PROPOSITOS DE VIDA (II) : UN POCO DE UTOPÍA

Las ideas no duran mucho. Hay que hacer algo con ellas

Santiago Ramón y Cajal
PROPOSITOS DE VIDA : MANO QUE SALE DEL AGUA CON ANTORCHA

La palabra utopía deriva del griego (oú+topos : no lugar) refiriéndose a que “no hay lugar” (no hay posibilidad u oportunidad) para tal cosa, evento, situación, etc.

Perderse en ensueños, tener pensamientos fantasiosos, soñar ideas aparentemente irrealizables, jugar el juego del “y si…”, son experiencias que seguramente todos hemos vivido. Y ojalá que así sea, porque comenzar con un ideal, es el primer paso para crear la realidad futura. Toda acción ha comenzado en una idea que luego ha madurado, y así es como nos gustaría invitarte a seguir imaginando el futuro.

Esa pizca de ficción aplicada a nuestras quimeras, es un condimento saludable porque le quita a los proyectos, la cualidad de lo perfecto, cualidad que no es tan aconsejable si estamos haciendo un simulacro de lo que puede ser nuestra realidad futura. No busquemos la perfección; busquemos la felicidad, la plenitud, el bienestar.

CUALIDADES DE UN PROYECTO DE VIDA EN LA MADUREZ

La utopía es el principio de todo progreso y el diseño de un futuro mejor.

Anatole France

Podríamos comenzar considerando las cualidades que, en general, debería tener todo proyecto: objetivos, etapas, cronogramas, etc. Sin embargo, este que te invitamos a hacer tiene dos particularidades: es un proyecto de vida y lo estamos haciendo en un momento específico, el de nuestra madurez, palabra con la que describimos no sólo nuestra edad, sino nuestra sabiduría.

Así que entonces las cualidades pueden afinarse a estas particularidades y aquí vamos a ensayar un posible listado, no excluyente de tus propios aportes, cuyo ordenamiento y jerarquía dejamos a tu criterio. Un proyecto de vida en la madurez debería ser:

MANOS A LA OBRA

Así que, llega la hora de ser fieles a nosotros mismos para crear el boceto ideal, porque por improbable que tu proyecto parezca al principio, vamos a proponerte un plan de acción que confiamos te conducirá por buen camino.
Y consta de tres etapas: imaginar, diseñar / prepararse / realizar, concretar

Qué es realmente aquello que sí o sí quieres hacer o cumplir. Qué te ha quedado en el tintero? Hiciste tu lista de “deseos para antes de partir”?
Quizás sean cosas sencillas o al menos, de fácil logro, como por ejemplo, dedicarte a un hobby convencional que a nadie sorprenderá.

O quizás tu proyecto sea algo más disruptivo, menos tradicional, o por decirlo con todas las letras, más extravagante o estrafalario, como el ejemplo de una amiga con sus más de 70, que anda coqueteando con el proyecto de recorrer mundo en una autocaravana! Y es claro que corres el riesgo de tener algunas críticas sociales o familiares más difíciles de vencer. Qué harás en ese caso? Consulta a tu alma y resuelve con responsabilidad entre los diversos y flexibles matices de tus criterios.

ACTUA CON EXCELENCIA E IMPROVISA SOLO LO NECESARIO

Fuente: NRThaele

Recuerda las tres etapas: la de prepararse es fundamental. Prepararse implica una interesante e intensa gestión de recursos, tanto prácticos como mentales.

Entre estos últimos, nos permitimos aconsejarte que realices permanentes prácticas de visualizaciones de tu proyecto y que vayas ajustándolo, siendo completamente sincero/a en cuanto a cómo te hace sentir. Allí, en medio de la soledad de tu silencio interior y usando todos tus sentidos (los sensoriales y los emocionales) estarás haciendo la principal preparación para luego poder pasar a la acción.

Existen múltiples ejercicios y entrenamientos para realizar durante estas etapas. Si te gusta la idea, te iremos contando algunos, comenzando con este, que creemos muy potente en los inicios, a la hora de clarificar metas; es el que llamamos “Quiero y Tengo”.

Te invitamos a hacerlo, escribiendo qué hay en tu vida en cada una de estas listas. Sé todo lo amplio/a que puedas, revisa diversas dimensiones, y aprecia!

• Lo que tengo y quiero tener
• Lo que no tengo y no quiero tener
• Lo que tengo y no quiero tener
• Lo que no tengo y quiero tener

Si te ha interesado este artículo, quizá también quieras leer el artículo anterior de esta serie de Débora Saviotti: PROPOSITOS DE VIDA [I]: LAS SABIAS CANAS DE POLLYANNA

COLABORA : DEBORA SAVIOTTI (Montevideo, 1958)

DEBORA SAVIOTTI - PROSIGO MAGAZINE
DEBORA SAVIOTTI

PUBLICACIONES

Inteligentes Todos” (Editorial Monteverde – 2005)

Manual de Gimnasia Mental para docentes” (Administración Nacional de Educación Pública – 2007)

Gimnasia Mental: Método Inteligentes odos – Programa de Entrenamiento” (Editorial Jocma – 2013)

  • Últimas Publicaciones

  • Redes Sociales

  • Contacta con nosotros

    No has introducido un estilo o ID en el shortcode del formulario
  • Categorías

  • Compre tráfico para su sitio web
    A %d blogueros les gusta esto: