En nuestro viaje por comprender la nueva longevidad hoy hemos decidido tomar distancia e irnos un poco lejos, a un sitio y a un tema aparentemente exótico, la moda senior en Chinatown. Lo hacemos porque ilustra a la perfección lo que queremos decir cuando declaramos que queremos «darle una vuelta a eso de cumplir años«.
El origen de este artículo está en un libro «Chinatown Pretty» hecho a cuatro manos por la fotógrafa Andria Lo y la escritora Valerie Luu, que decidieron recorrer los barrios chinos de Oakland, Chicago, Los Ángeles, Nueva York y Vancouver.
La pareja ha pasado los últimos seis años documentando el estilo audaz y ecléctico de los mayores más elegantes de Chinatown. Al principio fueron publicando sus averiguaciones en un blog con muchas imágenes en su cuenta de Instagram hasta que, más recientemente, en 2020, publicaron el libro.

Este libro está lleno de hermosas fotos de personas mayores que se visten impecablemente aunque sólo sea para ir al supermercado, e historias casi fantásticas como la de un hombre que pasó veinte años como prisionero político en China, y otro que rememora como cantaba ópera china con sus compañeros de habitación cuando emigró, o la historia de Estelle Kelly.
Una bailarina de la Ciudad Prohibida
Estelle empezó a bailar en la Ciudad Prohibida, que es como se llamaba un icónico club nocturno chino de San Francisco, entre los años 50 y 70. Hoy sigue bailando, en la compañía que lleva su nombre («Estelle Kelley’s Performing Arts Group«). Hace unos meses cumplió 90 años y continúa buscando estampas de sus días en los nightclubs. A Andría y Valeria les llamó la atención su armario. Afirman que «Tenía tantas piezas geniales de los 80 (incluyendo este chaleco de Bill Blass) y una impresionante colección de pantalones de cintura elástica en todos los colores. También había baúles de trajes de baile «. La ropa que atesora es como un diario de su trayectoria.
La moda de las pòh pohs (abuelas) y los gùng gungs (abuelos)
Pero además de documentar lo que se guarda en los armarios, las autoras, en un ejercicio casi etnográfico, han recorrido las calles, conocido los barrios, hablado con muchas personas para comprender cómo visten y lo que hay detrás de la moda senior.
Han descubierto las últimas tendencias de un colectivo cada vez más numeroso, en el que emerge el patrón de la mezcla. Combinaciones de prendas de diferentes orígenes: ropa de mercadillo, tejidos nobles, artículos deportivos, prendas antiguas… El resultado es un mosaico de vestimentas que desafía los cánones de la tradición.
Describen esta estética como una especie de patchwork de patrones de diferentes colores, épocas y texturas, como si las diferentes décadas vividas estuvieran tejiendo la vestimenta.

Los dos amigas descubrieron personajes fascinantes como Polka Dot, que trabajó como costurera de niña junto a su madre en un taller de Levi’s, donde esconderse de los inspectores de la ley laboral era algo habitual. ‘Baahk gwái lai le‘ [el fantasma blanco viene] gritaban cada vez que entraba un hombre blanco y corrían a esconderse al baño hasta que alguien les decía que era seguro salir.
Actualmente trabaja como guía y fuera del trabajo, reparte comestibles a sus vecinos desde su banco de alimentos local y es una activa defensora de los derechos de los inquilinos ante la especulación urbanística que afecta a los barrios chinos. En el libro se recogen muchos ejemplos de un espíritu activista que es común entre muchos de los mayores de los barrios chinos, como también lo es entre los jóvenes.
De la moda a la longevidad
La autoras también preguntaron a muchos de los mayores su secreto para una larga vida. Hubo quien recomendó que cocinen en casa y coman muchas verduras frescas, pero los mejores consejos los recogieron observando su estilo de vida.
«Creo que me han enseñado cómo usar la calle, vivir una vida activa e involucrarme con mi comunidad, no sólo como una persona mayor, sino como una ciudadana más«, explica Valerie Luu. «Ellos habitan este lugar. Usan el transporte público, hacen clases de ejercicio al aire libre en el parque, se reúnen con sus amigos y se sientan en los bancos del parque«. Y espera que estas lecciones anime a las generaciones más jóvenes a conectar con sus mayores. «Llama a tu abuela y recopila algunas historias familiares y hazles preguntas sobre su vida«, sugiere.
Si te ha interesado este artículo también puedes querer leer 10 MUJERES SENIOR IMPRESCINDIBLES EN INSTAGRAM