
Seguramente hemos escuchado que los 60 fueron una década fascinante. Sin duda la entrada de la televisión en las casas contribuye a esta sensación, y con la tele llegaron las series de los 60. Pero aunque haya a quien le cueste creerlo, en aquella época la única cadena que existía era TVE. Todo el mundo veía lo mismo, y al mismo tiempo. Ni hacías zapping, ni elegías. De hecho lo mejor que podía pasar era que no se fuera la señal. Se encendía la tele y veías lo que tocara. Eso sí, en blanco y negro.
Algunas de estas series se estrenaron en España con mucho retraso con respecto a la fecha de su producción, pero fueron muy bien recibidas en los 60. Tuvieron muchísimo éxito, a pesar de su doblaje. La mayoría venían de Estados Unidos y se doblaban en sudamérica (Puerto Rico…), produciendo un efecto «curioso», pero que hoy resulta muy característico de la época.
Hemos recopilado algunas de las series de los 60 más famosas. Las hemos clasificado por géneros. Entre paréntesis las fechas de sus producciones. Las imágenes tienen enlaces a los vídeos disponibles en internet, preferentemente en su versión doblada, que era como se veían en la época. Comparte con los tuyos estos recuerdos porque, seguramente, vais a echar unas risas…
Nuestra clasificación
- WESTERN (en aquella época «de vaqueros» o «del oeste»)
- CIENCIA FICCIÓN
- DE ANIMALES
- COMEDIA
- DETECTIVES Y POLICIACAS
- BÉLICAS Y MÉDICAS
WESTERN Y AVENTURAS
- EL LLANERO SOLITARIO (1949-1957)

El Llanero Solitario trataba de un hombre con una máscara negra dedicado a ayudar a los demás mientras cabalgaba en su caballo Silver a través del Salvaje Oeste acompañado de su fiel amigo, el indio Toro.
- EL ZORRO (1957-1959)

Diego de la Vega, el único hijo de Don Alejandro, regresa a casa para luchar contra la injusticia y la corrupción reinantes. Durante el día es un dandy presumido y por las noches un espadachín enmascarado llamado El Zorro. Cuando actúa deja su marca de identificación dibujando una Z con solo tres estocadas.
- CARAVANA (1957-1965)

Historias que se suceden en un largo de viaje de caravana, desde Missouri hasta California una vez terminada la Guerra de Secesión, a través de las llanuras, desiertos y montañas.
- BONANZA (1959-1973)

Las aventuras Ben Cartwright, viudo, y sus tres hijos (Adam, Hoss y Joe), cada uno de una esposa diferente, mientras trabajan en su mítico rancho, La Ponderosa, y lo defienden de todo tipo de vicisitudes.
- EL VIRGINIANO (1962-1971)

Es la historia de un hombre misterioso, sin pasado, en realidad sin nombre, del que solamente conocemos su apodo “el virginiano”, que comparte aventuras con su amigo, el rebelde “Trampas”. Ambos trabajan en el rancho Shiloh del juez Garth que trataba de hacer el bien y ayudar a los desfavorecidos.
Uno de los mejores western, apto incluso para alérgicos al género.
- JIM WEST (1965-1969)

Una versión de James Bond en el Oeste. Narra las aventuras del agente secreto Jim West y de su ayudante, un experto en disfraces, desde su cuartel general en el vagón de un tren, desde donde planean sus arriesgadas misiones al servicio del presidente Grant.
- DANIEL BOONE (1964-1970)

Esta serie mostraba las aventuras de Daniel Boone, acompañado de su compañero el indio cherokee «Mingo», mientras trataba de mediar entre colonos e indios, o enfrentándose a los «casacas rojas», ladrones de pieles, y todo tipo de poco recomendables personajes.
- TARZÁN (1966-1968)

