Seguro que conoces la comida orgánica, la pintura orgánica, productos orgánicos de diversos tipos, pero, ¿has oído hablar de Ropa Orgánica? Si, así como estás leyendo. El sector textil, es un entorno dinámico, innovador, uno de sus cambios más recientes consiste en hacer moda que protege el ambiente. Y también mascarillas orgánicas. Te lo explicamos en detalle.

Vestir o comprar ropa orgánica implica todo un proceso que comienza con la selección de una semilla, continúa con un cultivo y transformación sostenible y ético, y acaba cuando la prenda deja de tener uso. O no termina nunca porque a esa prenda, al tejido con el que está confeccionada, o a esas fibras de calidad, libres de tóxicos, se les ha dado mil y un usos que no tienen fin.
En definitiva, la ropa orgánica es algo más, abarca todo el ciclo de vida tanto de los materiales como de los servicios necesarios para la confección, las personas que intervienes y sus condiciones de trabajo, su comercialización, y su desuso. Es además una filosofía de vida, que no se limita al mero hecho de no usar tóxicos en un cultivo. Por ello, la ropa orgánica apela a nuestra responsabilidad ciudadana, cada vez que compramos nos cuestiona acerca de qué queremos promover con nuestra actividad como consumidores.
¿Qué es ropa orgánica?
La ropa orgánica es aquella que se elabora con tejidos de materiales orgánicos. Es decir, tejidos que para su obtención no se dañe, bajo ninguna circunstancia, el medio ambiente.
Hay que tener presente que el sector textil es uno de los mas contaminantes del planeta. Para fabricar algunos tejidos, como el algodón convencional, por ejemplo, se usan una gran cantidad de pesticidas en su cultivo y productos químicos en su transformación, esto tiene un impacto en el planeta que, hoy por hoy, es irreversible. El daño afecta además a las plantas, animales y personas.
Por otro lado, la ropa orgánica no solamente es el proceso de la elaboración de la pieza, sino también la manufactura, distribución, así como la comercialización de las piezas, que tienen una trazabilidad y se monitorizan para que forme parte del comercio justo.
Uno de los principios que asumen las marcas éticas es la de entregar toda la información, para que el consumidor sepa en todo momento lo que implica crear productos sostenibles y ecológicos de verdad.
Vamos a mostrarte cuáles son los tipos de tejidos que se utilizan y los beneficios de que adquieras una prenda de este tipo.

¿Cuáles son los tejidos orgánicos?
El algodón, es el tejido que destaca entre todos, por ser el más conocido y utilizado, seguramente tendrás muchas piezas en tu armario y en tu casa. Pero, no hablamos de este algodón, sino del algodón orgánico. ¿Cuál es la diferencia?
Ropa de algodón orgánico
La diferencia que existe entre el algodón convencional y el orgánico es muy relevante, empezando, por ejemplo, por la forma en que se elabora. Mientras que el “algodón convencional”, esta cultivado de manera intensiva y tratado con una gran cantidad pesticidas e insecticidas y muchos procesos químicos. El algodón orgánico es cultivado sin ningún tipo de químicos, colorantes y fertilizantes. Todo su cultivo se hace con técnicas naturales. El objetivo de la agricultura orgánica es hacer un uso óptimo y sostenible de los recursos naturales locales para una producción en la que no se utilicen pesticidas sintéticos, fertilizantes químicos, herbicidas, defoliantes y semillas genéticamente tratadas o modificadas.
Esto, aparentemente tan técnico, tiene como resultado un tejido de una calidad que ofrece un confort único. Compruébalo y verás que no desearás quitarte esa prenda tan especial, este tipo de tela es muy suave y al mismo tiempo sedoso.
Siempre que compres alguna prenda u otras piezas de algodón, busca en la etiqueta, 100% algodón orgánico, para ello, debes encontrar la certificación GOTS, estas siglas que están inglés, significan en español, La Norma Textil Orgánica Global. Este sello garantiza que la prenda se ha producido de forma natural y que incluso todo su proceso de manufactura y producción ha sido el adecuado.

