La Residencia Majara, es un pequeño pueblo turístico en la isla iraní de Ormuz, que esta ubicada en el Golfo Pérsico y posee un suelo volcánico y paisajes con colores surrealistas, como las Montañas Arcoíris y las Cúpulas de Sal.

Estas multicolores cúpulas de las fotos, forman parte de la residencia Majara, un desarrollo urbano financiado por el gobierno Iraní en conjunto con propietarios de terrenos del puerto vecino de Bandar Abbas. El proyecto busca atraer turistas a la isla y al mismo tiempo ser una alternativa a los departamentos estándar de gran altura. @zavarchitects, con base en Teherán fueron los encargados de ejecutar el diseño y obra.
Se trata de un retiro vacacional de 200 construcciones abovedadas que se inspiran en los rojos, verdes y amarillos de las montañas arcillosas que dominan el paisaje agreste de esta isla, apenas tocada por el turismo. “No se puede renunciar al color en Ormuz, incluso sus playas de arena rojiza tiñen el mar. Es el medio de expresión de sus habitantes, ya sea en su vestimenta, en el interior de sus casas o incluso en la comida”, asegura el estudio. El complejo también alberga espacios culturales, restaurantes y tiendas.
ZAV Architects conectó las cúpulas para crear un sentido de comunidad y darle al desarrollo una apariencia única que simula la topografía y las formas naturales de la isla. El concepto arquitectónico fue generar movimiento, como si la tierra se hubiera inflado para producir espacios.
El Superadobe, un material sostenible
Cada una de las cúpulas se construyó utilizando un método de baja tecnología con una estructura hecha de sacos de arena apilados, que se llenaron con tierra y arena dragada del muelle de Ormuz. Las formas de los sacos de arena se apoyaron con acero y se terminaron con cemento.
Este sistema se llama Superadobe y puede ser construido por artesanos locales y trabajadores no cualificados, fue desarrollado por el arquitecto iraní Nader Khalili, que abogaba por el empleo de materiales (tierra, agua, aire y fuego) y principios (arcos, bóvedas y cúpulas) atemporales, que proporcionaran una solución sostenible a la necesidad humana de cobijo.
La Residencia Majara es una construcción de calidad y bajo costo, hecha con materiales y recursos humanos locales, que vincula los intereses de diferentes grupos sociales, culturales y económicos. Su estructura conforma un escenario adaptativo que puede responder a futuras necesidades. Todos estos son factores que ZAV Architects tiene en cuenta para garantizar un cambio social significativo. Algo fundamental para restituir la dignidad a los habitantes de a este importantísimo enclave turístico y político en Oriente Medio, que hoy tratan de subsistir mediante el contrabando ilegal.