Existe un enorme oferta de colchones en el mercado y no siempre tenemos claro cuál nos conviene más. Te damos las claves para elegir el modelo de colchón perfecto para ti, el peso, la postura, la sensación de calidez, son alguno de los factores a tener en cuenta.

¿Has pensado alguna vez cuantas horas pasas en la cama? Pues son muchas, nos pasamos un tercio de nuestra vida durmiendo, muchas horas para hacerlo en un colchón que no permita que descansemos bien, o nos levantemos con dolores lumbares o de espalda. En un estudio realizado en 2009 por la Asociación Española de la Cama (ASOCAMA) señalaba que el 32% de la población española se levanta cansado o con dolores de espalda.
8 claves que debes tener en cuenta para elegir un colchón
Para elegir bien un colchón debemos hacernos una serie de preguntas que nos ayudaran a despejar dudas. En este cuadro se resumen los puntos a tener en cuenta

¿Duermes sólo o acompañado?
Si no duermes solo o sola, el colchón más adecuado es el que absorba bien el movimiento, de manera que no te molesten los cambios de postura de la otra persona. Los que mejor lo consiguen son los de viscoelástica y muelles ensacados.
¿Cómo duermes?
- Si duermes boca arriba, en posición supina, sobre la espalda, debes escoger colchones duros para evitar malas posturas de la columna vertebral, especialmente a nivel cervical (nuca) y lumbar (base de la columna).
- Si duermes de lado, necesitarás un colchón de dureza intermedia, que permita al hombro hundirse levemente, hasta encontrar una posición cómoda.
- Si duermes boca abajo te vendría bien un colchón más bien blando para evitar malas posturas en la zona del cuello y no forzar demasiado la torsión de la columna.
¿Cuánto pesas?
- Si pesas bastante, lo tuyo son colchones firmes, que ofrezcan buena sujeción. En un colchón blando te hundirías en exceso.
- Las personas con menos peso y mas flexibles, necesitan también colchones de mayor flexibilidad, que se adapten a su contorno para repartir mejor el peso.
y… ¿Cuánto mides?
En cuanto a las medidas, el colchón debería ser, al menos, 10 cm más largo que lo que midas. En caso de una cama de matrimonio, la persona más alta es la que servirá como referencia.
El grosor del colchón debería ser de, al menos, 15 cm para asegurar el confort.
Para el ancho, lo recomendable sería una cama entre 90 y 110 cm si vas a dormir solo y entre 150 y 160 para camas de matrimonio.

¿Te mueves mucho por la noche?
- Si te mueves mucho mientras duermes te conviene un colchón más bien firme que te permita moverte sin esfuerzo. En un colchón blando te hundirías demasiado, y te costaría girar, lo que resulta incómodo.
- En cambio, si te mueves poco, la elección del material y la dureza se regirá principalmente por la postura en la que sueles dormir.
¿Pasas calor o frío?
- Si pasas calor, sudas con facilidad o vives en un lugar cálido, los colchones de muelles pueden convenirte más, pues se ventilan mejor y son más frescos.
- Si eres friolero o vives en un lugar frío, los modelos de espuma, de látex o de material viscoelástico guardan más el calor.
Otras cuestiones
- Si deseas una base articulada, necesitas un colchón flexible (de espuma, de látex o de muelles embolsados).
- Si eres alérgico al polvo o asmático, se recomienda usar un colchón de espuma o de látex con una funda lavable (salvo, claro está, que seas alérgico al látex).
La firmeza del colchón, ¿blando o duro?
Un buen colchón debe repartir el peso del cuerpo de la manera adecuada. Debe ser lo suficientemente firme para sostener bien el cuerpo, pero no tanto que resulte incómodo. En los últimos años se ha extendido la idea de que un colchón duro es siempre lo mejor para la espalda. No es así: en último término, la dureza, o mejor, la firmeza del colchón es una cuestión de preferencia personal, y de peso.

