha encargado de dar vida o de representar a muchas de las mujeres más importantes de la historia. Los personajes de Meryl Streep han acercado a la gran pantalla a mujeres que han inspirado, entretenido y han contado historias ejemplares a muchas otras féminas, y lo ha hecho desde una actitud más que consciente.
No cabe duda que Meryl Streep es una mujer que, mucho más allá de su figura icónica de Hollywood e historia viva del cine, es también parte activa de una sociedad y ejemplo de compromiso e implicación con las causas de su tiempo, haciendo de ella todo un ejemplo a seguir y fuente de inspiración y admiración para sus seguidores, acrecentando con ello el mito.
Si te gusta nuestro artículo, te animamos a seguir leyendo SOFÍA LOREN, EL RETORNO DE LA GRAN DIVA ITALIANA A LAS PANTALLAS