El turismo intergeneracional es un nuevo fenómeno en auge, que se está despertando como consecuencia de la nueva longevidad, y que impacta en la experiencia familiar. Viajar con nietos es una opción en claro crecimiento en la actualidad, con dimensiones y beneficios muy diversos, tanto económicos como de salud.
Perfil: turistas de más de 60 años que viaja con niños.
Los datos de Airbnb de 2018 apuntaban ya claramente hacia esta tendencia, liderada por un huesped de más de 60 años que viajaba con niños. Durante el último año, se registró un aumento del 75 por ciento en este tipo de reservas, la mitad de las cuales eran clientes que se estrenaban en Airbnb, evidenciando la realidad creciente de este fenómeno.
¿Qué es lo que buscan? Alojamientos en los sitios deseados y con servicios como cocina, comedores compartidos y dormitorios y baños individuales que doten de cierta independencia. La capacidad de adaptación a las necesidades de esta nueva demanda parece una clara exigencia para la industria turística que desee acercarse a este fórmula creciente de viajar.
Según Lonely Planet, una de las mayores empresas editoras de guías de viajes en el mundo, las vacaciones en familia han entrado en una nueva etapa «la de las experiencias intergeneracionales de padres, hijos, abuelos, nietos…donde se abre un nuevo espacio y “tiempo de calidad” donde el disfrute de experiencias y aficiones compartidas se convierten en su verdadero eje diferencial. afirma Helen Elfer.
Para confirmar sus afirmaciones nada mejor que acercarse a la lista de 10 grandes destinos de turismo intergeneracionales Lonely Planet, lugares lleno de actividades sencillas, rutas con encanto para todos los gustos y para todas las edades y condición:
- Budapest, Hungría
- El Nilo, Egipto
- Oaxaca, México
- Valle de Napa, Estados Unidos
- Great Ocean Road, Australia
- Kerala, India
- Tirol, Austria
- Beijing, China
- Kenia
- Nápoles, Italia
RELACIONES INTERGENERACIONALES
Un último argumento a favor de esta creciente opción viene del entorno de la salud. La Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP) apuesta desde hace tiempo y ve claros beneficios en esta fórmula de experiencia y relación intergeneracional. En su opinión la participación de los mayores en actividades conjuntas como éstas contribuyen claramente al bienestar de toda la familia y a la salud mental de los mayores.
Su experiencia les muestra que los mayores valoran enormemente la oportunidad de poder viajar con sus nietos «para sentirse más jóvenes y en forma«. Los niños y mayores se entienden por lo general muy bien entre ellos. Que abuelos y nietos realicen actividades juntos no por obligación sino por disfrute, fortalece los lazos afectivos.
Como se observa, los viajes intergeneracionales presentan ventajas para sus protagonistas. Pero no sólo para ellos.
OPORTUNIDAD PARA EL TURISMO EUROPEO
Los destinos, las agencias, tour-operadores y administraciones se vienen ya percatando de la potencialidad de este fenómeno. Conscientes además del potencial económico de este segmento, sus mejores condiciones de salud y que son más activas que nunca, Sin perder de vista que pueden viajar en cualquier momento del año, lo que podría ayudar además a desestacionalizar la demanda del sector turístico.
Con este fin la Comisión Europea esta promoviendo diversas iniciativas orientadas a favorecer el turismo de personas con sus nietos en el espacio europeo. La idea es impulsar los viajes y la ocupación en temporada baja, aprovechando el gran patrimonio cultural. Se han abordado iniciativas en Eslovenia, Italia y otros lugares con el fin de generar productos turísticos reales, sostenibles y que perduren en el tiempo.