Oniversity es una plataforma de aprendizaje virtual para personas mayores de 55 años que quieren seguir cumpliendo años de forma activa y saludable.

¿Cómo surgió Oniversity?
Oniversity tiene su germen en mi etapa como presidenta del CNIE (Centro nacional de investigación en envejecimiento) etapa en la que el envejecimiento comienza a cuestionarse como realidad inevitable y que incluso se podría llegar a revertir. Pero Oniversity nace en plena pandemia, tras ver la inactividad y el aislamiento en el que quedaron muchas personas mayores con su brutal impacto en estado de ánimo y salud mental. Es fundamental que a cualquier edad podamos seguir conectados a nuestro entorno social y familiar, usando las nuevas tecnologías y el conocimiento científico que hace nuestras vidas más fáciles. Y eso no es evidente cuando dejamos de estar en un entorno profesional o educativo que nos lo facilita de manera natural. Surge también de la observación de cómo se sienten las personas cuando se jubilan y el talento enorme que se queda parado sin potencial de desarrollo. Así que Oniversity surge para dar respuesta a ambos retos y hacer realidad el aprendizaje a lo largo de la vida, que en nuestro caso es además en grupo y online.
¿Quiénes estáis involucrados? ¿Cuál es vuestra trayectoria?
Yo solo lidero la iniciativa con un grupo societario de carácter familiar que quiere contribuir a una sociedad mejor, y se está llevando adelante con un equipo formato por jóvenes emprendedores y visionarios, por profesores especializados con mucha experiencia y vocación en nuestro colectivo de referencia, y con líderes internacionales que nos permiten extendernos a nivel global. La mayoría de personas provenimos del mundo educativo -yo sigo siendo catedrática en la universidad de Deusto, pero hay una presencia importante de expertos TIC’s, y expertos de múltiples disciplinas como historia, arte, ciencia, economía, psicología, medicina sin olvidar agencias de viaje y guías turísticos para plantear viajes de estudio que prolonguen la experiencia formativa en grupo a encuentros reales y un turismo conectado con lo local, la autenticidad y la Sostenibilidad.
Olga, ¿Qué te animó a ti a emprender en este momento de tu vida?
Yo he emprendido en todas las décadas de mi vida desde que terminé mis estudios, compaginándolo siempre con mi actividad docente e investigadora en la Universidad de Deusto y con 2 periodos de paréntesis por dedicación a un cargo público. No encuentro ninguna razón para hacer una excepción en esta última década de mi vida laboral. Al contrario, creo que estoy en un momento espléndido para formar un equipo joven y desarrollar este proyecto de madurez, del que espero disfrutar cuando me jubile. Y si además puedo contribuir a romper los estereotipos sobre el edadismo, mejor que mejor! No es la edad por sí misma la que desgasta, sino renunciar a ilusiones y potencial de crecimiento.
Centrándonos en Oniversity, cuéntanos como funciona, que necesitamos para poder acceder a los cursos
Pues de forma muy sencilla: con un teléfono móvil u ordenador y conexión a internet, tienes accesible tu universidad virtual: por un lado tus clases y el encuentro simultáneo con profesores y compañeros de curso, y por otro todos los materiales adicionales puestos a tu disposición para leer, escuchar, disfrutar, auto-evaluarte, asimilar y seguir interactuando. Y de vez en cuando, encuentros presenciales para viajar, compartir exposiciones y seguir aprendiendo juntos. En nuestra prueba de concepto hemos visto a usuarios de 60 años y de 89 asistiendo a nuestras clases, debatiendo y obteniendo su certificado de forma absolutamente natural. El tiempo de adaptación es bajo y siempre estamos dispuestos a dedicarlo para conseguir una buena experiencia de usuario.
¿Por qué pagar por un curso en Oniversity, cuando hay tantas plataformas gratuitas de formación?
Porque las plataformas de contenidos gratuitos no pueden dar un tratamiento individualizado, ni crear espacios de interacción personal, no promueven encuentros y foros de debate en directo y reales, ni programan viajes de estudio en profundidad. Admiro muchísimo las plataformas gratuitas por la democratización del conocimiento que consiguen. Pero no pueden sustituir los espacios de encuentro, y la construcción de significado, contexto y comunidad que se produce cuando hay una interacción directa como la que promovemos en Oniversity.
¿Y Oniversity es solo para personas mayores?
Oniversity es para personas que quieren seguir aprendiendo, mejorando y contribuyendo como seres humanos -no como profesionales-. No queremos excluir a nadie, pero creemos que nuestro enfoque será más valorado por personas que ya hayan culminado sus objetivos profesionales y estén orientadas a una dinámica de crecimiento y progreso, tanto personal como colectivo. Por eso decimos que Oniversity se dirige a los mayores de 55 años, las personas más sofisticadas y experimentadas de nuestra sociedad, a las que queremos acompañar en su proceso de crecimiento.

Sigue leyendo Prosigo Magazine, en EL DECENIO DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE (2020-2030), te contamos los planes de la Organización Mundial de la Salud, para disfrutar de una longevidad plena y saludable.