Esta versión de los 60 de Tarzán retrató al rey de la selva como un personaje bien educado (Lord Greystoke) que, cansado de la civilización, vuelve a la selva donde se había criado. Allí se reencontrará con los suyos, y le suceden innumerables aventuras junto a Jay, o la mona Chita.
CIENCIA FICCION
La ciencia ficción fue la ventana para la modernidad de las series de los 60, que aportaron tecnología, diseño, descaro, nuevos modelos de relaciones hombre-mujer, imaginación y sobre todo, esperanza.
- VIAJE AL FONDO DEL MAR (1964-1968)

Esta serie cuenta las aventuras fantásticas, futuristas y alguna vez terroríficas y paranormales del submarino nuclear experimental Seaview y su tripulación. Aunque la misión oficial es explorar lo más secreto y recóndito de los siete mares, su misión secreta es defender el planeta de todas las amenazas naturales, extraterrestres, militares y paranormales que entonces podían concebirse.
- PERDIDOS EN EL ESPACIO (1965-1968)

Narra la historia de la familia Robinson que, junto al robot B9 y el comandante West, deciden abandonar la Tierra para colonizar otro planeta de la galaxia Alpha Centauri. Pero un agente extranjero sabotea su viaje y acaban en un planeta inhóspito. La acción sucedía en 1997, entonces les debía parecer muy lejano.
- STARK TREK (1966-1969)

Serie que relata los viajes de la astronave USS Enterprise y su tripulación, capitaneada por James T. Kirk, el primer oficial Sr. Spock, la teniente Uhura, o el médico McCoy. Su misión es explorar el universo y llegar hasta donde nadie ha llegado antes.
- LOS INVASORES (1967-1968)

El arquitecto David Vincent ha presenciado el aterrizaje de una nave de extraterrestres que quiere conquistar la Tierra. Como un héroe solitario, ya que nadie le cree, trata de desenmascarar a los seres invasores. Estos se tratan de infiltrarse, ya que parecen personas normales, salvo por la rigidez del dedo meñique que les impide doblarlo y la ausencia de latidos cardíacos (no poseen corazón).
- TIERRA DE GIGANTES (1968-1970)

Una nave de transporte suborbital ha sufrido un accidente y accidentalmente cae en un planeta similar a la Tierra, pero en el que todas las formas de vida tienen proporciones enormes, y con una sociedad dictatorial. Los pasajeros y miembros de la tripulación luchan por mantenerse a salvo y no ser capturados.
DE ANIMALES
- RIN TIN TIN (1954-1959)

Este pastor alemán compartía el protagonismo de la serie con el cabo Rusty. Se trataba de un niño huérfano que, tras ser criado por un indio, había sido adoptado por todos los miembros de “Fort Apache” el lugar donde transcurrían la mayoría de los episodios
- FURIA (1955-1960)

Es la historia de una amistad muy especial, entre un caballo salvaje y un niño huérfano, Joey, que vive en el rancho de Jim.
- LASSIE (1954-1974)

Esta collie se convirtió en «la perra más famosa del mundo» y también en la más querida. A lo largo de 591 capítulos, Lassie, gracias a su inteligencia canina, resolvió todo tipo de intríngulis junto a su cuidador, el niño travieso que siempre se estaba metiendo en líos.
- FLIPPER (1964-1967)

Flipper es un delfín del Coral Key en Florida, donde vivía la familia Porter Ricks. Sus dos hijos Sandy y Bud eran los amigos de aventuras de Flipper.. Juntos trataban de proteger la vida natural del parque.
- EL OSO BEN (1967-1969)

La serie se titulaba «Mi oso y yo«. Sus episodios contaban las aventuras de un guarda bosques de los Everglades de Florida, Tom Wedloe. Lo acompañan su esposa Ellen, su hijo Mark y el Oso Ben.
- SKIPPY EL CANGURO (1968-1970)

Cuenta las aventuras de un niño, Sonny, y su mascota, un inteligente canguro. Sonny adoptó al canguro cuando lo encontró herido en un camino del Parque Nacional Waratah de Duffys Forest, en Australia, donde su padre trabajaba como guardabosques.
COMEDIA
- LA FAMILIA ADAMS (1964-1966)

