PRÉSTAMO DE BICICLETAS, TURISMO A GOLPE DE PEDAL

Cada vez son más los ayuntamientos que deciden implantar el servicio de alquiler o préstamo de bicicletas, cómo una alternativa más de transporte público. Así podemos aprovechar este sistema para realizar turismo urbano y recorrer las ciudades y sus alrededores a golpe de pedal por precios muy razonables

La bicicleta se ha convertido en un elemento más de la ciudad. El auge de este medio de transporte barato, limpio y ligero es algo que llama la atención en el día a día de muchas grandes urbes. De cara al viajero, ir de un lugar de interés turístico a otro dando pedales es una experiencia diferente, que le permite experimentar el placer de la cercanía.

Con la bicicleta encontrará el medio de transporte idóneo para no perder detalle de paisajes, monumentos y lugares con encanto donde poder hacer una parada para comer o realizar unas fotos con tranquilidad. Todo ello con total independencia de horarios y rutas preestablecidas.

Más allá de los kilómetros de carril bici que existan o de lo bien que funcione el servicio público de alquiler de bicicletas, es importante que el respeto hacia esta manera de moverse impere en la zona que visitemos por nuestra seguridad.

Córdoba en bicicleta, nos permite recorrer sus callejuelas más estrechas.

Préstamo de bicicletas, como sistema público

Los sistemas públicos de bicicletas compartidas llegaron a España en el año 2003. El Ayuntamiento de Córdoba, a través de CycloCity, fue el primero en ofrecer este servicio en territorio nacional, con una flota inicial de 25 bicis mecánicas. Le siguió el consistorio de Gijón y, desde entonces, más de 40 municipios se han sumado a esta propuesta de micromovilidad. En la capital española, los ciudadanos tuvieron que esperar hasta 2014 para disfrutar de BiciMAD, el único servicio público de bicicletas compartidas que gestiona el Ayuntamiento y que, desde octubre de 2017, está integrado con la tarjeta de transporte.

Ciudades con servicio de préstamo de bicicletas

Prestamo de bicicleta «manual»

Además de los sistemas de bicicletas públicas mediante estaciones donde dejar las bicis por sistemas automatizados (tarjetas de abonados, claves, mediante teléfonos…), hay otros sistemas menos costosos y que pueden ser más razonables, sobre todo en poblaciones pequeñas.

En cualquier población media o pequeña, entre algún taller, un centro de recepción turístico municipal e incluso algún hotel o casa rural… pueden establecerse esos puntos de recogida y entrega mediante alguna garantía o inscripción.

Vídeo la la campaña para la concienciación del uso de la bicicleta en Murcia
Otras razones por las que andar en bicicleta

Si te ha gustado este artículo, no dejes de leer: HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE: LA CIUDAD DE LOS 15 MINUTOS

  • Últimas Publicaciones

  • Redes Sociales

  • Contacta con nosotros

    No has introducido un estilo o ID en el shortcode del formulario
  • Categorías

  • Compre tráfico para su sitio web
    A %d blogueros les gusta esto: