Si bien la pérdida de audición se manifiesta sobre todo en edades avanzadas, su origen puede (y suele) estar en la infancia o en la juventud. De hecho, la OMS afirma que el 50% de las pérdidas auditivas se pueden prevenir tomando las medidas adecuadas.

El oído, nos proporciona uno de los sentidos más importante en nuestra vida, percibir los sonidos que nos rodean. Sin embargo, se trata de un órgano muy sensible que hay que cuidar, sobre todo con el paso de los años.
Hábitos saludables para cuidar el oído
Baja el volumen de la televisión y los auriculares
Procura no poner el volumen de la televisión y la música demasiado alto. Por otro lado, no es recomendable tener funcionando varios aparatos sonoros al mismo tiempo, produciendo mucha distorsión acústica.
Ten especial cuidado con esto si usas auriculares, no es aconsejable usarlos por más de una hora al día. Procura no subir el volumen por encima del 60%, ya que siempre deberías poder escuchar los sonidos que se producen alrededor tuyo.
Si al quitarte los auriculares notas un pitido, esto significa que los has llevado puestos durante demasiado tiempo o demasiado alto el volumen. Haz lo posible por no llegar a este punto por el bien del cuidado de los oídos.
No te expongas a los ruidos fuertes
Debemos evitar en la medida de lo posible los ruidos fuertes. Por ejemplo, sitúate lo más lejos posible del altavoz en un concierto o en una discoteca e intenta mantenerte alejado de las obras y otras fuentes de ruidos fuertes, por ejemplo.
Sin embargo, si trabajas en una fábrica, por ejemplo, los ruidos fuertes forman parte de tu día a día de manera inevitable. Debes usar cascos aislantes o tapones, para cuidar adecuadamente tus oídos.
Por tanto, hay que reducir la exposición a ruidos fuertes, tanto en el trabajo como en las actividades recreativas, sin sobrepasar los 65 dB. Mucha atención en bares o conciertos frecuentemente se superan los 110 dB. El sonido es proporcionalmente lesivo a la intensidad y al tiempo de exposición.

Protege tus oídos en el agua
La humedad puede provocar algunos problemas como otitis o infecciones por hongos. Lo mas recomendable es que te pongas tapones cuando vayas a nadar a la piscina, pero en el caso de que no los utilices, debes sumergirte lentamente en el agua para evitar contraer otitis, un problema que podría presentarse si el agua se queda almacenada.
Después de la ducha, no olvides secarte bien los oídos, puedes ayudarte de un secador de pelo.
No debemos utilizar ningún objeto, como puede ser una horquilla o un bastoncillos de algodón, para rascarse el oído, pero esto es algo que debes evitar siempre, pues podrías producir daños en la membrana interior, lo mejor usar agua y jabón.
Limpia tus oídos, pero sin bastoncillos
La limpieza de la zona tiene que formar parte de tu rutina de aseo y de cuidado de los oídos. Sin embargo, como te decíamos, no uses bastoncillos, sino agua y jabón. Lávalos y sécalos bien, pero recuerda dejar siempre algo de cera, ya que esta te protege de las infecciones.
Alterna los oídos al hablar por teléfono
Hay quien, ya sea por motivos personales o porque forma parte de su trabajo, se pasa el día hablando por teléfono. Si es tu caso, puede que incluso notes el oído adormecido al terminar la conversación. Sin embargo, esto no es para nada positivo de cara a conservar tu salud auditiva, por lo que debes evitar llegar a ese punto.
Por eso, si usas auriculares, trata de ir cambiando el auricular de oído de tanto en tanto. Por otro lado, procura no presionarlo demasiado contra la oreja.

Cuidado con las infecciones, los resfriados y las gripes
Aunque siempre has de prestar atención al cuidado de los oídos, has de extremar estas precauciones siempre que tengas un resfriado o una gripe. ¿Por qué? Porque en estos casos tienes más predisposición a contraer cualquier infección. Además, si esta fuera grave, dicha infección podría llegar a provocar una pérdida de audición. Por supuesto, si notas cualquier tipo de molestia en el oído, no dudes en acudir a un especialista.
Protege tus oídos del viento
El viento muy fuerte puede hacer que notes zumbidos en tus oídos y que se inflamen. Si vas a pasear, o vas a estar expuesto al viento procura llevar orejeras, lo mismo que debes procurar no abrir completamente la ventana del coche, sobre todo cuando circules a altas velocidades o por mucho tiempo.
Algunas enfermedades cardiovasculares están relacionadas con la pérdida de audición

Algunos consejos para prevenir la sordera
La Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) hace suyos los consejos de la Organización Mundial de la Salud que enumera una serie de recomendaciones para prevenir la sordera, como:
- Vacunar a los niños contra las enfermedades de la infancia, en particular el sarampión, la meningitis, la rubéola y la parotiditis. Asimismo, conviene vigilar la audición de los niños durante su crecimiento; proteger los oídos del frío, evitar que se expongan a ruidos fuertes y cuidar su higiene.
- Realizar pruebas de detección de la otitis media a los niños.
- No ingerir medicamentos que favorecen la pérdida auditiva: el consumo habitual de determinados fármacos está relacionado con la presbiacusia. Entre los fármacos ototóxicos más utilizados se encuentran la aspirina, el paracetamol, los antiinflamatorios no esteroideos (Ibuprofeno), los antibióticos del grupo aminoglucósidos y los diuréticos de asa.
La OMS, pone también atención en la prevención de determinadas enfermedades cardiovasculares están relacionadas con la pérdida de audición. La diabetes, la hipertensión, el tabaquismo, la obesidad y el sedentarismo son factores de riesgo asociados a la presbiacusia.
Cómo conocer el estado de tu audición
Si notas cualquier tipo de molestia en tus oídos, no te automediques y acude a tu especialista. Él te dirá qué hacer. Por otro lado, en el caso de que notes que no escuchas como deberías, puedes someterte a un test preventivo. También se recomienda que empieces a hacerte revisiones auditivas pasados los 50 años. Esto se debe a que la edad puede traer consigo pérdida auditiva.
Pero, para tener una idea previa, también puedes hacer tu mismo unas pruebas si descargas esta aplicación de la OMS para Smartphone o Iphone hearWHO app
Si estas interesado en este tema, no dejes de leer AUDIFONOS, AYUDAS Y SUBVENCIONES PARA SU COMPRA