Hablamos del tejido de algodón, porque quizás es el más presente en tu hogar. Ya que se elaboran sabanas, toallas, camisetas, ropa para todas las edades y hasta ropa interior femenina de algodón orgánico.
Estar a la moda, con las prendas orgánicas, es realmente fácil, hay marcas como Miu Sutin que se dedican especialmente a ello con su línea de vestidos de mujer de algodón orgánico diseñados con las últimas tendencias. También tenemos en nuestro país la empresas como Skunkfunk cree en una forma diferente de hacer moda, marcando la diferencia en diseño y sostenibilidad, y está presente en cuatro continentes y más de mil tiendas. Otra es Ecoology, una microempresa nacida del sueño de un creadora de moda barcelonesa, Eva García, en un intento por cuidar y mimar la estética de la mujer a través del vestir, con ropa orgánica de culto, pero con una clara identidad ética, dinámica y muy cool.
Otros tejidos orgánicos
Aparte del algodón, existen muchos más tejidos orgánicos los cuales son muy fáciles de adquirir:
- El bambú: te sorprenderá saber que este tejido es muy utilizado para la confección de ropa interior. Pues es muy cómodo y es antibacteriano. Lo mejor de esta planta es que no necesita químicos para su cultivo, ya que es muy dura y requiere pocos cuidados.
- Tencel: este se produce de los árboles de eucalipto de manera certificada. Es un tejido muy empleado en prendas deportivas ya que tienen la capacidad de absorber la humedad. Si compras una prenda de este tipo será de tejido muy suave y, lo mejor, es que no se arruga.
- Cáñamo: aunque es menos conocido, debes saber que las prendas de cáñamo ofrecen prácticamente los mismos beneficios que las de algodón. Es un tejido confortable y que se mantiene libre de bacterias.
¿Por qué debemos comprar ropa orgánica?
La decisión de comprar una prenda de ropa o cualquier otro producto, en la actualidad, debería ser una acción meditada, ya que, si queremos ayudar a proteger el medio ambiente, debemos tomar decisiones para conseguirlo . Por ello, te animamos a usar ropa orgánica, que brinda beneficios que no encontrarás nunca en la ropa común. Vamos analizar algunos.
- Cuida tu salud y la de tu familia: si alguna vez has sufrido de alguna afección de la piel, sabrás lo molesto que es. El uso de prendas orgánicas pueden ayudarte. Reducen las irritaciones, alergias o dermatitis. Esto sobre todo en el caso de los bebés, que tienen una piel tan delicada.
- Cuida el medio ambiente: en la producción de tejido orgánico, se evita contaminar el aire, el suelo, los animales y las plantas. Así cuando decides comprar una ropa de algodón orgánico, estas protegiendo tu hogar, el planeta Tierra.
- Promueve el comercio justo: una vez que adquieras estas piezas orgánicas puedes tener la seguridad de que las condiciones de los trabajadores han sido apropiadas, no contribuyendo a la explotación infantil.
Mascarillas con Algodón Orgánico
Si, la moda orgánica también ha llegado a las mascarillas, un objeto sanitario que hemos incorporado a nuestra vestimenta que también puede hacer por cuidar el medio ambiente.

Sonia Carrasco, una de las voces de la moda más respetadas en la ropa orgánica, las hace con tejido reciclado, con las sobras de la colección de esta temporada. Son 100% algodón orgánico y no generan residuos. «Las ganancias de estas mascarillas serán donadas a un programa dirigido por la Fundació Ared que ayuda a mujeres víctimas de violencia doméstica«, dice la diseñadora afincada en Barcelona. Su mascarilla tiene una abertura para insertar el filtro en su interior y recomienda esterilizarla después de cada uso, lavándola a máquina con agua caliente.

Juan Vidal sorprende con tres modelos de mascarillas higiénicas que están hechas en punto de algodón orgánico 100% ecológico y sostenible: transpirables, frescas, ligeras, absorbentes y fáciles de lavar. «Todas llevan un colgador desmontable realizado en el mismo tejido jacquard que la mascarilla con una raya en contraste a color, que aporta un aspecto urbano y comodidad para el uso de este nuevo complemento«. Está claro, las mascarillas son necesarias pero se han convertido en el accesorio que marca esta temporada.
Y ahora ¿Qué piensas? ¿Usarías ropa orgánica? Sin duda esa es tu mejor elección, tanto para ti, como para el planeta, así que no esperes más… y sigue leyendo ROPA ECOLÓGICA, MUCHO MAS QUE UNA MODA