La nueva moda recién llegada de Suecia propone recoger basura mientras se hace deporte.

¿Qué es el plogging?
Para entender bien que es el plogging hay que conocer de donde surge el término. Tiene su origen en Estocolmo (Suecia) y surge de la unión de dos términos muy conocidos: jogging (correr) y plocka upp (en sueco significa recoger).
Su impulsor de esta práctica deportivo – ecologista, es un jóven sueco llamado Erik Ahlström, cuando en 2016, se mudó a la capital sueca y comenzó a practicar el plogging: recogía basuras que encontraba por su camino cuando salía a practicar ejercicio al aire libre. Poco a poco este deporte sostenible se ha ido extendido al resto de países. En España, el fenómeno de plogging es cada vez más popular, incluyó ha llegado a congregar a miles de personas para practicarlo. Ese mismo año, fundo Plogga, una asociación y movimiento popular donde la actividad real consiste en recoger basura mientras se hace jogging y extender su filosofía: crear un mundo limpio y romper con el tabú de que recoger basura de otros es feo, en Plogga tratan sencillamente de revertir la tendencia negativa actual para una sociedad sostenible a largo plazo.
La enorme contaminación por plástico que sufre nuestro planeta y la preocupación que esto genera es el origen de este movimiento. Por ello, el plogging se ha convertido en una acción sostenible al alcance de todos y comprometida con el medio ambiente.
5 razones para empezar a hacer plogging
1-Salud y ejercicio
La acción de agacharse a recoger la basura del suelo conlleva una sentadilla que supone un esfuerzo extra que te ayudara a mantener en forma y a realizar un ejercicio físico completo trabajando diferentes músculos del cuerpo. Los ploggers aseguran que se pueden llegar a quemar más de 300 calorías en 30 minutos practica el plogging.
2-Más plástico que peces en los océanos
Son toneladas de plásticos que terminan en los océanos, degradándose en miles de millones de partículas formado los microplásticos, que por parecerse al plancton es ingerido por los peces, que posteriormente terminaran en nuestro plato. El plogging busca concienciar sobre este hecho y combatirlo.
3-Salva la vida salvaje
Tirar basura también amenaza a las aves y la fauna marina. Las tortugas marinas, por ejemplo, no ven una diferencia entre las medusas y las bolsas de plástico, lo que hace que el plástico se atasque y muera de hambre. Retirar el plástico antes de que llegue al mar es uno de los objetivos de este movimiento.
4-Costos sociales reducidos
Cuando salgas a pasear, párate a mirar la cantidad de basura que hay esparcida, la basura engendra más basura. El plogging, reduce los residuos de forma económica de forma que los recursos públicos pueden utilizarse en otras áreas más necesitadas.
5-Sociedad más segura
Esta comprobado que un sitio más limpio es también más seguro, es lo que generalmente se llama «La teoría de las ventanas rotas».
Consejos para practicar deporte sostenible
Plogga, da una serie de trucos y consejos para disfrutar y engancharse cada día más a este deporte comprometido con el medio ambiente:
- Utiliza siempre guantes
- Bebe mucha agua: no olvides mantenerte hidratado, especialmente en los meses de verano.
- Combina esta práctica con otros ejercicios como sentadillas o flexiones de piernas
- Realiza carreras rápidas y cortas para recoger más desperdicios que encuentres a tu paso.
- Incluye dinámicas de competición con otros grupos de personas que también practiquen el plogging.
- Cambia la bolsa de brazo: así evitarás contracturas
Correr es uno de los deportes que mayor beneficio tiene para nuestro cuerpo ya que mejora la resistencia y la salud cardiovascular. Con esta nueva forma de practicar deporte de forma sostenible se le suma a sus benéficos el preservar el medio ambiente y mejorar nuestro entorno.
Si te ha gustado este artículo, no dejes de leer NORDIC WALKING, EL DEPORTE PERFECTO DE BAJO IMPACTO