Los Adams son una familia estrafalaria que tiene plantas carnívoras como mascotas y tienen habilidades sobrenaturales. Gómez, el padre, es un tipo siniestro que se tortura a sí mismo. Morticia, la madre, es una vampiresa a la que gusta caminar por el cementerio. Los demás miembros de la familia son sus tétricos hijos Miércoles y Pugsley, el extrañísimo tío Fétido, Lucas, el mayordomo, y Cosa, una mano con vida propia.
- LA FAMILIA MONSTER (1964-1966)

Aparentemente son una familia más, un poco peculiares, pero en realidad son «monstruos benignos» que no pueden reprimir su naturaleza. Su casa es una siniestra mansión gótica, en medio de un barrio de clase media norteamericana, lo que da pie a todo tipo de situaciones.
- EMBRUJADA (964-1972)

Samantha Stephens es aparentemente una típica ama de casa norteamericana, felizmente casada con un hombre normal y corriente. Pero Samantha además es una bruja que ha heredado ciertos ciertos poderes que ejerce a través de un mágico movimiento de nariz. Cuando su marido se entera, le pone una condición, que no haga brujería en su presencia. La cosa se complica cuando aparece la madre de Samantha.
DETECTIVES Y POLICIACAS
- PERRY MASON (1957-1966)

Es considerada la madre de todas las series de abogados. Perry Mason trabaja para clientes inocentes acusados de graves crímenes. Gracias a sus hábiles interrogatorios y a la actividad de su detective (Paul Drake), siempre logra dar con el verdadero culpable, que acostumbra ser un testigo del juicio.
- EL SANTO (1962-1969)

Simon Templar es un hombre rico, apuesto, refinado y culto que lucha sin tregua en favor de los débiles. Un Robin Hood de traje y corbata, que a veces emplea métodos poco ortodoxos que ponen en dificultades a la policía. Su tarjeta de visita es una especie de monigote con una aureola que pronto se convierte en un símbolo reconocido por toda la sociedad.
- EL FUGITIVO (1963-1967)

El pediatra Richard Kimble es sentenciado a muerte por el asesinato de su mujer. El tren que le transporta a su ejecución sufre un accidente y consigue escapar, convirtiéndose en un fugitivo al que la policía persigue sin cesar. Kimble sabe muy bien que la única manera de probar su inocencia es huir de la policía y encontrar al verdadero asesino de su esposa.
- El SUPERAGENTE 86 (1965-1970)

Es una parodia las películas de James Bond. El Superagente 86 es un chapucero agente secreto de que debe cumplir misiones muy peligrosas con la ayuda de su inseparable compañera, la Agente 99. Ambos prestaban servicios para Control, la agencia de servicios secretos norteamericana, que se enfrenta a Kaos, «la organización internacional del mal».
- IRONSIDE (1967-1975)

Tras haber quedado en silla de ruedas por un tiroteo, Ironside consigue permiso para seguir investigando casos criminales como asesor de la policía. Para ello, cuenta con la ayuda de sus dos mejores profesionales, formados a sus órdenes, el sargento-detective Ed Brown, y la bella oficial Eve Withfield. Junto a ellos, Mark Sanger, un joven al que Ironside rescató de una vida equivocada al margen de la ley.
BÉLICAS Y MEDICAS
- COMBATE (1962 – 1967)

Es la serie bélica con más capítulos de la historia. Trataba de la vida de un grupo de soldados, comandados por el el Sargento Saunders, durante la Segunda Guerra Mundial mientras avanzaban hasta el frente alemán desde el desembarco de Normadía.
- CENTRO MÉDICO (1969-1976)

El Centro Médico de Los Ángeles forma parte de un gran campus universitario. Allí trabajan el doctor Paul Lochner, jefe de personal y hombre experimentado y compasivo, y su amigo el doctor Joe Gannon, profesor de cirugía.
Si te ha gustado nuestra recopilación te animamos a seguir con nosotros EL METODO KOMINSKY, UNA SERIE QUE MEJORA CON LA EDAD

SUBSCRÍBETE a la lista de nuestra newsletter, te mandaremos quincenalmente un resumen de nuestras publicaciones