- Un buen colchón debe respetar la curvatura natural de la columna vertebral, boca arriba y alineada mientras duermas de lado
- Colchón rígido, si es demasiado duro, no se adapta al cuerpo. Esto por un lado permite una mejor aireación, pero por otra hace que el peso del cuerpo no se distribuya adecuadamente por toda la superficie del colchón.
- Colchón blando, la curvatura de la columna se ve afectada. En un colchón demasiado blando, el cuerpo tiende a hundirse. Esto presenta distintos problemas: la sensación de calor aumenta, porque no circula el aire, y por otro lado la columna vertebral y la espalda no están bien sujetas, ni al dormir boca arriba, ni de lado.
Colchones según materiales empleados *
Hay varios tipos de materiales, cada uno será más o menos recomendable según tus necesidades y preferencias a la hora de comprar un colchón
Colchón de Espuma de Poliuretano
Fabricados con espumas de poliuretano expandido, se caracterizan por una baja firmeza y conservar poco la forma tras la presión, por lo que vuelven rápidamente a su estado original. Pesan poco y son fáciles de manejar.
- Ideal para: personas con bajo presupuesto y camas que se utilicen poco
- Firmeza: media (a mayor densidad, mayor firmeza)
Colchón de Viscoelástica
La viscoelástica o “memory foam” es una espuma de alta calidad que reacciona al calor corporal amoldándose para reducir la presión en las zonas del cuerpo de mayor peso.
En general, son colchones más bien blandos que destacan por su flexibilidad y excelente adaptabilidad, siendo la mejor opción para personas que sufren determinados dolores musculares u óseos. Además, absorben muy bien el movimiento, por lo que son ideales para camas de matrimonio.
- Ideal para: si eres de los que pasan muchas horas en la cama y buscas un colchón mullido y adaptable. Personas que duermen de lado y aquellas con problemas musculares o articulares.
- Firmeza: baja/media
Colchón de Muelles
Aunque te suenen antiguos e incómodos, la realidad es que la tecnología ha avanzado enormemente y hoy en día un buen colchón de muelles puede ser tan o más cómodo y adecuado para un buen descanso que un colchón de viscoelástica o látex.
Están compuesto por una red de muelles recubierta de varias capas de tejido que los aíslan y aportan confort y diferentes grados de firmeza. El precio dependerá de la cantidad de muelles y de la calidad de los materiales que los recubren. Puedes encontrar colchones de muelle recubiertos de látex, algodón o incluso viscoelástica, añadiendo adaptabilidad y confort.
- Ideal para: personas calurosas, con alguna dolencia lumbar o con presupuesto ajustado
- Firmeza: alta, en general son colchones más bien duros
Colchón de Látex
Estos colchones pueden estar fabricados con látex natural -que proviene del árbol del caucho-, sintético o una mezcla de ambos. Según el origen del látex, el precio será menor o mayor.
Este material se caracteriza por una gran elasticidad y capacidad de recuperación, por lo que, al cambiar de postura recupera rápidamente su estado original. Además, suelen ser colchones más bien suaves -aunque aportan un soporte más firme que la viscoelástica- que se adaptan bien a la forma del cuerpo, proporcionando una sensación mullida y cálida y distribuyendo la presión de forma óptima.
- Ideal para: personas alérgicas y asmáticas. También para personas que se mueven mucho durante la noche y para camas articuladas.
- Firmeza: media
*Fuente: encuentracolchon.com
Los mejores Colchones según la OCU
La OCU, ha analizado 55 colchones para poder asesorar al consumidor y aquí os dejamos sus valoraciones


COMPRA MAESTRA: 71 MUY BUENACALIDAD
LUFE COLCHON DE 21 CMS REF: 8.021.190.090
Precio de referencia 99,99 €
10% de descuento en la marca blanca Colchones.es
Activa tu CUPÓN DESCUENTO 10% que podrás usar en tu próxima compra de cualquier artículo de la marca blanca Colchones.es
No obliga a un importe mínimo de compra y tienes 7 DÍAS PARA USARLO. Se aplica a todos los productos de la marca Colchones.es que tengas en la cesta de la compra. Si tienes 1 colchón se aplica un 10% de descuento al precio del colchón; si tienes un canapé y una almohada de la marca Colchones.es se aplicará a los dos artículos

Ahora ya conoces la cantidad de factores que debes considerar para elegir el colchón mas adecuado para ti, porque un buen descanso es fundamental para mantener una vida larga y sana, y como desde PROSIGO MAGAZINE queremos contribuir a ello, te animamos a que sigas leyendo EMPEZAR A CORRER A PARTIR DE LOS 50 AÑOS, UNA GRAN IDEA