En la jerga jurídica se le llama poder notarial a un documento público que permita a una persona, física o jurídica, actuar en nombre de otra en determinados casos como su representante.

Si lo vemos con un ejemplo común, las personas de avanzada edad suelen otorgar poderes a sus allegados de más confianza para tramitar diversas gestiones que, por su condición, no podría realizar.
Hay que tener en cuenta que el poder toma carácter de notarial en cuanto que, para que sea válido a efectos de tramitaciones y otras gestiones de índole público, debe estar firmado por la figura del notario.
El papel del notario es imprescindible en cuanto, como parte objetiva, da fe de que quien otorga un poder, está en plena facultad para hacerlo.
Quién puede otorgar un poder y cómo obtenerlo
El poder lo puede otorgar cualquier persona mayor de edad que esté en plena posesión de sus facultades mentales.
Para poder obtenerlo se tendrá que acudir al notario elegido con el DNI y lo que se va a firmar totalmente delimitado. Si existen dudas, el notario va a cerciorarse de que se entiende todo lo que se firma.
Hay algo con lo se debe tener especial cuidado y es con el tipo de poder que se otorgue, ya que no existe uno solo.
Tipos de poderes notariales
En general, los poderes existentes se pueden clasificar en dos tipos: los poderes generales y los poderes especiales.
En los poderes generales, quien los otorga (poderante), lo hace en todos los ámbitos o solo en algunos. Es posible otorgar poderes generales, propiamente dichos, poderes para pleitos y poderes para administrar bienes.
El poder general va a permitir al representante actuar en todos los ámbitos, mientras que el poder para pleitos y el poder para administrar bienes delimitan el grado de acción de los representantes con relación a los poderantes.
Muchas personas otorgan estos poderes a profesionales para la administración de su patrimonio, por citar algún ejemplo.
Por último, hablamos de los poderes especiales en los que se faculta al apoderado para representar al poderante en un acto jurídico concreto. Algunos ejemplos pueden ser la compraventa de un bien, recibir un cobro, casarse o realizar una transferencia.
Existen tantos tipos de poderes como actos jurídicos o negocios permiten la figura del representante por lo que, en este sentido, podemos tener la mente abierta.
Revocar un poder notarial
Si se desea anular un poder, puede hacerse en cualquier momento y en cualquier lugar del país. Esto es algo que tranquiliza bastante pues, en el caso de que confiemos un poder a alguien que no lo gestione adecuadamente, podemos actuar de manera inmediata.
Precio del poder notarial
Esta es una de las preguntas que tarde o temprano terminamos planteándonos, especialmente cuando vemos la necesidad de que exista la figura de un representante para gestionar algunos ámbitos jurídicos o administrativos de nuestras vidas.
El poder notarial tiene un precio que dependerá del notario elegido para ello porque no hay uno estándar. Sí que se puede decir que actualmente la cifra oscila entre los 25€ y 50€. Entre esos parámetros se encuentra la media, pero en ocasiones el techo de esta transacción que puede llegar a costar algunos euros más.
Cómo dotar a un poder notarial de reconocimiento internacional
Los poderes generalmente tienen la misión de ser ejecutados en España, pero si se desea que el documento tenga validez más allá del territorio nacional, hay que indicarlo al notario.
En este caso, el poder se dotará de con un complemento denominado ‘legalización’ o apostilla, que es una anotación sobre el documento público notarial que certifica la autenticidad de los documentos en otros países.
Utilidades del poder notarial
Las utilidades del poder notarial son muchas y muy variadas. Por ejemplo, es posible otorgar un poder notarial de herencia, un poder de ruina, etc.
Como ya hemos dicho antes, en general, el poder notarial sirve para que otras personas, más capacitadas que nosotros en campos concretos, lleven a cabo determinados actos jurídicos, administrativos o comerciales.
Poder notarial online
Si bien cada vez más todo se realiza de forma telemática, lo habitual es que para otorgar un poder notarial sea necesario personarse en la oficina del notario puesto que las gestiones que tiene que realizar el profesional requieren la presencia física del o de los interesados. Pero actualmente ya hay despachos de notarios que cuentan con webs que permiten realizar online parte de los procesos, evitando desplazamientos.
Consejos antes de realizar un poder notarial
Si se está pensando en realizar un poder notarial es conveniente tener en cuenta los siguientes consejos:
- Tener confianza basada en hechos en el apoderado.
- Delimitar bien los ámbitos de acción de éste.
- Contar con un asesoramiento previo de un abogado especialista, si fuese necesario, para recibir orientación sobre la mejor manera de otorgar el poder
Yendo con cautela, definiendo bien lo que se quiere permitir y entendiendo bien lo que se firma, el poder notarial ha sido, es, y seguirá siendo una herramienta de gran utilidad.
Si te ha interesado este artículo quizás quieras leer 5 PASOS PARA TRAMITAR UNA HERENCIA.